Omitir para ir al contenido principal

Pueblo wichi

Pobladores de una comunidad victoreña, sin agua desde hace 20 días

Unas dos mil personas de Pozo El Tigre no tienen agua potable desde que se rompiera la bomba con la que la extraían. Se abastecen del río Pilcomayo, que está en bajante, con aguas turbias. 

Un bebé falleció tras demorarse la cesárea 

Por su historia clínica, la mujer no podía tener un parto natural, y debió haberse programado la cesárea una semana antes de cuando llegó al hospital.

Denuncian que el Estado abandonó a la niña wichí que fue violada en banda

Su entorno cercano lanzó la campaña No’ t’ uye Juana (Cuidando a Juana). Necesitan cercar la vivienda de la familia ya que la joven, que sufre una discapacidad mental, suele escaparse por la noche. Además son constantemente amenazados.

Maira López

“La provincia dijo que bajó la desnutrición y es mentira”

En un conversatorio en el que se plantearon las falencias del sistema sanitario para la atención de las poblaciones indígenas, se volvió a solicitar la reglamentación de la Ley de Salud Intercultural.

Laura Urbano

Falleció Francisco Pérez, figura central de la recuperación de derechos indígenas 

Desde la coordinación de la Asociación Lhaka Honhat impulsó un reclamo por la titularización comunitaria de las tierras de ocupación ancestral en los ex lotes fiscales 55 y 14, en el límite tripartito con Bolivia y Paraguay. 

Elena Corvalan

El representante chané preside el Instituto de Pueblos Indígenas de Salta

Tras asumir y conformar su Consejo Directivo, los vocales de los pueblos del norte eligieron a Osvaldo Araya. 

Los nuevos vocales del IPPIS se preparan para asumir

Uno derrocó al histórico representante del Pueblo Kolla, otro sorprendió a través de la organización. Mientras que el diaguita llega con gran respaldo de su pueblo y con chances de presidir el Instituto de Pueblos Indígenas. 

Nicolás Hirtz

Mujeres wichi a la cabeza de los festejos en Misión Chaqueña 

Necesitan pelotas, redes y camisetas. El pueblo wichi además celebra 20 años de reconocimiento territorial por parte del Estado, y sus mujeres lo quieren hacer junto a otras de comunidades cercanas. 

Wichís cortaron la ruta 81 para pedir alumbrado para sus comunidades

Sin agua potable, luz, ni gas viven al menos unas 3 mil familias originarias ubicadas en la jurisdicción del Pueblo de Los Blancos de Rivadavia.

Ana María Carriquiry.

Una jueza permitió a un niño y a sus padres wichí decidir sobre su salud

El fallo tuvo en cuenta la opinión de la familia y el nene, una vez que se garantizó el acceso a la información y el consentimiento informado, y luego de que se les explicó acabadamente y en términos claros el tratamiento que querían hacerle. 

Laura Urbano