Omitir para ir al contenido principal

Gendarmería Nacional

A los gendarmes no les gusta que se hable de Maldonado

Los estudiantes y docentes del Instituto Superior Olga Cossettini de Rosario denunciaron un intento de "amedrentamiento" por parte de los efectivos que se presentaron en el lugar con dos camionetas y armas largas. “Hace años hacemos clases públicas y jamás tuvimos problemas con ninguna fuerza de seguridad”, explicó un profesor.

Gatillo fácil en Tigre

Tras ser asaltado, el gendarme sacó su arma y le disparó a dos jóvenes que lo habían abordado. Uno de ellos murió en el acto. Tenía 18 años. Ocurrió en localidad bonaerense de Rincón de Milberg, en el partido de Tigre.

El reclamo en la web de la Gendarmería

Por obra de hackers, el reclamo por la desaparición de de Santiago Maldonado llegó a la página web de la Gendarmería.

Trabajadores, bajo la custodia de Gendarmería

El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut denunció que la empresa Tecpetrol avanza en su programa de despidos y habilitó el ingreso de gendarmes que controlan a los trabajadores. Además, la contratista San Antonio ya envió 75 telegramas de despido mientras el conflicto en Tecpetrol está en el marco de la conciliación obligatoria.

Federico Kucher

Las imágenes que desmienten a Patricia Bullrich

Patricia Bullrich asegura que el Unimog de la Gendarmería en el que los integrantes de la comunidad mapuche sostienen que se llevaron a Santiago Maldonado no estuvo en el operativo represivo durant

Cómo fue el momento de la desaparición de Maldonado

A 14 días de la desaparición del joven que fue visto por última vez en la represión a la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, testigos contaron cómo fueron los últimos minutos con Santiago y ratificaron que fue capturado por la Gendarmería.

Macri contra los mapuches

El Presidente habló por primera vez del caso del joven que desapareció durante la represión de la Gendarmería. A diez días de la desaparición de Maldonado, no dijo ni una sola palabra sobre el papel de los gendarmes y los indicios de que se lo llevaron, sino que tildó a los mapuches de "poco democráticos y bastante violentos”.

“¡Aparición con vida ya!”

Organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas y gremiales se movilizaron para reclamar la aparición de Santiago Maldonado, desaparecido en Chubut hace seis días cuando era detenido por Gendarmería. Pidieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La ONU aceptó el pedido del Cels y exigió que el Estado lo encuentre.