Omitir para ir al contenido principal

Prostitución

Besos en la pared como una forma de autodefensa.

Madaho's, de prostíbulo a centro cultural

En la pared de un pasillo angosto quedaron estampados decenas de besos con labial recién aplicado. Tienen distintas formas y tonos de rojo y rosa variados; a la mayoría se le fue el brillo.

Mariana Carbajal
Cómo se ve a sí mismos los clientes de la prostitución.

Los que pagan por sexo: cómo se ven a sí mismos los clientes de la prostitución

Un estudio de Santiago Morcillo, Estefanía Martynowskyj y Matías de Stéfano Barbero indaga en el papel de los consumidores de sexo pago sorteando los prejuicios que, dicen los investigadores, rodean el tema.

Sonia Santoro

El Estado y la PFA fueron condenados a pagar una millonaria indemnización

El Estado Nacional y la Policía Federal Argentina deberán pagarles 10 millones de pesos más intereses a dos mujeres que fueron abusadas por efectivos de esa fuerza cuando eran adol

Se reabre el debate por la oferta de sexo en las calles 

Ante el pedido de los vecinos por un mayor control de la prostitución callejera, el Concejo Deliberante salteño prometió estudiarlo, aunque recién podría subir al recinto el año que viene.

¿Existe la tercera posición? 

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación intervino en una de las grandes grietas que dividen a los transfeminismos: el debate en torno a la prostitución. Todo empezó con la aparición de un Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Informal que incluía el ítem “Trabajadrxs Sexuales”. La mención fue celebrada por algunxs como un reconocimiento de derechos, y repudiada por otrxs como un modo de naturalizar un sistema de explotación que es, en el caso de la población travesti y trans, salida laboral obligatoria. Cuatro días después el formulario fue retirado de circulación, pero el incidente invita a poner sobre la mesa un debate tomado por dos posiciones aparentemente irreconciliables. 

¿La prostitución debe ser considerada por el Estado como un trabajo? 

A partir de un tuit de Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, se encendió un viejo debate. 

A la intemperie: la situación de las travestis ante la pandemia

Las trabajadoras sexuales, las que quedan más que nunca expuestas a la violencia de la policía, las que pagan una pensión día por día, las que permanecen en la cárcel simplemente porque no tienen casa a donde ir: mujeres trans de distintos puntos del país hablan de la urgencia que viven y de las redes que en tiempos de crisis sanitaria salvan vidas.

Dolores Curia

El debate dentro del feminismo: sin reparar en privilegios

El “debate” lleno de gritos e insultos sobre el reconocimiento del trabajo sexual dejó al descubierto que muchas feministas creen que la vida de todas, todes, son fáciles. Y que para tantas más, de lo que se trata este movimiento es del tutelaje de la decisión ajena. El deber ser parece la bandera que flamea ante la violencia de no poder escuchar. 

Sonia Tessa

Jimena Barón habló por primera vez de los afiches: "La guerra no es entre nosotras"

La cantante Jimena Barón reapareció después de haber suspendido varios shows en el interior por el escándalo que desató su campaña publicitaria en la calle.

"El trabajo sexual me visibilizó como persona"

En Uruguay la prostitución está regulada como trabajo sexual desde 2002. Karina Núñez, referente de O.TRA.S, rescata la existencia de una ley pero sostiene que la actual "favorece a los grandes traficantes que manejan el negocio".

Mariana Carbajal