Omitir para ir al contenido principal

Esteban Bullrich

Si paritaria nacional parieron otra huelga

Los docentes harán mañana una nueva huelga de 48 horas en todo el país en reclamo por la convocatoria a la paritaria salarial a nivel federal. En la provincia de Buenos Aires hoy se cumplió la sexta jornada de paro. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la vicepresidenta Gabriela Michetti dijeron que la protesta es desestabilizadora. Michetti explicó que "casi todos los maestros viven con alguien más, entra otro ingreso a esas casas".

Mauricio Macri se reunió ayer con sus ministros en Olivos para analizar la situación.

En el Gobierno no escucharon el reclamo

Los macristas negaron que hubiera un clima de hartazgo social y trataron de desacreditar a los sindicalistas. Dijeron que los incidentes prueban que “hay mucho conflicto político” entre quienes se movilizaron.

Werner Pertot

Los maestros marchan, Macri se va a Jujuy

El gremio Ctera encabezará mañana una movilización entre el Congreso y el Ministerio de Educación en el inicio del plan de lucha en reclamo por la paritaria nacional docente. El presidente Mauricio Macri y el ministro Esteban Bullrich irán a Jujuy para inaugurar el ciclo lectivo junto al gobernador Gerardo Morales.

Los docentes advirtieron que el gobierno de Macri "viola la ley".

"La reunión con Vidal es una jugada para distraer"

Desde los gremios recordaron que la huelga del 6 y 7 de marzo fue convocada ante la decisión del Gobierno de eliminar la paritaria nacional. Criticaron al ministro Esteban Bullrich.

Un ministro obsesionado con doblegar sindicatos

Apareció un video de 2014, cuando era titular de la cartera educativa de la Ciudad de Buenos Aires, donde desnuda su estrategia para “vencer la resistencia de los sindicatos” docentes. Críticas de los gremios.

Franco Spinetta
Los representantes gremiales en la CGT.

Sin paritaria nacional, los docentes se encaminan al paro

Con apoyo de la CGT y la CTA, los cinco gremios docentes advirtieron que corre riesgo el inicio de clases el próximo 6 de marzo si el Gobierno no los convoca a una paritaria nacional.

Ayer los cinco gremios docentes marcharon al Congreso para reclamar que se convoque a la paritaria nacional.

“Es volver a los '90"

Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, reiteró el reclamo para que el Gobierno convoque a la paritaria nacional y advirtió a los gobernadores que “están actuando en perjuicio de los docentes y de la educación pública de sus provincias”. En tanto, el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, manifestó su desacuerdo con la reunión de ayer para fijar un techo a las negociaciones salariales en cada distrito.

Los docentes marcharán desde el Congreso nacional hasta el Hotel Savoy, donde se reunirán los gobernadores.

"Si no hay paritaria nacional, habrá conflicto nacional"

Los gremios docentes se movilizarán este mediodía en contra de la decisión del Gobierno de no convocar a la paritaria nacional y de delegar la negociación salarial en las provincias. “Es un volver a los 90", advirtieron. Algunos gobernadores ya adelantaron que no podrán afrontar el aumento de sueldos sin ayuda de la Nación.

La carrera de Medicina fue creada en 2012 en La Matanza y aún no tiene egresados.

“Es una persecución política y gremial”

Veinte profesores de la carrera de Medicina de la UnLaM fueron cesanteados sin previo aviso. La mayoría se desempeñaba en la comisión directiva del sindicato docente. “El ministro Bullrich y el rector Martínez comparten la misma práctica desleal y antisindical”, denunció Conadu.

El acuerdo por ahora es de palabra y Educación prometió oficializarlo el lunes.

La tijera de Bullrich corta menos de lo esperado

Gremios docentes y estatales lograron que el Ministerio de Educación no recorte los postítulos, lo que garantizaría la continuidad de los 2.600 tutores virtuales. Los estatales continuarán con el paro porque no hubo acuerdo por los 200 trabajadores despedidos.