El calor, que desde hace semanas afecta a gran parte del país, no afloja y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta roja por temperaturas extremas para la Capital Federal y sus alrededores. En la Capital Federal y sus alrededores miles de usuarios de Edesur y Edenor continúan afectados por cortes de luz. Para este miércoles se esperan tormentas fuertes y lluvias en ocho provincias.
Tras semanas de calor agobiante, llegó la lluvia al AMBA
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) advirtió que se esperan tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo.
El reclamo de la comunidad electrodependiente por los cortes de luz
La Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdE) expresó su "profunda preocupación frente a los cortes reiterados" en el suministro de energía "que atentan contra la vida" de las personas que necesitan estar conectadas a dispositivos electrónicos para sobrevivir; al tiempo que denunciaron "falta de previsibilidad", "negligencia" e "insensibilidad" ante las necesidades de esta población cuyos derechos fueron consagrados por ley.
"Si bien entendemos que, a partir de la nueva ola de calor con temperaturas que superan ampliamente los 30°, afrontamos una demanda histórica de energía eléctrica, a su vez, la ola de calor pone en evidencia la falta de previsibilidad en relación a la problemática de las personas electrodependientes, negligencia, inacción, insensibilidad", dijeron a través de un comunicado.
El reclamo sintetizado en el lema "Basta de jugar con la vida" sobreviene cuando falta poco más de un mes para que se cumplan seis años de la sanción de la ley 27.351 que estableció la creación de un Registro nacional de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS), la gratuidad del servicio para los hogares con algún integrante en esta condición y la obligación de suministrar una fuente alternativa de energía (FAE) por parte de las empresas eléctricas.
Walter Martello: "El contrato de Edesur merece un debate parlamentario serio"
El interventor del ENRE, Walter Martello, afirmó este miércoles que la continuidad del contrato de Edesur "merece un debate parlamentario serio" en el Congreso "para que la sociedad sepa quién está defendiendo este tipo de intereses".
El funcionario se refirió a la decisión del Ente de enviar al Congreso, en los próximos 90 días, un informe en el que se analizará y evaluará el desempeño de la prestación del servicio público de distribución eléctrica de Edesur, en medio de los cortes de luz que afectan a miles de usuarios del AMBA desde el inicio de la ola de calor. "La temperatura no es la excusa, sino la falta de inversiones, aun cuando tuvieron, no hace tanto, casi un 3.000% de aumento en la tarifa", concluyó.
Llueve en el centro y sudeste bonaerense
El Servicio Meteorológico Nacional informó que esta mañana ya llovía en el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, con posibilidad de tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas.
La zona afectada:
Cuáles son las zonas con más usuarios afectados por cortes de luz
Los cortes de luz en el AMBA continúan. Según informó el ENRE, pasadas las 10 hs de este miércoles había 68.686 mil usuarios de EDESUR sin energía eléctrica.
Las zonas de este operador más afectadas por los cortes son: Adrogué, en el partido de Almirante Brown, con 3568 usuarios afectados; Nueva Pompeya, en Capital, con 2958 usuarios; Villa Riachuelo, en la Ciudad, con 2971 usuarios; Balvanera, en Capital Federal, con 2393 usuarios afectados; Monte Grande, en Esteban Echeverría, con 2724 afectados y Wilde, en el partido de Avellaneda, con 2088 usuarios sin servicio.
Alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo para parte de Buenos Aires
El SMN emitió este miércoles un aviso a corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo para la región bonaerense comprendida por Ayacucho - Brandsen - Castelli - Cañuelas - Chascomus - Dolores - Exaltacion de la Cruz - Gral Belgrano - Gral Guido - Gral Las Heras - Gral Paz - Gral Rodriguez - La Matanza - Las Flores - Lezama - Lobos - Lujan - Marcos Paz - Mercedes - Merlo - Moreno - Navarro - Pila - Pilar - Rauch - S. A. de Giles - S. M. del Monte - San A. Areco - San Vicente - Zarate.
Por falta de luz, varias escuelas del sur Conurbano suspendieron las clases
Por segundo día consecutivo, varias escuelas ubicadas en la localidad de Adrogué, en el partido de Almirante Brown, tuvieron que suspender las clases a raíz de los cortes de luz que afectan a esta zona del Conurbano desde el lunes.
Según el último reporte del ENRE, en esa localidad más de 3000 usuarios —entre los que se encuentran colegios— continuaban este miércoles sin energía eléctrica.
Alerta por tormentas para Buenos Aires y otras cuatro provincias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles un alerta amarillo por tormentas para las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, San Juan y Mendoza.
