Omitir para ir al contenido principal

EE.UU.

La línea roja saudí

Arabia Saudita condenó ayer enérgicamente al Senado de Estados Unidos por haber responsabilizado el pasado jueves al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman (foto), del asesinato del periodista

Jakelin Caal Maquin viajaba con su papá hacia la frontera sur de EE.UU.

Indigna la muerte de la niña migrante

Jakelin había sido alimentada e hidratada los días previos a su deceso, contradiciendo lo que dijeron los agentes fronterizos que tenían bajo custodia a la menor guatemalteca.

Los Mercedes-Benz como éste fabricados en Alabama vuelven a China con aranceles reducidos.

Se afianza la tregua entre China y EE.UU.

En la cumbre Trump-Xi, Estados Unidos había prometido que de momento desistiría de su plan de aumentar los aranceles a importaciones chinas. Como contrapartida, Beijing prometió aumentar sus importaciones desde Estados Unidos.

La empresa de telecomunicaciones está en el ojo de la tormenta entre China y EE.UU.

Con la tregua complicada

El gobierno chino protestó por el arresto de la directora de finanzas de Huawei y le pidió a Washington que abandone su pedido de extradición. Ahora, la Justicia canadiense debe pronunciarse.

El adiós a Bush padre

Washington despidió ayer con un funeral de Estado al expresidente de Estados Unidos George H.W. Bush (1989-1993).

El presidente norteamericano habló sobre la relación con China antes de iniciar su viaje a la Argentina.

Trump se acerca a China, pero no tanto

En medio de la guerra comercial, el magnate neoyorquino afrimó que el mundo está abierto a hacer un trato, pero que le gusta el acuerdo que tiene ahora con China. Trump y Xi se reunirán mañana con agenda abierta y en un lugar secreto.

Estados Unidos impuso sanciones económicas a la vicepresidenta Rosario Murillo.

Nicaragua repudia las sanciones

El gobierno de Ortega señala que las medidas de EE.UU. “muestran la política injerencista e intervencionista” de la potencia. Por su parte, Trump afirma que la situación en Nicaragua es “una amenaza a la seguridad” de su país.

Unos cien migrantes centroamericanos regresan a sus países ante la crítica situación en el albergue de Tijuana.

Cien migrantes de la caravana fueron repatriados

La situación en el albergue de Tijuana es cada vez más crítica. Varios centroamericanos que están allí afirmaron que hay escasez de comida. Hubo detenciones y deportaciones arbitrarias. El gobierno de EE.UU. rechaza recibirlos.

Un grupo de migrantes centroamericanos intentó subir a la valla.

Arriesgándose a cruzar

Desesperados de estar hacinados en un albergue, al menos 500 migrantes se lanzaron, sin éxito, hacia la línea fronteriza. Fueron alcanzados por gases lacrimógenos desde el norte.

Cientos de inmigrantes centroamericanos se bañan en duchas en un improvisado campamento.

Entre carpas y refugios esperan frente al muro

La incertidumbre se siente en todo el campamento improvisado en Tijuana. Son hombres, mujeres y niños guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que atravesaron territorios con el único anhelo de cruzar al país del Norte.

Paula Mónaco Felipe