Omitir para ir al contenido principal
Imagen del tag Dólar

El Estado

El ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto de lanzamiento del auxilio estatal a productores agrarios.

El Estado y la relación con los privados: ¿es o se hace?

El laberinto político en donde está atrapado el oficialismo impide profundizar el debate acerca del rol del Estado. En este escenario con inmensos desafíos económicos, el sector público realiza transferencias de fondos sin exigir contraprestaciones relevantes de los beneficiarios. La propuesta del Plan Fénix.

Alfredo Zaiat
Existe una correlación entre el aumento de la desigualdad y la concentración del patrimonio. 

Por qué es mejor para toda la sociedad una mayor equidad 

La concentración del patrimonio y del ingreso es responsable de la disminución del crecimiento económico. La disminución parcial de las desigualdades del ingreso en algunos países avanzados fue lograda por una política fiscal progresiva.

Bruno Susani

Convocan a un “Cabildo abierto por la Igualdad”

Se trata de reuniones virtuales de discusión federal para debatir propuestas y proyectos alternativos para la reconstrucción del Estado. En esta primera ocasión el eje será “el Estado, la Sociedad y la Igualdad”.

Nicolás Hirtz

Diego Pando: "Pocas veces el Estado se vio tan exigido como en este momento"

En un contexto de crecientes y complejos desafíos políticos, económicos y sociales que enfrenta Argentina, y teniendo en cuenta que el Estado es la llave indispensable para el bienestar de una soci

Foto: Sergio Enriquez-Nistal

"El campo de las ideas es esencial para construir conciencias y sujetos políticos"

Gracias a la Universidad Nacional de Quilmes, lxs soci@s de Página/12 accedieron a un seminario sobre Teoría del Estado en el siglo XXI. 

Celeste González
Alberto Fernández.

El Estado antivirus

Según las corporaciones mediáticas locales, la intervención del Estado es populista, y “distorsiona los mercados”. Se cansaron de decirlo. Pero ahora las corporaciones norteamericanas reclaman estatismo, aunque “distorsione” los mercados, porque es lo único que podría reactivar.

Luis Bruschtein

Coronavirus: entre el peligro y la oportunidad

La peste está entre nosotros, se acerca sigilosa e invisible transgrediendo fronteras, rompiendo en mil pedazos acuerdos de países que creían que sus protocolos híper mercantilizados iban a constit

Ricardo Forster

El peligroso virus del fiscalismo en el gobierno de Alberto Fernández

El nivel de endeudamiento dejado por el macrismo obliga a los funcionarios de Economía a un exagerado discurso fiscalista. La clave es cuáles será la orientación del gasto y sobre qué sector de la sociedad recaerá mayormente su sostenimiento. Habrá que ver antes que escuchar.

Claudio Scaletta