El nivel de alerta amarillo supone que implica "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".
Se esperan tormentas en el AMBA ¿llega el alivio?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este miércoles en el AMBA tormentas aisladas por la mañana y fuertes por la tarde y la noche, con una temperatura que tendrá una mínima de 27 grados y una máxima de 33, por lo que se mantiene la alerta roja por calor.
Para el jueves se espera una jornada con cielo mayormente nublado, algunas tormentas aisladas desde la madrugada hasta la tarde, con vientos del sector este, y una temperatura que se ubicará entre los 24 grados de mínima y 30 de máxima.
Más de 70 mil usuarios siguen sin luz en el AMBA
Según el reporte del ENRE, a las 7.20 hs había más de 70 mil usuarios sin energía eléctrica en la Capital Federal y sus alrededores. Los afectados de Edenor eran 16.864 y los de Edesur sumaban 61.753.
Vecinos de Avellaneda y Berazategui cortan la autopista Buenos Aires- La Plata
Vecinos de Avellaneda y Berazategui cortan parte de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Villa Dominico y en el ramal Gutiérrez, por la falta de luz en la zona, con más de un kilómetro de demoras en el tránsito.
Según la página web del ENRE, la operadora Edesur mantenía esta tarde a 14.577 hogares de Avellaneda sin luz y estimaba la normalización del suministro eléctrico entre las 23 y las 3 de la madrugada del miércoles. En Berazategui, se estimaba la normalización del suministro eléctrico entre las 23 y las 3 de la madrugada de este miércoles.
El ENRE enviará un informe al Congreso para que se evalúe quitarle la concesión a Edesur
Hay casi 130.000 usuarios sin luz en el AMBA
En la actualización de las 21.15, el ENRE informó que todavía hay 129.901 familias sin servicio eléctrico en la zona metropolitana de Buenos Aires.
De los cuales, 112.367 son clientes de Edesur y 17.534 de la empresa Edenor.
Calor extremo, cortes de luz y protestas, el amargo trago del final del verano
Por Patricia Chaina
La ola de calor, la novena de este caluroso verano llegó a la ciudad de Buenos Aires, y a decenas de localidades bonaerenses, para arrasar con la forma en que transcurre la vida cotidiana en este atípico mes de marzo.
"En la comuna 7 hay cortes. Los vecinos están muy angustiados, tenemos cortes prolongados como un edificio en Avenida Eva Perón 1471 que lleva 13 días sin luz (Parque Chacabuco), en Flores hay zonas que hace 24 horas están sin luz, pero la semana pasada fueron 6 días y el año pasado 8, 9 cortes en el año, una reiteración inexplicable de cortes, y siempre en los mismos lugares, eso es lo que da más bronca”, denunció Julián Cappa, comunero de la 7, por el FdT.
En diferentes esquinas de la ciudad, la bronca de los vecinos sin luz se hizo sentir con protestas y cortes de calles.
CABA: "Faltazo" en más de veinte escuelas públicas
Por Santiago Brunetto
"Nos encontramos en una situación de crisis", dijeron a este diario representantes de los centros de estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires que este martes realizaron un "faltazo" a las aulas porteñas.
En un nuevo día de intenso calor, estudiantes de más de veinte escuelas secundarias, con el apoyo de las comunidades educativas, se organizaron para quedarse en sus casas y denunciar la falta de ventilación en las escuelas públicas.
Ventiladores rotos, clases en pasillos, sobrepoblación en las aulas, estudiantes descompensados y falta de agua, son algunos de los puntos que denunciaron los centros de estudiantes, que en muchos casos son los mismos que ya habían levantado reclamos similares en el proceso de tomas de septiembre de 2022. En paralelo al "faltazo", el gremio Ademys realizó un paro de 24 horas.
El pronóstico para Córdoba
La capital de Córdoba registra desde hoy tormentas que se prolongarán todo el día y una máxima de 30ºC, y el pronóstico mantiene condiciones similares para mañana.
El sábado la temperatura máxima bajaría a 25ºC.
Vecinos salieron a la calle contra los cortes de luz en distintos barrios porteños
Vecinos de diferentes barrios porteños salieron a la calle este martes por la tarde para encabezar protestas contra los cortes de luz que cerca de las 18 afectaban a casi 150.000 hogares mientras la sensación térmica superaba los 37 grados.
En la esquina de Lima y Estados Unidos del barrio porteño de Constitución numerosos vecinos se concentraban desde las 17 para un "ruidazo simbólico" con el que le reclamaban a las autoridades y a la prestadora Edesur la normalización del suministro eléctrico y denunciaban que sufren problemas recurrentes en el mismo desde hace más de un mes.
