ESPECTáCULOS › UN DISCURSO DE HECTOR TIZON INAUGURARA ESTA TARDE LAS ACTIVIDADES

A leer, que chocan los planetas

El año pasado, en medio de una crisis sin precedentes, la edición número 28 se convirtió en un acto de resistencia. Este año, a un paso de las elecciones, los organizadores esperan un record de asistencia.

 Por Verónica Abdala

Una serie de canciones tradicionales del repertorio folklórico argentino y un discurso del escritor jujueño Héctor Tizón marcarán hoy la apertura de la edición número veintinueve de la Feria del Libro. La apertura oficial de la Feria, en buena medida un acto protocolar, se concretará desde las 18.30, sin que esté previsto, como fue característico hasta el año 2001, que hable en su desarrollo una autoridad política. El acceso del público al predio de la Sociedad Rural donde se desarrollará esta edición se habilitará hoy desde las 17.30, según confirmó ayer la organización.
Cuando suenen los acordes del Himno Nacional Argentino, y luego las versiones de “La anunciación” y “Gloria”, de Ariel Ramírez, “Doña Ubensa”, de Chacho Echenique y “La vieja”, de los hermanos Díaz, interpretadas por el Coro de Aguas Argentinas, podrá considerarse oficialmente inaugurada una edición de la que participarán varias figuras internacionales –entre ellas el escritor peruano Mario Vargas Losa, el mexicano Paco Ignacio Taibo, el ensayista italiano Claudio Magris, y los españoles Baltasar Garzón y Manuel Vázquez Montalbán–, que se sumarán al nutrido grupo de autores locales convocados para participar de presentaciones de libros, charlas, mesas redondas conferencias y debates.
Las actividades se concretarán hasta 5 de mayo. Las puertas seguirán abiertas durante el feriado del 1ºde mayo y el domingo 27 de abril. Fue gracias a una resolución judicial que la Feria consiguió permiso para concretar sus actividades incluso el día de las elecciones presidenciales. Los discursos inaugurales estarán a cargo hoy del actual presidente de la Fundación El Libro, Carlos Alberto Pazos, y de Tizón, considerado por sus pares y lectores como uno de los mayores y más coherentes escritores argentinos contemporáneos.
Mientras ayer por la tarde, en el predio de la Rural, los expositores se apuraban a ultimar los detalles decorativos y funcionales a los stands,
Tizón (miembro del Tribunal Superior de Justicia de Jujuy, y autor de una serie de notables piezas narrativas, como Luz de las crueles provincias, El hombre que llegó a un pueblo, La casa y el viento, El viejo soldado, y de otra serie de volúmenes de cuentos, como El gallo blanco, El traidor venerado, A un costado de los rieles), recorría en avión los 1800 kilómetros que separan la Capital Federal de Yala, su pueblito natal, para recalar en un hotel situado sobre la calle Arenales.
“Esperamos un éxito total”, adelantó Pazos, empapado del optimismo que reina en el mercado de los libros ante la moderada recuperación que muestra la industria en este primer trimestre del año (las estadísticas indican que la producción de libros, en estos tres meses, se incrementó en un 35 por ciento respecto del mismo período del año pasado). Aunque en comparación con la edición anterior, la entrada a la Feria aumentó de dos a tres pesos, y se calcula que el precio de los libros subió, en promedio, cerca de un diez por ciento respecto del año anterior, Pazos considera que el aumento es relativamente bajo, en relación a los valores que en los diversos rubros impuso la devaluación.
“Por lo menos este año no tenemos el dinero atrapado en el banco”, destacó Pazos aludiendo a la suerte que corrieron el año pasado los fondos de la Fundación El libro, hecho que hizo peligrar la realización del mayor evento cultural de la Argentina, y el más importante de su género en Sudamérica. La ausencia de políticos en el acto inaugural tiene que ver directamente con la silbatina que recibieron los presentes en la inauguración del año pasado. El único que se salvó entonces, porque no fue, fue el presidente Eduardo Duhalde. En las ediciones inmediatamente anteriores, aun en épocas conflictivas, era de protocolo que la Feria fuese inaugurada por el Presidente.

Compartir: 

Twitter

La Feria es el mayor evento de su género en Latinoamérica, y tiene vasta repercusión internacional.
 
ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.