Omitir para ir al contenido principal

Educación

El balance falaz de Alejandro Finocchiaro

Los ministros de Educación de Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Tierra del Fuego, San Juan y Formosa advierten sobre las falsedades y las omisiones formuladas por el titular de la cartera nacional ante la Unesco.

Mariela Nassif, Juan Pablo Lichtamjer, Paulina Calderón, María Cecilia Velázquez, María C. Garello, Marta Irazabal de Landó, Diego Romero, Ivonne Stella Maris Aquino, Felipe De Los Ríos, Alberto M. Zorrilla

La educación desde una perspectiva cuantitativa

La Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Tres de Febrero comenzarán a dictar a partir de 2020 una Diplomatura en Estadísticas e Indicadores Educativos. Es el primer po

Cada vez más personas estudian para ser docentes

Un relevamiento realizado por la Universidad Pedagógica Nacional muestra que los alumnos de los Institutos de Formación Docente de todo el país pasaron de ser 377 mil en 2010 a 581 mil el año pasado. Expertos consultados por PáginaI12 analizan por qué, pese al deterioro de las condiciones laborales, la carrera de maestro o profesor sigue siendo atractiva.

Constanza Bonsignore

Cuatro años de ajuste para la educación

Un informe elaborado por equipos de investigadores de siete universidades analiza el recorte de fondos que sufrió el sistema educativo en el período 2016-2019 y destaca cómo se desfinanciaron especialmente las políticas dirigidas a enfrentar las desigualdades socioeducativas.

Miles de chilenos marchan por una educación sin lucro

Miles docentes y estudiantes marcharon este lunes por el centro de la capital chilena para pedir que la educación deje de ser un "bien de consumo" y se convierta en un servicio "gratuito y d

Vuelve la paritaria nacional docente

Eduardo López contó a Página/12 que la semana pasada, en la reunión que junto a Sonia Alesso y Roberto Baradel la Ctera tuvo con Alberto Fernández, el presidente electo les confirmó que "

Laura Vales

Este martes hay paro en las escuelas porteñas

Los docentes reclaman una recomposición salarial y se oponen a la decisión del Ministerio de Educación porteño de eliminar el orden de mérito en los concursos.

Laura Vales

"La educación no puede reparar lo que el mercado desarregló"

La desigualdad social y los cambios producidos por la obligatoriedad de la escuela media son las grandes cuestiones estructurales que impactan en la educación en Argentina, según se desprende del Atlas presentado por la Unipe y Le Monde. "Pedirle a la educación que resuelva todos los problemas de la Argentina es exigirle demasiado, es depositar en la educación una expectativa que el sistema inevitablemente terminará incumpliendo", explica Adrián Cannellotto, rector de la Unipe.

Debate porteño: las mentiras de Larreta sobre educación

“Pretendió cerrar 14 escuelas nocturnas y los profesorados con la ley de Unicaba”, recordó López y aclaró que las escuelas construídas por la gestión de Rodríguez Larreta fueron 10 y no 54 como dijo el jefe de Gobierno. También denunció que el precio de las viandas aumentó 52 por ciento y que “el presupuesto de Educación baja todos los años, un punto por año".

"No hay proyecto educativo sin proyecto nacional"

Especialistas en educación plantearon la necesidad de reconstruir un sistema federal y recuperar la responsabilidad del Estado sobre las políticas educativas.