Según áreas, nivel de ingresos y proveedor, puede variar entre 250 y 480% el aumento sobre marzo, pero no se salva nadie. Desde mayo, habrá indexación mensual.
Las firmas industriales muestran preocupación por el alza del gas, confirmados por el Gobierno. Fueron consultadas en audiencias públicas pero la decisión oficial ya está tomada: aumentos de más del 300 por ciento para hogares de altos ingresos, comercios e industrias.
El ajuste de abril rige para hogares de altos ingresos y para no residenciales. El de mayo, por período invernal, es del 52% sobre abril y rige hasta septiembre. El componente gas de la boleta se actualizará todos los meses según la variación del dólar.
El secretario de energía Eduardo Rodríguez Chirrillo expuso, en oportunidad de la audiencia pública del 29 de febrero sobre eliminación de los subsidios, que la situación del sector energético es a
"Sólo se van a subsidiar necesidades humanas básicas y cuando sea necesario", afirmaron desde la Secretaría de Energía al ratificar la decisión que afectará al menos a 100.000 empresas.
Estudiantes, asambleas populares y colectivos culturales se unieron para una acción conjunta en Retiro y Once contra los aumentos en el transporte y las políticas de ajuste del gobierno.
Calculan que los incrementos tarifarios que enfrentarán las familias rondarán entre el 300 y 800 por ciento. Por caso, si hoy un grupo familiar paga cerca de 25.000 pesos de luz, con el nuevo esquema pasará a abonar unos 218.000 pesos.
El intendente de Esteban Echeverría cuestionó los tarifazos en todos los servicios públicos que está llevando adelante el Gobierno y aseguró que “están totalmente alejados de la realidad”. Otros jefes comunales aseguran que los tarifazos serán impagables y temen que haya ciudades que se queden sin servicio.
El tarifazo podría llegar hasta un 631%. Desde la EC SAPEM advirtieron que el incremento en el costo de compra de la energía, lo cual, aún no se ha trasladado a los usuarios, ha colocado a la empresa en una situación de crisis financiera.
Un fallo frenó las subas previstas para el transporte público en el AMBA para febrero por una serie de irregularidades en el proceso de audiencias públicas.