Ante la preocupante situación del sector audiovisual, el encuentro sirvió como disparador de posibles protocolos para volver a producir cine y televisión.
La idea del presidente del Incaa se tergiversó como la creación de un nuevo impuesto, pero sería una adecuación de las plataformas a las leyes vigentes.
El Incaa anunció, mediante la Resolución N° 166/2020, la creación del “Programa de estrenos nacionales durante la emergencia sanitaria”.
Las pérdidas por la cuarentena llevaron a que la Cámara y la Federación Exhibidores reclamen al Gobierno y al Incaa una serie de exenciones y subsidios. El organismo que encabeza Luis Puenzo emitió un comunicado contundente, que obtuvo el respaldo de varias entidades.
A través de una carta pública, Puenzo señaló que "estamos trabajando con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Producción, que reconoce a las industrias culturales entre las áreas más afectadas".
“Seguir así era una locura tanto para el público como para los obreros, hubiera sido un desacierto", señaló a Página/12 Luis Puenzo, presidente del Incaa.
El ministro de cultura se refirió a las actividades en el Centro Cultural Kirchner para celebrar los 100 años del nacimiento del consagrado director de cine italiano
La gente de cine celebró la fórmula elegida para el organismo y se comprometió a acercar sus propias propuestas en una nueva reunión, la semana próxima.
Al director de "La historia oficial" lo acompañará el productor Nicolás Batlle como vicepresidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales.