Omitir para ir al contenido principal

feminismos

"Los Juicios por la Verdad son una herramienta de reparación transformadora"

La denuncia pública de Lucas Benvenuto contra Jey Mammón por abuso sexual desde los 14 años, abre el debate sobre los daños gravísimos que provocan a las víctimas la impunidad de delitos que deberían ser imprescriptibles por afectar el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Para la abogada feminista Sofía Helena Caravelos, la prescripción no es matemática y los Juicios por la Verdad representan una herramienta estratégica de reparación y transformación social. 

Roxana Sandá

Una muchacha peronista al frente del decano de la prensa argentina

El unitario ¿Dónde está Nora Lagos?, que ganó el premio Renacer Audiovisual 2021 se podrá ver el lunes próximo, a las 18, en Casa Patria, presentado por Tristán Bauer y Judith Said. Por su militancia, la protagonista -que falleció muy joven, en 1975- sufrió persecución, exilio y cárcel. En el rescate llevan la voz cantante una de sus hijas y sus nietas, con dirección de Judith Battaglia y producción de María Langhi.

Sonia Tessa

España: un policía es llamado a declarar por una denuncia de abuso

El Juzgado de Instrucción 11 de Madrid citó a un agente de la Policía Nacional que fue denunciado por una militante de la agrupación Femen. El integrante de la fuerza de seguridad habría manoseado los pechos de la joven al momento de detenerla en una protesta. 

Ana María Pascual
Falquet subraya que las actuales protestas en Francia son "las mayores en decenios". 

"Mujeres latinoamericanas en sus luchas colectivas produjeron las teorizaciones más interesantes del mundo"

La autora de Por las buenas o por las malas y Pax neoliberalia llegó a la Argentina para participar de La Noche de las Ideas. Para ella, la ola conservadora que tiene en sus cimientos la doble estrategia del neoliberalismo: convencer a través de la institucionalización pero, si eso no basta, recurren a la violencia, y "las mujeres son centrales, porque tienen un papel central en la organización de la producción, incluyendo el trabajo de reproducción social".

Sonia Tessa

Dora Barrancos: "Eso de cerrar ministerios es la superficie, lo que está abajo es que no quieren más avances de derechos"

La reconocida especialista traza un panorama de las urgencias actuales en torno al movimiento feminista. La ley integral de cuidados, el gran pendiente. El "trabajo sexual", las personas trans, la cultura de la cancelación, las nuevas derechas.

Mariana Carbajal
Guillermo Galván, viceintendete de La Rioja.

El Viceintendente violentó a una activista para que repudie a Quintela

Guillermo Galván envió un audio a una comunicadora feminista diciéndole cómo ella y los colectivos debían repudiar el “exabrupto” del Gobernador.

Catalina Tresbisacce y Cecilia Varela, investigadoras del Conicet.

El consentimiento sexual: un debate de largo aliento

¿Es posible dar cuenta de la libertad y el entendimiento pleno -condiciones necesarias para que exista el consentimiento- en situaciones en donde está involucrada la sexualidad? ¿Qué sucede en los momentos en los que esos límites no son tan claros?¿Cómo se relacionan la vulnerabilidad y el consentimiento? ¿Cuáles son los relatos en torno al consentimiento que corren el peligro de ser obturados? A la luz y la sombra de los movimientos feministas de la última década, Catalina Tresbisacce y Cecilia Varela analizan los riesgos de considerar al consentimiento como una categoría cristalina.

Euge Murillo

La artista y militante Amalia Chaigneau, esa joya rebelde

Militante feminista chilena, detenida y exiliada, pero sobre todo orfebre exquisita, el legado de plata de Amalia Chaigneau (1923–2016) aún perdura.

Marisa Avigliano
Mme Maria Vérone, 1910, óleo sobre lienzo de Léon Fauret (fragmento)

Se viene el Museo de los Feminismos 

“Si bien Francia tiene varios miles de museos, hasta ahora ninguno estaba dedicado específicamente a la apasionante historia de las luchas y los logros feministas.

Guadalupe Treibel
La diputada Vanesa Siley cita a CFK y sostiene que el ejercicio de la violencia patriarcal requiere silenciarnos.

“El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión, vamos a hablar clarito. Hay proscripción…” CFK.

“El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión, vamos a hablar clarito.

*Vanesa Siley