Disney informó que desde el 1 de agosto reemplazará el término "hadas madrinas en entrenamiento", utilizado para nombrar a las y los empleados de sus salones de belleza de sus parques temáticos, por "les aprendices de las hadas madrinas", en función de implementar un título con perspectiva más neutral que no reproduzca roles y estereotipos.

La compañía estadounidense decidió renombrar al staff que se encarga de maquillar y disfrazar a los chicos de entre 3 y 12 años como príncipes, princesas y personajes fantásticos en las "Bibbidi Bobbidi Boutiques".

"De esta manera, los miembros del elenco que quizás no se identifiquen como mujeres aún pueden ser parte del proceso para vestir y peinar a los niños sin tener que referirse a sí mismos como un personaje femenino de Disney", especificó un comunicado en el blog de Disney, Streaming the Magic.

La actualización del término "hada madrina" se enmarca en la renovación de la lista de prioridades de servicio al cliente del 2021 de la compañía, que exigió —entre otras cosas— un cambio con perspectiva de género en la expresión de sus trabajadores y trabajadoras. Por nombrar un ejemplo, ya no se podrá ofrecer una "orientación" sobre cómo deberá vestirse el personal en el trabajo.

En esta línea, el presidente de los parques de Disney, Josh D'Amaro, explicó que, como resultado, habría "una mayor flexibilidad con respecto a las formas de expresión personal en torno a los peinados, las joyas, los estilos de uñas y las elecciones de vestuario que incluyan género". Esta medida apunta a "permitir que los miembros" del staff "expresen mejor sus culturas e individualidad en el trabajo".

Otro claro ejemplo de las modificaciones en el parque de diversiones más famoso del mundo fue el del tradicional saludo de bienvenida a la exhibición anual de fuegos artificiales Magical Kingdom en Orlando, Florida. Anteriormente, los invitados solían ser recibidos con la frase: "Buenas noches, damas y caballeros, niños y niñas, soñadores de todas las edades". En cambio, desde el 2021, los empleados saludan a sus visitantes así: "Buenas noches, soñadores de todas las edades"

Disney, atravesado por el feminismo y el activismo queer

Disney apuesta desde hace varios años por un cambio de perspectiva en lo que refiere a sus historias y contenidos para niños, niñas y jóvenes. Tanto es así que, en el último tiempo, demostró con "pequeños grandes" pasos sus intenciones de dejar atrás los tradicionales roles y estereotipos de género reproducidos en sus ficciones.

Si bien una enorme mayoría celebró las nuevas producciones con una lectura feminista e inclusiva respecto a la comunidad LGBTQI+, los últimos trabajos y determinaciones del conglomerado de medios también provocaron controversias.

Sin ir muy lejos, la decisión de incluir por primera vez su historia un beso lésbico en el relato de "Buzz Lightyear" (2022), una de las últimas películas animadas de Disney-Pixar, provocó que más de 10 países con valores conservadores en cuanto al amor y la orientación sexual prohibieran el estreno en salas de cine.

Del mismo modo ocurrió 9 años atrás, cuando circuló la teoría de que la historia de Elsa, la protagonista ficcional de la película "Frozen" (2013) e intérprete del hit infantil "Libre soy", era en realidad el relato de una mujer lesbiana que quería revelarse y ser aceptada. Pese a que la multinacional jamás confirmó la orientación sexual de su personaje principal -dado que, lo relevante en su relato era otra cosa, para variar-, el enfado de los sectores homofóbicos y misóginos no tardó en hacerse notar.

Disney se reconvirtió de varias maneras en el último tiempo, tomando temáticas que antes parecían imposibles de nombrar, reversionando las personalidades y deseos de sus protagonistas y sus entornos, y mucho más.

Las películas más "revolucionarias" de Disney de los últimos 10 años 

  • Merida ("Valiente", 2012) es una princesa adolescente escocesa que rechaza el mandato real de casarse con un noble y convertirse en una dama porque quiere abrirse paso a la vida como la hábil arquera que es, a pesar de los impedimentos de sus propios padres
  • Mei ("Red", 2022) es una niña atormentada con los cambios de la pubertad, como la aparición del vello corporal y la menstruación, problemáticas femeninas completamente tabú en los orígenes de Disney y tantas otras empresas
  • Luca ("Luca", 2021) demuestra a una temprana edad su interés por explorar el mundo y sus posibilidades junto a su nuevo amigo Alberto, un monstruo marino, lo que para muchos, según indicios, representaría otra historia de amor gay.