Omitir para ir al contenido principal

Sonia Alesso

"La reforma es un globo de ensayo"

La titular de la Ctera, que acaba de ser reelegida al frente del gremio docente, dice que quieren ocupar a los alumnos "como mano de obra barata" y que el objetivo final es plantear eso mismo a nivel nacional. También habla del caso de Santiago Maldonado y del tratamiento que le dieron los maestros.

Movilizados contra el recorte

La Ctera convocó a una movilización desde las 13 hacia la Anses y el Ministerio de Educación. La titular del gremio, Sonia Alesso consideró "insólito" que el ministro Esteban Bullrich dijera desconocer la quita de las becas.

El Gobierno suspendió el pago del Progresar a la mitad de los estudiantes sin trabajo y con bajos ingresos.

"Un nuevo ajuste en educación"

El gremio docente advirtió que la eliminación de las becas "ataca directamente el derecho social a la educación de los sectores más vulnerables de la sociedad”. Pidió su “urgente restitución" para garantizar que quienes las recibían continúen sus estudios.

"Un triunfo de la democracia"

Después de la represión del domingo por la noche, el gobierno porteño autorizó el armado de la Escuela Pública Itinerante frente al Congreso, donde estuvo la histórica Carpa Blanca en los ’90. Tras una conferencia de prensa, se retomaron los trabajos para terminar de levantar la estructura desde donde mañana continuará el reclamo por la paritaria nacional.

"El Gobierno cruzó una frontera peligrosa"

La titular de Ctera advirtió que lo que ocurrió el domingo fue "muy grave". Dijo también que la administración PRO fue más allá del límite que había pasado éticamente al no convocar la paritaria y no cumplir la ley y un fallo judicial.

“El Gobierno habla de diálogo pero amenaza a los docentes”

Alesso participó, junto a dirigentes de otros sindicatos docentes, de la presentación en el Senado del proyecto para una nueva Ley de Financiamiento Educativo, que elevaría de 6 a 10 puntos del PBI la inversión en educación. 

Una multitud colmó el miércoles la Plaza de Mayo y sus alrededores para reclamar por la paritaria nacional docente.

Otra semana de conflicto en las aulas del país

El gremio Ctera informó que 18 distritos siguen sin resolver la negociación salarial ante la falta de la convocatoria a la paritaria a nivel federal por parte del gobierno de Mauricio Macri. En la provincia de Buenos Aires el martes habrá una nueva reunión, mientras en la Ciudad los sindicatos mantienen su rechazo al techo de 20 por ciento de aumento.

Si paritaria nacional parieron otra huelga

Los docentes harán mañana una nueva huelga de 48 horas en todo el país en reclamo por la convocatoria a la paritaria salarial a nivel federal. En la provincia de Buenos Aires hoy se cumplió la sexta jornada de paro. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la vicepresidenta Gabriela Michetti dijeron que la protesta es desestabilizadora. Michetti explicó que "casi todos los maestros viven con alguien más, entra otro ingreso a esas casas".

Alesso afirmó que "el Gobierno ya no sabe qué argumentar".

Los docentes desarticulan el argumento del Gobierno

"Se agarran de cualquier cosa para no cumplir la ley”, dijo la titular de Ctera y ratificó el paro del 6 y 7 de marzo. Explicó que no es verdad que no se deba convocar a la paritaria nacional porque hay una cláusula que ata el salario docente al Mínimo, Vital y Móvil.

Alesso responsabilizó al Gobierno por el no comienzo de las clases.

Alesso: "Esto es grave"

La dirigente gremial advirtió sobre "las amenazas, el tono bélico y la escalada mediática" contra los docentes. Cruces entre los dirigentes gremiales y las autoridades bonaerenses por la falta de avance de la paritaria.