Ante la falta de información sistematizada, el informe epidemiológico "Ampliación de acceso al aborto y reduccion de inequidades territoriales" analiza desde distintas variables el acceso al aborto en la provincia de Buenos Aires comparativamente antes y después de la aprobación de la Ley 27.610. 

La información recolectada surge a partir de la creación de dos registros que se pusieron en marcha en el 2020. Uno analiza la cantidad de efectores de salud que realizan interrupciones voluntarias y legales para ampliar el acceso en aquellos lugares de la provincia donde faltan equipos de salud. El otro registro se enfoca en el uso de misoprostol para implementar el desarrollo de buenas prácticas de cuidado.

El informe señala: “Desde el inicio de la gestión incorporamos 298 nuevos centros de salud y hospitales (municipales, provinciales y nacionales) a la Red de Acceso al Aborto de la provincia de Buenos Aires, de los cuales 88 se incorporaron desde la promulgación de la ley, alcanzando a diciembre de 2021 un total de 494 establecimientos públicos (en diciembre de 2019 eran 196). En el primer año de gestión duplicamos la cantidad de efectores de salud, terminando el 2021 con un aumento del 152 por ciento, distribuidos por el 93 por ciento de los municipios, constituyendo de esta manera una red que se amplía con fuerte potencia de equidad territorial.”

Más información para IVEs seguras

Para mejorar el acceso a la información de la Red se creó un mapa dinámico para consultar cuáles son los centros de salud de cada municipio que realizan interrupción voluntaria del embarazo (IVE) e interrupción legal del embarazo (ILE). Los establecimientos georreferenciaciados (con ubicación precisa, horarios de atención y teléfonos donde las personas pueden dirigirse) que garantizan el acceso al aborto se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, y se puede acceder ingresando al Botón de Aborto de la página oficial.

A principios del 2020 el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires creó el primer Registro centralizado de Prácticas de Interrupción del Embarazo y Uso de Misoprostol con el objetivo de conocer los avances y desafios a resolver en el acceso al aborto en los distintos territorios de la provincia. 

“En el año 2020 registramos un total de 14.330 interrupciones de embarazos, identificadas como interrupciones legales (ILE). Y en el 2021, con la sanción de la ley 27.610 registramos 33.147 prácticas de interrupciones legales o voluntarias de embarazo, lo que representa un aumento de más del doble (131%). Este aumento no significa que los eventos de abortos en la provincia se hayan duplicado sino que por el contrario lo que se amplia significativamente es el acceso a la práctica en el sistema de salud”, señala el registro.

En cuanto al método en el que se lleva adelante la practica del aborto, el informe registró que en el 2021, el 92 por ciento de los abortos voluntarios y legales se resolvieron con uso de misoprostol, solo el 7 por ciento de los abortos se realizaron con tratamiento combinado farmacológico y quirúrgico y apenas un 1 por ciento fue exclusivamente con tratamiento quirúrgico.

En relación a la edad de las personas que accedieron a una IVE/ILE, uno de los datos que señala el informe detalla que en el año 2020 se registraron 80 abortos en niñas menores de 15 años, al año siguiente el registro aumentó a 191. “La estrategia intersectorial de la “Mesa de Niñas no madres” de la provincia se viene fortaleciendo desde el año 2021 para garantizar derechos a estas niñas. La edad mínima registrada fue de 10 años tanto en el año 2020 como en el 2021.” El embarazo en niñas y adolescentes producto de abusos sexuales continúa siendo una problemática que subsiste en la provincia.

Con respecto a la variable identidad de género el registro detalla que del total de 47.477 abortos registrados en los años 2020 y 2021, cuatro fueron registrados como prácticas realizadas por varones trans en establecimientos de salud.

Desafíos a resolver

A pesar de la existencia de la ley, actualmente hay ocho municipios de la provincia de Buenos Aires que no cuentan con centros de salud que garantizan el acceso a IVE/ILE. El informe señala que durante el 2021 se registraron 483 abortos de personas que residen en esos municipios y que debieron resolverse en efectores de salud de otros municipios cercanos o de otras zonas.

