Los docentes universitarios de todos los gremios exigen el adelantamiento de la cláusula de revisión salarial acordada en la paritaria de este año, a raíz de la escalada inflacionaria de los últimos meses. Ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación al pedido, y en rechazo al proyecto de presupuesto nacional que se votará mañana, habrá paro el miércoles y el viernes.
La cláusula de revisión estaba pautada para diciembre, pero debido a la inflación acumulada en septiembre y octubre, los gremios decidieron pedir su adelantamiento.
La federación docente Conadu convoca a un plan de lucha, que incluye un paro de 24 horas para este viernes –con movilizaciones, asambleas y abrazos a distintas universidades– y una jornada “en repudio al presupuesto del FMI” que se realizará mañana, con movilización al Congreso, en ocasión de la votación del presupuesto en el Senado. “Empieza una semana muy importante, porque continuamos luchando por dos temas que han sido centrales en el año. Por un lado, la cuestión presupuestaria: el Gobierno a través del ajuste permanente y la reducción presupuestaria está tratando de achicar las universidades. Por otro lado, la cuestión salarial, porque el avance de la inflación está dañando seriamente nuestros salarios. Si no nos movilizamos, vamos a terminar el año con una pérdida muy importante, por un gobierno que solamente evalúa el debe y el haber a la hora de pensar las universidades”, aseguró el secretario general de Conadu, Carlos De Feo.
La Conadu Histórica convoca a parar mañana y comenzó a circular un petitorio para reunir firmas en reclamo de la “inmediata” reapertura de la mesa de negociación salarial.