La protesta era acompañada la música de bombos, cacerolas y hasta botellas de plástico, mientras las pancartas llevaban consignas como "queremos luz" o "un mes a oscuras y sin agua. Edesur queremos la luz ya".
AySA pidió uso racional del agua potable debido a un corte de energía que afectó sus sistemas
La prestadora del servicio de agua potable del Área Metropolitana de Buenos Aires Agua y Saneamientos de Argentina (AySA) informó que debido a una interrupción del suministro eléctrico en varios de sus establecimientos, los sistemas de producción y distribución de agua potable se vieron afectados y paulatinamente están volviendo a funcionar.
La empresa recordó que ambos sistemas son electrodependientes y se ven gravemente perjudicados por este tipo de incidentes.
Debido a esto, y teniendo en cuenta las altas temperaturas, AySA solicitó a todas las personas usuarias a realizar un uso racional del agua potable mientras se normaliza la situación.
Los ferrocarriles Roca y Belgrano Sur con servicio limitado por protestas de vecinos sin luz
Los ferrocarriles Roca y Belgrano sur prestaban esta tarde servicios limitados debido a protestas sobre las vías encabezadas por vecinos afectados por los cortes de luz en la localidad bonaerense de Hudson y en el barrio porteño de Villa Lugano, en una tarde en la que la sensación térmica en el AMBA supera los 37 grados.
La operadora ferroviaria estatal Trenes Argentinos informó que el ramal La Plata del Ferrocarril Roca presta servicio limitado entra la cabecera porteña de Plaza Constitución y la estación Berazategui, y entre la estación Villa Elisa y la cabecera bonaerense de La Plata por un corte de vías a la altura de Hudson.
El ramal González Catán del ferrocarril Belgrano Sur presta servicio limitado entre la estación Villa Madero y González Catán, y el ramal Marinos del Belgrano lo hace entre Villa Madero y Marinos del Belgrano por un corte de vías en el paso a nivel Piedrabuena del barrio porteño de Villa Lugano.
El pronóstico para La Plata
En La Plata la máxima rondaba los 35ºC y hay un 40% de probabilidad de chaparrones, que aumentará para mañana y la temperatura máxima descenderá a los 31º.
Para el jueves la máxima se ubicaría en 28ºC con lluvias todo el día. El sábado sería el día "más fresco" de la semana, con una máxima de 25ºC. Así todo, se mantendrá el viento cálido proveniente del norte a 14 km/h.
Ola de calor: reclamos por los "15 años de desinversión" del Gobierno de la Ciudad

Pese al reclamo de padres, alumnos y docentes para que se suspendan las clases por la ola de calor en los colegios que no cuentan con la infraestructura adecuada para enfrentar las altas temperaturas, el Ministerio de Educación de la Ciudad ratificó la continuidad de las clases.
En este contexto, la docente Carolina Brandariz dialogó en AM750 sobre cómo se vive en los establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires el calor extremo que afecta al país en las últimas semanas.
"La ola de calor hace que sea muy extenuante, en particular, tener a cargo un grado con chicos en la escuela", afirmó Brandariz, quien trabaja en la escuela 9 del Distrito escolar 13, en el barrio de Villa Lugano.
El ENRE sancionará a las empresas por los cortes de luz de más de 72 horas

El titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, aseguró hoy que el organismo "va a sancionar" a las empresas concesionarias de luz por los cortes de más de 72 horas, que hoy afectan a más de 115.000 usuarios de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, y advirtió que este martes podría superarse el récord histórico de consumo eléctrico que se alcanzó ayer.
"Hoy podríamos superar el récord histórico de ayer, por lo cual la situación por la tarde va a ser complicada en cuanto a la demanda. Esa demanda activa los sistemas protectores para evitar males mayores y dejan sin servicio algunas áreas. Si no cambia durante la tarde la variación térmica, vamos a tener los mismos problemas que tuvimos ayer", aseguró Martello.
Más de 150 mil hogares sufren cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Más de 150 mil hogares estaban este martes afectados por los cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en una tarde en la que la sensación térmica supera los 37 grados, mientras las prestadoras Edenor y Edesur esperan normalizar el servicio entre las 23 de esta noche y la 3 de la madrugada del miércoles.
De acuerdo con la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 17 en el área de concesión de Edesur eran 136.296 los hogares sin suministro eléctrico mientras que en la zona de concesión de Edenor llegaban a 14.453, en momentos en los que según el Servicio Meteorlógico Nacional la temperatura en la región era de 31,4° y la sensación térmica subía hasta 37,4°.