La psicóloga especialista en género y políticas públicas, Carlota Ramírez, es quien se encuentra al frente de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia de Buenos Aires y quien conoce en profundidad la situación del territorio en materia de aborto. En comunicación con Las12 explica qué sucede en esos municipios que no cuentan con efectores que garantizan este derecho:

“Hay algunos municipios como en el caso de Rosales que es una comunidad muy pequeña ubicada a 20 kilómetros del hospital de Bahía Blanca donde muchas mujeres prefieren ir al hospital o a otros lugares porque es una comunidad cerrada. El motivo por el cual hay municipios que no cuentan con equipos se debe a la falta de voluntad política, es una decisión del intendente y los secretarios de salud locales. En el caso de los municipios donde no tenemos hospitales provinciales desde el Ministerio de Salud no tenemos manera de obligar a los municipios porque son autónomos y tienen jurisdicción sobre su sistema de salud. En el caso de los municipios que tienen hospitales municipales el acceso lo garantiza la provincia. El problema más grave hoy son los cuatro municipios que no tienen ningún hospital de la provincia que responda al Ministerio de Salud provincial y que por decisión política claramente del intendente y el secretario de salud no cuentan con equipos, ese concretamente es un problema político, no es que no tengan equipos, es que no está la decisión de garantizarlo.”

¿Cuáles son los desafios a resolver para mejorar el acceso a un aborto?

En relación al acceso en la provincia nosotras en este momento estamos garantizando el acceso dentro de los 10 días que marca la ley en la mayoría de los casos y un porcentaje bastante significativo lo resolvemos en el marco de los cinco días. Lo que falta mejorar es el acceso a servicios de calidad con una atención integral, un trato digno y acompañamiento. Nuestra lectura y por el análisis que estamos haciendo de los datos es que hay todavía hay algunas mujeres que pasan por distintos efectores, si no lo resuelven ahí tenemos una red suficientemente amplia y distintas vías como el formulario, el teléfono (0800-222- 3444) y la página del mapa georreferenciado que nos permite garantizar el acceso dentro de tiempos razonables pero un acceso que no siempre es el que a nosotras nos gustaría con calidad, cuidados, trato digno y de contención.

¿Qué acciones están llevando a cabo para garantizar el acceso a un servicio de calidad?

Vamos a hacer una renovación del mobiliario de prácticamente casi todos los servicios de obstetricia de los hospitales provinciales, estamos renovando camillas ginecológicas que están muy viejas o rotas. Estamos trabajando fuerte para brindar acceso a servicios de calidad, no simplemente el acceso a un aborto sino también, a desterrar los legrados, tener más opciones para las mujeres, que las consejerías acompañen con amorosidad y que sea la puerta de entrada para otras prestaciones de salud que las personas pueden necesitar, es decir, pensar el aborto como parte de un sistema integrado de salud que tenga sobre todo políticas de cuidado y no solamente resolución de problemas médicos.

Una de las grandes barreras para acceder a un aborto es la necesidad de contar con una ecografía, muchas personas que deciden abortar no pueden acceder de forma rápida y gratuita a este estudio medico ¿Se analizó esta situación en el informe?

--Con respecto al tema de la ecografía venimos trabajando en dos líneas, una entregando ecógrafos a varios hospitales y a algunos municipios para los equipos donde faltaban. La otra línea es la capacitación, desde la Dirección de Equidad de Género en Salud junto con la Sociedad Argentina de Ecografías y Ultrasonografía (SAEU) estamos brindando un curso de formación en Ecografía Obstétrica Básica para profesionales de la Salud Pública de la provincia porque no solamente no contábamos con suficientes ecógrafos, sino que no contamos con suficientes profesionales que puedan leer una ecografía y que tengan la formación para saber la diferencia entre cómo llevar adelante una ecografía de una persona que llega con un embarazo deseado y la de una persona que llega con un embarazo que quiere interrumpir. El curso aborda no solo cuestiones técnicas, sino también un marco de derechos y enfoque de género para formar profesionales que puedan ofrecer las ecografías acorde a lo que implica la ley IVE y el trato digno, por ejemplo, que no escuchen los latidos del corazón, que no les den información, que bajen el sonido del monitor, etcétera. Si por ejemplo, un centro de atención primaria no tiene un ecógrafo, trabajamos a nivel local para que el hospital tenga turnos protegidos para esa práctica.

¿Llegó la mifepristona a la provincia?

--Sí, estamos usando la marca Medabon que es la que se comercializa en Europa, la conseguimos a través de una donación de la organización Fòs Feministas que enviaron para todo el país. No tenemos suficiente cantidad para todas las prácticas, así que por ahora la estamos destinando a interrupciones de gestas mayores de 15 semanas, niñas y adolescentes menores de 15 años y mujeres con dos cesáreas previas, independientemente de la edad gestacional. Está por llegar otra tanda de tratamientos que compró Nación, hay un laboratorio nacional que está en el proceso de registro para la comercialización de mifepristona y creemos que en unos meses vamos a disponer de mifepristona para todos los tratamientos, lo que va a significar un salto de calidad porque mejora la efectividad y es menos doloroso.