Omitir para ir al contenido principal

Genocidio

Para la Cámara de Casación Penal, los tribunales no pueden calificar como genocidio a los crímenes de la dictadura

Los camaristas de Casación sostuvieron que la calificación de genocidio carece de un fundamento jurídico eficaz. Lo hicieron al revisar un fallo del Tribunal Oral Federal 1, que en 2015 había condenado a ocho represores. El máximo tribunal penal confirmó las penas que se habían dictado, ratificó el uso de la figura de desaparición forzada, pero anuló la de genocidio y desestimó casos de víctimas incorporados durante el debate.

Luciana Bertoia

Analía Kalinec: “Es inédito en el mundo que familiares de genocidas repudiemos los crímenes"

La hija de un torturador y su lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Un relato vívido y desgarrador y una síntesis de su historia personal y la historia colectiva de un país.

Por Bárbara Schijman y Natalia Aruguete
El periodista español Vicente Romero.

"Todos los represores callan más de lo que dicen"

Romero acaba de publicar un libro en el que reúne las entrevistas que ha tenido con distintas personificaciones del mal: desde quienes torturaron en Guantánamo y en Camboya hasta los que lo hicieron en Chile y en Argentina. En una entrevista de 1983, Ramón Camps le dijo que no quedaban desaparecidos con vida. "Me abrió la caja fuerte, estaba jugando con la pistola aquella que era su fetiche y me enseñó el informe que le había mandado al Papa".

Luciana Bertoia
Alemania admitió el “genocidio” en Namibia.

Alemania admitió el genocidio en Namibia

“A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, pediremos perdón a Namibia y a los descendientres de las víctimas”, indicó el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas.

Imagen de Kabuga que difundió en 2016 el Tribunal Penal Internacional. 

Félicien Kabuga, banquero del genocidio en Ruanda: “Los tutsi eran mis clientes, cómo iba a matarlos”

Al empresario de 87 años se lo juzga como sostenedor económico de la milicia paramilitar Interahamwe y fundador de la Radio Televisión Libre de las Mil Colinas, la propaladora que alentó la limpieza étnica de la principal minoría ruandesa. 

Gustavo Veiga

Que el coronavirus no tape el hambre en el Pueblo Wichí 

La Mesa de DDHH de Salta hizo un llamado a los gobiernos nacional y provincial. Denunció que hay una tragedia causada por los demontes y el despojo territorial, con la anuencia de gobernantes y empresarios. 

Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz  y exprisionera política. 

Myanmar, en el banquillo por el genocidio de la minoría rohingya

La defensa del gobierno que preside Win Myint fue asumida por la ganadora del Premio Nobel de la Paz 1991 y exprisionera política, Aung San Suu Kyi.

Gustavo Veiga
Plaza de Mayo fue una de las escalas de la caravana "Femicidio es Genocidio".

"Femicidio es Genocidio"

Mujeres posaron desnudas frente al Congreso, la Rosada y Tribunales, en la previa de la gran marcha de Ni Una Menos del próximo sábado 3 de junio.