Omitir para ir al contenido principal

Sequía

Por la sequía, Bolivia lanza una campaña de uso eficiente del agua

El Gobierno de Bolivia anunció una campaña para el uso eficiente del agua ante la sequía que azota a varias regiones del país.

El complejo sojero aumentaría sus exportaciones en 4100 millones en 2024.

En 2024 habrá 10.500 millones de dólares más que este año 

La reversión del fenómeno de la Niña acomodó el ciclo hidrológico. Los frutos en materia de divisas se verán recién el año próximo. 

El Fondo Monetario Internacional es uno de los responsables de la inestabilidad cambiaria de estos meses.

El FMI ya votó y es un voto cantado

El favoritismo político es tan obvio como obsceno. En el año de la peor sequía de la historia, con una pérdida de 20 mil millones de dólares de exportaciones, en el primer semestre, el FMI recibió pagos netos por 6922 millones de dólares. No entregó, se llevó dólares de arcas exhaustas del Banco Central. Con Macri, el comportamiento fue el opuesto.

Alfredo Zaiat

Declaran desastre municipal en Bolivia por el déficit hídrico del Pilcomayo

En Santa Victoria Este se afirma que se continúa con la pesca pese a los estudios en Bolivia sobre la contaminación en los peces. Un técnico cuestionó este informe. 

Sostenerse entre sí a pesar de las distancias, ese es el desafío de las mujeres rurales.

Detrás de la cebolla de tu salsa, hay mujeres trabajadoras de la tierra

La degadación del suelo por el uso intensivo de agrotóxicos y la crisis hídrica del Río Colorado -que agravó la sequía-, obligó a las familias productoras de cebolla a mudarse cada vez más al sur de la Provincia de Buenos Aires en busca de tierra donde seguir produciendo casi el 80 por ciento de la exportación mundial de este alimento fundamental. Con trabajos cotidianos intensivos pero mal pagos, las mujeres rurales en esta actividad buscan manterse juntas para potenciar sus saberes y habilidades.

Rosalía Pellegrini
Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación.

Silvina Batakis respondió las críticas de Nicolás Pino

El ganadero afirmó que “el Estado actúa como socio desleal y forzoso”, a lo que la titular del Nación le informó que ante la crisis de la sequía “el Estado estuvo presente” para socorrer al sector.

Mara Pedrazzoli

La sequía sigue pegando fuerte

La actividad económica marcó en mayo un retroceso de 5,5 por ciento interanual, afectada esencialmente por la caída de 43,8 por ciento del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultu

Imagen del embalse Paso Severino afectado por la sequía, en Canelones, Uruguay.

Uruguay: Crítica de la ONU a la gestión la sequía

 La recomendación de utilizar agua embotellada crea un riesgo de "privatización de facto del agua", señalan en una carta.

El agua embotellada es la salida para los que pueden pagarla, y si la consiguen en los comercios. (Foto NA: REUTERS/Mariana Greif)

Mate salado, duchas cortas, ropa sucia acumulada y calefones rotos: cómo es vivir sin agua potable en Montevideo

Cómo cambió la vida en la capital uruguaya con la sequía, desde que el agua que sale de las canillas tiene tanto sodio que no se puede consumir. 

Sol Fabi

Uruguay: el agua potable tiene los días contados

Según un reporte oficial, hay 1,1 millones de centímetros cúbicos de agua para la zona metropolitana, de los cuales se utilizan 80 mil al día. Hace semanas, el gobierno llamó a la población a consumir agua embotellada y el presidente Luis Lacalle Pou dijo que "la solución de fondo" para la sequía es "que llueva".