Omitir para ir al contenido principal

UTE

Las clases porteñas alteradas

El lunes los docentes de Ademys no concurrirán a las escuelas porque van a estar marchando hacia el Ministerio de Educación por sus paritarias. UTE, por su parte, evaluará en las primeras dos semanas después del receso las medidas a tomar. Ambos rechazaron de cuajo la última propuesta del 21,5 por ciento que ofreció Horacio Rodríguez Larreta.

Agustina Arredondo
El titular de la UTE, Eduardo López, advirtió que se agravará la falta de docentes

Lejos de las expectativas

El Gobierno porteño le ofreció a los maestros y profesores un 21,5 por cieno de aumento en cuotas, Los gremios lo consideraron "insuficiente". Tras las vacaciones de invierno darán una respuesta.

Eduardo López, titular de UTE-Ctera, también confirmó la medida de fuerza.

Los docentes porteños ratificaron el paro de mañana

Los gremios reclaman que el gobierno porteño reabra la paritaria salarial, tras cien días sin diálogo, y denuncian que la administración de Rodríguez Larreta congeló unilateralmente la negociación. También afirman que si se dicta la conciliación obligatoria, no la acatarán.

4 mil pesos ofrece el ministerio porteño de Educación a jóvenes a punto de terminar el secundario.

Un programa oficial que "encubre trabajo infantil"

Luego de decretar, en forma unilateral, la paritaria docente del distrito más rico del país, que contempla un magro aumento del 18 por ciento, la administración de Horacio Rodríguez Larreta realizó una convocatoria destinada a alumnos secundarios con vocación docente, a quienes les ofrece pasantías en "espacios educativos no tradicionales" de dos meses y medio, a contra turno, y un único pago de 4 mil pesos.

Eduardo López, de UTE, uno de los gremios docentes que reclaman en Capital.

"El cepo del 18 por ciento a las paritarias es un capricho inexplicable"

Mañana vence el plazo que los docentes porteños le otorgaron a Rodríguez Larreta para levantar el cepo del 18 por ciento que impuso a las paritarias del sector.

Papalardo cumplió 40 años en la docencia y nunca tuvo sumarios administrativos.

Una medida de disciplinamiento

Raquel Papalardo quedó en la mira de las autoridades porteñas tras denunciar el ingreso de la policía al colegio luego de una protesta de los alumnos en respaldo a la lucha de los docentes. La comunidad educativa convocó el lunes a un abrazo al colegio para apoyarla.

El adoctrinamiento de Cambiemos

El Ministerio de Educación envió a los colegios de Capital Federal libros que “educan” en contra del derecho de huelga de los trabajadores. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación lo repudiaron al igual que la dirigente de izquierda Miryam Bregman.

Eduardo López se mostró crítico de la gestión educativa del gobierno porteño.

Movilizados por la educación

La movilización, convocada por UTE-Ctera, confluye después del mediodía en Parque Centenario. Es para reclamar mayor presupuesto educativo, en un contexto de crisis edilicia, paritaria cerrada de forma unilateral por el gobierno porteño y falta de cobertura de vacantes docentes.

Eduardo López, titular de UTE.

UTE propone declarar la Emergencia Educativa

Alrededor de 30 mil estudiantes secundarios porteños pierden al menos una hora de clase por día por falta de docentes.

Un accidente dejó a un operario en coma y cerraron el colegio

En la escuela Homero Manzi las clases están suspendidas desde el 12 de mayo, luego de que un operario de 17 años cayera de un cuarto piso de una obra en construcción. Los docentes ya habían denunciado que el establecimiento no estaba en condiciones para la cursada.

Alejandra Hayon