Dirigentes wichi manifestaron su malestar tras la publicación oficial del gobierno provincial que señala a Salta como la provincia a nivel nacional con “la tasa más baja de desnutrición” en comunidades indígenas.
La facilidad de generar grietas hasta por vacunas según su lugar de origen, nos pone a la vanguardia de las polarizaciones. El primer femicidio del 2021en Salta enciende la alarma en un año de bajo presupuesto.
En menos de un mes trascendió en los medios el fallecimiento de dos niños menores de dos años por desnutrición y deshidratación grave. Ambos casos deberían haber tenido algún seguimiento del Estado.
Esa fue la respuesta que recibió la diputada provincial Gladys Paredes cuando averiguó los antecedentes del fallecimiento de la niña wichí de casi dos años del paraje El Traslado.
Es una causa que se inició en enero del año pasado, cuando comenzaron a conocerse los decesos de niños y niñas en el norte de la provincia a raíz de causas vinculadas al bajo peso.
Es de la Comunidad El Traslado, donde todo este año estuvieron sin medios de comunicación, ni siquiera una radio. Y tampoco cuentan con enfermero en el Centro de Salud.
Es fiscal considera que podrían tener responsabilidad en el desenlace fatal de dos hermanitos de la comunidad wichí Vertiente Chica, en Santa Victoria Este.
La demanda penal fue presentada a nombre del referente social. Sostiene que la omisión de políticas generó condiciones que ponen en riesgo la vida en las comunidades originarias.
La muerte de dos hermanitos por desnutrición se dio en simultáneo a la denuncia de la falta de llegada de los módulos alimentarios a la comunidad a la que pertenecían.
La muerte de otro niño en el norte salteño obligó a extremar las medidas urgentes y la conformación de una instancia de diálogo entre diversos actores propiciada desde el gobierno provincial tendrá participación del Ministerio de Desarrollo Nacional.