En el área de Edesur, los partidos bonaerenses más afectados eran Almirante Brown (14.525), Avellaneda (14.577), Berzategui (5.829), Esteban Echeverría (11.722), Ezeiza (3.839), Lanús (6.465), Lomas de Zamora (27.133) y Quilmes (5.533); junto a los barrios porteños de Almagro (1.421), Liniers (2.311), Mataderos (7.232), Nueva Pompeya (2.778), Recoleta (1.438), Villa Devoto (1.477), Villa General Mitre (3.090), Villa Luro (2.775) y Villa Santa Rita (2.680).
En el área de Edenor los partidos bonaerenses más afectados eran Pilar (304) y San Isidro (4.171); también los barrios porteños de Chacarita (1.028), Colegiales (974), Palermo (1.228) y Villa Ortúzar (3.407).
Asambleas barriales porteñas convocan a "ruidazos" por corte de luz
Vecinos agrupados en asambleas barriales porteñas y otras asociaciones convocan este martes a "ruidazos colectivos por cortes de luz" en diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires en reclamo de inversión en infraestructura eléctrica, protocolos de emergencia y equipamiento urgente para Hospitales y escuelas.

Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, indicó a Télam que "la situación se puso dramática ante la falta de electricidad, y en este contexto estamos impulsando, con varias asambleas, una acción simultánea colectiva en reclamo de soluciones estructurales para la ciudad de Buenos Aires".
Entre los cinco puntos solicitados se encuentran "Inversión en Infraestructura eléctrica en toda la Ciudad, porque muchos de los problemas no son por falta de energía sino por la infraestructura, los cableados, que no soportan la necesidad de consumo por el calor", indicó Baldiviezo
Cómo será el otoño 2023
Stella subrayó que hay probabilidades de tener condiciones más cálidas en el otoño 2023. “El último pronóstico indica que seguiríamos en un patrón anómalamente más cálido, aunque posiblemente no tan extremo como el del final de este verano", aseguró.
Qué implica que haya terminado La Niña
"¡La Niña llegó a su fin!", anunció el SMN la semana pasada en sus redes sociales tras la confirmación de la Nathional Oceanic and Atmopheric Administration de Estados Unidos, aunque advirtió que "en Argentina todavía no vamos a ver mucha variación en las precipitaciones. A pesar del cambio en la temperatura del océano, la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña".
Se trata de una de las tres fases (El Niño/La Niña/fase neutra) del fenómeno climático que se produce por una fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociados a cambios en la atmósfera. Y que influye en las condiciones climáticas de distintas partes del mundo.
El fenómeno tiene una periodicidad irregular y ocurre cada dos o cada siete años. Se declara una fase cuando las temperaturas del mar en el Pacífico oriental tropical aumentan o disminuyen 0,5°C por encima o por debajo del promedio durante varios meses consecutivos.
En el país, los efectos son diversos y varían según la fase, la región y la época del año. Durante la primavera y el verano, por ejemplo, el noreste argentino tiende a registrar precipitaciones superiores a las normales durante El Niño, mientras que durante La Niña, la misma zona tiende a registrar precipitaciones por debajo de lo normal.
Actualmente se atraviesa el fenómeno de La Niña más largo en años: es la primera vez en el siglo que ocurrió tres veces de manera consecutiva.
"La Niña llegó a su fin recientemente debido al debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico ecuatorial central, que llegó a valores del rango neutral. Es decir que la anomalía de la temperatura de esa región alcanzó valores cercanos a lo normal", explicó el climatólogo del SMN José Luis Stella. Y agregó que "en los próximos meses estaríamos en la fase neutral por lo menos hasta comienzos del invierno".
A partir de allí, las condiciones climáticas podrían evolucionar hacia "la continuidad de la neutralidad o el fenómeno opuesto a La Niña". Pero de existir la probabilidad de que inicie El Niño, "sería para fines del invierno y comienzos de la primavera", dijo.
Ola de calor y fin de La Niña: qué pasará con la temperatura, las lluvias y tormentas
Falta menos para que llegue el alivio del calor extremo. Si bien el Servicio Metereológico Nacional (SMN) mantiene activa la alerta roja por temperaturas "extremadamente elevadas" en gran parte del país, a partir de mañana se prevé para varias regiones un descenso de temperatura y probabilidades de lluvias y chaparrones. Y si bien terminó el fenómeno conocido como "La Niña", el organismo nacional advirtió que "todavía no vamos a ver mucha variación en las precipitaciones".
