Omitir para ir al contenido principal

UTE

Denuncian un "paro silencioso" en las escuelas porteñas

Los gremios docentes porteños se movilizarán mañana hasta el Ministerio de Educación para denunciar la falta de maestros. Según un relevamiento de UTE, por la falta de nombramientos, la semana pasada se perdieron mil horas cátedras en secundarios y casi sesenta grados de primaria no tuvieron docente.

El andamio desde donde cayó el adolescente.

Un operario cayó desde el cuarto piso de un secundario

La tragedia ocurrió en la escuela media Nº4, en Nueva Pompeya. Tenía 18 años y era el segundo día que trabajaba en la obra para ampliar las instalaciones del colegio. La empresa contratada por el Ministerio de Educación no conocía el nombre del muchacho.

Alejandra Hayon
Víctor Hugo Morales transmitió en vivo desde la carpa docente.

Clases públicas y radio en vivo

Los maestros esperan la respuesta del gobiernp porteño al pedido de prórroga del permiso para continuar con las actividades. Al programa en vivo de Víctor Hugo Morales, se suman hoy las clases que darán Glenn Postolsky, Horacio González, Daniel Santoro y Daniel Filmus.

Una multitud colmó el miércoles la Plaza de Mayo y sus alrededores para reclamar por la paritaria nacional docente.

Otra semana de conflicto en las aulas del país

El gremio Ctera informó que 18 distritos siguen sin resolver la negociación salarial ante la falta de la convocatoria a la paritaria a nivel federal por parte del gobierno de Mauricio Macri. En la provincia de Buenos Aires el martes habrá una nueva reunión, mientras en la Ciudad los sindicatos mantienen su rechazo al techo de 20 por ciento de aumento.

Los docentes realizaron una clase pública en Plaza Flores

De paro junto a la comunidad educativa

Como parte de la primera jornada de la huelga nacional, hubo abrazos a escuelas, radios abiertas, rudiazos, banderazos y volanteadas. UTE-Ctera consignó que hubo un alto acatamiento de la medida.

Mirta Petroncini y Roberto Baradel en la reunión de esta tarde en La Plata.

Las clases cada vez más alteradas

El Frente Gremial Docente rechazó "categóricamente" el aumento del 19 por ciento propuesto por el Ejecutivo provincial, en tres cuotas, la última de las cuales se cobraría en enero de 2018, y que significaría entre 64 y 90 pesos de bolsillo para cada trabajador. Convocó a un paro el lunes con lo cual no empieza el secundario en la provincia.La gobernadora María Eugenia Vidal llamó a los docentes a quebrar la huelga. "Queremos que el lunes estén en las escuelas", posteó en Facebook. La Ctera anunció un paro de 48 horas a partir del miércoles.

Eduardo López, titular de UTE, ratificó el paro en la Ciudad de Buenos Aires

Con las clases alteradas y nuevas provocaciones

Los docentes de la Ciudad de Buenos Aires ratificaron el paro del 6 y 7 de marzo. En la provincia de Buenos Aires la gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que convocará a 60 mil voluntarios para que cuiden a los alumnos. el anuncio lo hizo minutos antes de que se reanudara la negociación con los docentes.

Docentes sin paritaria pero con otros reclamos

Soledad Acuña los convocó a una mesa de "condiciones laborales" pero sin incluir la discusión salarial. Los gremios llevarán otros reclamos como la falta de vacantes, la crisis edilicia y la falta de reglamentación de la licencia por violencia de género.

Alejandra Hayon
Las Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y Taty Almeida acompañaron al dirigente sindical.

Paritaria sin amenazas, el pedido de los docentes

Los docentes recibieron el apoyo de dirigentes de derechos humanos, legisladores e integrantes de las centrales sindicales. "Tienen que llamarnos a una paritaria nacional docente sin aprietes", reclamó la titular del gremio, Sonia Alesso.

Los docentes marcharán desde el Congreso nacional hasta el Hotel Savoy, donde se reunirán los gobernadores.

"Si no hay paritaria nacional, habrá conflicto nacional"

Los gremios docentes se movilizarán este mediodía en contra de la decisión del Gobierno de no convocar a la paritaria nacional y de delegar la negociación salarial en las provincias. “Es un volver a los 90", advirtieron. Algunos gobernadores ya adelantaron que no podrán afrontar el aumento de sueldos sin ayuda de la Nación.