A pesar del derrumbe en las ventas y que crecen los hogares argentinos que se endeudan, desde el Gobierno salieron a celebrar la cifra y al ministro de Economía Luis "Toto" Caputo.
La cifra del IPC de la Ciudad de Buenos Aires se adelantó al nacional. Las proyecciones de los bancos y consultores privados rondan entre el 1,73 y el 2,50 por ciento.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en mayo, lo que marcó una desaceleración respecto al 2,3% que se registró en abril.
Un estudio de la Universidad Di Tella mostró que la inflación percibida por la gente duplica la que informa el organismo oficial.
Consultoras anticipan la menor inflación mensual desde la llegada de Milei al gobierno. Detrás del número se esconde la recesión, el ajuste y la licuación de salarios.
El Presidente aseguró que los precios ya bajaron, que la economía crece y que el país “debería quedar pintado de violeta” en las elecciones de octubre.
En su editorial en la 750, la periodista y conductora de La García anaizó el cruce entre Ricardo Darín y Luis Caputo por el precio de las empanadas y aseguró que el precio de la comida está tan cara "que se equipara de manera peligrosa a precios de bienes durables".
El Gobierno traza una estrategia que impulsaría la exposición a capitales golondrinas. Una historia que lleva siempre al mismo desenlace.
Sin embargo, la inflación núcleo, que es un objetivo central de la política económica, se mantuvo en el 3,2 por ciento, por encima del promedio general.
El coordinador Académico del Plan Fénix, Haroldo Montagu, cuestionó el número de variación salarial de marzo que comunicó esta semana el Indec. "Esconde una trampa porque lo que más crecieron fueron los salarios de los trabajadores informales", explicó en la 750.