El Gobierno confirmó que las empresas deberán pagar un bono de fin de año de $ 24.000 a todos los trabajadores del sector privado que perciban en diciembre un salario neto máximo equivalente a tres salarios mínimos. Este aporte es una asignación no remunerativa que se acreditará por única vez, de manera que no se trata de un monto que se sume a los próximos sueldos.

Quiénes cobran el bono de $24.000

En el artículo 3, del decreto 841, publicado en el Boletín Oficial, se indica que la asignación no remunerativa se aplicará a los trabajadores que perciben salarios netos, excluyendo el medio aguinaldo, "inferiores a $ 185.859 o el monto proporcional" en el caso de que la prestación de servicios del trabajador fuera inferior a la jornada legal prevista en el Convenio Colectivo de Trabajo.

No lo cobran aquellos trabajadores que ya tengan un bono de fin de año previamente acordado. Así, la Asociación de Empresas de Limpieza confirmó la excepción de liquidación de este beneficio para las y los trabajadores registrados del sector de maestranza.

Cómo se calcula cuánto se percibirá del bono

La suma no remunerativa tiene un valor máximo de $24.000, irá decreciendo en consonancia con la cantidad de horas trabajadas y el nivel de ingresos permitidos, correspondientes al sueldo devengado en el último mes del año.

Es decir, cobran el bono de $24.000 los trabajadores que en diciembre de 2022 perciben salarios netos menores o iguales a $161.859. Y quienes perciben en diciembre más de $161.859, recibirán un bono variable equivalente a la diferencia de $185.859 y su salario.

En los casos en los que la jornada del empleado sea inferior a la legal o a la determinada por su convenio de trabajo, se percibirá un bono proporcional a las horas trabajadas.

En el caso de las pymes, la mitad del bono que debe pagar cada empresa podrá ser deducible del impuesto a las Ganancias y el Estado asume el pago de la otra mitad. El requisito para acceder a este beneficio es que cada pequeña y mediana empresa presente la Declaración Jurada correspondiente.

Cuál es la fecha límite para cobrar el bono

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, fijó el sábado 31 de diciembre como fecha límite para que las empresas del sector privado paguen esta suma no remunerativo a sus empleados, de acuerdo al sueldo neto que perciban en diciembre, siempre por debajo del techo establecido por el Gobierno.

Seguí leyendo: