Omitir para ir al contenido principal

Represión

Justificación sin límites

El diputado Eduardo Amadeo justificó la brutal agresión con que efectivos de la Policía Federal abordaron ayer a la diputada Mayra Mendoza y le tiraron gas lacrimógeno en el rostro a diez centímetr

La cacería policial, floja de papeles

La Cámara Federal porteña sobreseyó a cuatro personas y dictó la falta de mérito para otras 13 que habían sido detenidas en una razzia policial tras la marcha del 1° de septiembre en reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado. Luego de analizar las fotografías y filmaciones, los camaristas afirmaron que no hay "sustento objetivo" para sostener esas medidas. Dos personas seguirán procesadas por “resistencia a la autoridad”.

Brutal represión a estatales en Neuquén

La policía neuquina desalojó violentamente una protesta de trabajadores tercerizados del hospital Castro Rendon que mantenían ocupado el lavadero de ese centro de salud. Desde ATE Neuquén denunciaron que dos personas fueron heridas con proyectiles de plomo.

"Quiero justicia para mi hijo"

Graciela Salvo contó que el joven asesinado durante la represión del Grupo Albatros había ido hasta la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu para acompañar a sus familiares que estaban en el lugar. "El asesino de mi hijo tiene que pagarla", sostuvieron los padres de Rafael, quienes dijeron que no van a bajar los brazos hasta conseguir que se castigue a los responsables.

No rotundo a la represión

La muerte del joven mapuche Rafael Nahuel de 27 años, a manos de fuerzas de seguridad nacional, que dependen del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, generó de inmediato una

Otra vez persecución y muerte en la Patagonia

Luego de que fuerzas de seguridad desalojaran el jueves pasado a la comunidad mapuche que reclama sus tierras en la zona del Lago Mascardi, se produjo hoy un nuevo cruce que terminó con dos heridos y un muerto.

Represión en vez de diálogo

Cooperativistas e integrantes de organizaciones sociales que reclamaban en la entrada de la Secretaría Social marplatense el pago de salarios adeudados y trabajo fueron reprimidos por la Infantería de la Policía Bonaerense. Entre los manifestantes había niños y discapacitados. Los policías arrojaron gases lacrimógenos y balas de goma, y detuvieron a dos personas.

El gobierno envió el ejército a la favela Rocinha para “restablecer la ley y el orden”.

Militares en las favelas y al acecho

Temer utiliza las fuerzas de Defensa para la represión social en Río de Janeiro, el estado más castigado por el programa de shock neoliberal, como consecuencia del cual tiende a aumentar la población en las favelas.

Darío Pignotti

El modus operandi de la cacería policial

“Detuvieron a mansalva, sin importar a quiénes ni qué estaban haciendo, para luego imputarles un delito federal con el fin de atemorizar”, detalló el CELS al analizar el accionar represivo del viernes tras la marcha por Santiago Maldonado. El organismo destacó las similitudes con la razzia policial del 8 de marzo tras la movilización con la que finalizó el paro internacional de mujeres.

Causas armadas que quedaron en evidencia

Treinta de los 31 detenidos tras la marcha por Santiago Maldonado fueron trasladados desde Comodoro Py a una comisaría para ser excarcelados esta medianoche. Más temprano declararon ante el juez Martínez de Giorgi y demostraron que los lugares y horas de arresto mencionados en las actas de indagatoria eran falsos. Uno de los detenidos narró que una policía le dijo: “Callate porque sino vas a ser vos el próximo desaparecido”.