Omitir para ir al contenido principal

infancias

A 3 meses del gobierno de Milei ya son 47 las infancias huérfanas por femicidios

La escalada de la violencia patriarcal no cesa: a 100 días del gobierno de Javier Milei, ascienden a 47 las infancias huérfanas por femicidios.

Tesín Tesán, la juguetería marplatense donde nada tiene pilas

Jugar es cosa seria 

La cercanía al mar y la cada vez más alta contaminación de los oceános fue uno de los disparadores para que las creadoras de una juguetería marplatense se propusieran ofrecer juguetes sin pilas ni plásticos,

Inés Hayes

Un freno para impedir que se avasallen los derechos de niños, niñas y adolescentes

Impulsados por la Mesa de Articulación de Niñez, representantes de organizaciones de la infancia de distintos puntos del país confluirán el próximo miércoles en el Congreso para entregar un petitorio con el que le exigirán al oficialismo que responde Javier Milei que elimine de su DNU 70/2023 y la ley ómnibus.

Adrián Figueroa Díaz

Infancias militarizadas: de Antonio Bussi a Patricia Bullrich

Nilda Garré desactivó en 2011 el Escuadrón de Gendarmería Infantil, que Antonio Bussi propagó desde 1979. En su paso por la cartera de Seguridad Bullrich intentó reactivar un servicio similar. En las provincias, las policías infantiles y las academias pre militares cubren esa demanda de educación en valores. Una discusión pendiente a cuarenta años de democracia en Argentina.

Analía Brizuela

Niñes de la Policía Infantil de Salta repartieron boletas de Javier Milei

Ocurrió el jueves pasado, durante la visita del ultraderechista a Salta. Un periodista capturó escenas que muestra a niños y niñas del cuerpo infantil de la Comisaría 40 de Salvador Mazza. El 13 de octubre más de 5 mil niños y niñas de entre 6 y 13 años celebraron los 33 años de la Policía Infantil en la provincia.

Analía Brizuela
Ramón y Silvia Dupuy en la legislatura de La Rioja

Ramón Dupuy vulneró los derechos de una niña

Durante una conferencia de prensa centrada en la necesidad de cuidar a las infancias, Dupuy expuso el nombre real de la niña conocida como Arcoíris para resguardar su identidad, enfatizando que está "mal llamado Arcoíris". 

Imputaron a un hombre por la muerte de su hija de 8 meses

El fiscal Gabriel González solicitó que el acusado siga detenido. El informe preliminar de la autopsia relevó que la niña murió por un traumatismo encéfalo craneano grave.

Sin niñeces no hay comunicación democrática

La experiencia de una agencia de noticias con sede en Tucumán dedicada a divulgar temáticas que afectan a las infancias y que están habitualmente ausentes en la agenda de los medios corporativos, calificados por lo general como “medios nacionales”.

Eva Fontdevila y Emanuel Gall*
Félix (arriba, cuarto desde la izquierda) a los 12 años cuando sufrió el terrorismo de Estado. 

El caso de seis niños torturados en Salta en 1976 

Pedro, Félix, Hugo, Omar, Pablo y José tenían entre 8 y 12 años cuando fueron detenidos por polícías de la provincia que los patearon y trompearon, los azotaron y los sometieron a simulacros de fusilamiento, entre otros vejámenes. Y después los institucionalizaron y más tarde siguieron en libertad vigilada. 

Elena Corvalan

El cine como elemento de transformación pedagógica

Alicia Vega dedicó su vida al cine enseñando a mirar y mirando de cerca a niños y niñas vulnerables de barrios periféricos de Santiago de Chile. El taller de cine que elaboró en más de treinta años de experiencia funcionó como refugio y a la vez como espacio de debate y contención. “Gracias al taller los niños tuvieron una voz por primera vez en su propio hogar. Las familias nos contaban que llegaban a la casa y hablaban de películas”, cuenta a Las12 y repasa su vida, obra y legado. 

Flor Delgado