Leé la nota completa
Golpe de calor: cómo cuidar a las mascotas
Las indicaciones comunes para proteger a todos los animales de un posible golpe de calor son mantener la provisión de agua fresca y procurarles espacios de sombra para descansar. “Lo mejor que podemos hacer es no molestarlos, no atarlos, dejarlos que elijan el lugar más fresco de la casa”, explicó el Dr. Juan Enrique Romero. “Y si podemos ayudarlos con ventilador y aire acondicionado mejor, porque lo van a elegir sin dudas”, agregó.
Leé la nota completa
En PBA, el reglamento general de escuelas permite suspender las clases de forma excepcional por el calor extremo
Frente a la ola de calor que atraviesa gran parte del territorio bonaerense y el resto del país, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos aires (Aiepba), que agrupa a más de 2.300 institutos de todos los niveles, informó que que la suspensión de clases por cuestiones climáticas "está prevista en el Reglamento General de Escuelas y es una decisión institucional y excepcional, en caso de que las condiciones lo ameriten".
Previo a ello "se pueden contemplar otras alternativas como: establecer franjas horarias para realizar tareas académicas de manera virtual, o no computar inasistencias en algún turno".
En ese sentido, fuentes de la cartera educativa bonaerense aseguraron que el Reglamento permite que ante una circunstancia excepcional, como un fallecimiento, o una situación climática adversa como la actual, los directivos pueden suspender las clases total o parcialmente.
Ola de calor: 10 consejos para bajar la temperatura de los ambientes
La distribuidora Edesur elaboró una serie de tips para regular la temperatura del hogar cuando el rmómetro no da respiro.
- Mantené las persianas bajas o colocá cortinas de black out para que no entre la luz y el calor. También cerrá las ventanas para evitar que el aire del exterior caliente ingrese e invada los ambientes.
- Las plantas son una gran barrera para el calor y bloquean los rayos del sol. Macetas, enredaderas o hasta árboles pueden contribuir mucho. Los helechos por ejemplo ayudan a regular la temperatura y a su vez purifican el aire.
- Evitá usar electrodomésticos que emanen calor como el horno, y si lo hacés, prendé el extractor. Son fuentes de calor así que la recomendación es que de usarlos se haga en el horario que baje el sol.
- Cerrá las puertas espacios que no estés utilizando así el aire caliente no circula.
- Se recomienda que a la noche o a la mañana bien temprano antes que salga el sol dejes las ventanas abiertas para recambiar el aire y aprovechar la brisa.
- Colocá ventiladores para refrescar la habitación y que así circule el aire.
- Cambiá las bombillas comunes por LED. Aparte de consumir menos, irradian menos calor en los ambientes. Además apagá todas aquellas luces que no uses para contribuir a reducir la temperatura de los ambientes.
- Si vas a utilizar el aire acondicionado cerrá ventas y puertas y bajá las persianas para el ambiente llegue a la temperatura requerida más rápido. Recordá que limpiar los filtros del aparto ayuda a que este opere más eficientemente.
- Otra opción son las ventas de doble vidrio. Te ayudarán a aislar ruido y temperaturas extremas a la vez. También con los techos de chapa, un sistema aislante permitirá reducir los efectos de las temperaturas.
- Los burteles no solo sirven para frenar el frio en invierno. También ayudarán a evitar el ingreso de calor y evitar que el frío del aire acondicionado se escape del ambiente.
Se registraron dos focos activos de incendios en el país
El Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) reportó este martes dos focos activos de incendios en las provincias de Corrientes y Entre Ríos.
En Corrientes, el fuego se mantiene activo en Ituzaingó y en Santo Tomé. Mientras que, en Entre Ríos, el fuego se extiende en el municipio de Gualeguaychú.

Siguen sin luz más de 115 mil usuarios en CABA y el conurbano bonaerense
Un total de 115.403 usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban hoy sin suministro eléctrico, en otra jornada de calor sofocante con una máxima 36ºC y con alerta roja por temperaturas extremas para la región.
De acuerdo al registro del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de las 13.50 horas, la cantidad de usuarios de Edesur que no tenían luz sumaban 112.584, pertenecientes a Capital Federal y a los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Ezeiza, Berazategui y Florencio Varela.
En tanto, en Edenor la cantidad de usuarios sin energía eléctrica eran 2.819, mayoritariamente de CABA y los partidos bonaerenses de San Miguel, Moreno, San Isidro, Tigre, 3 de Febrero, Escobar, General San Martín, La Matanza, Merlo, Pilar, San Fernando y Vicente López.

105 mil usuarios sin luz en el AMBA
Más de 105 mil usuarios siguen sin luz en el AMBA mientras persiste la alerta roja por temperaturas extremas. En la tarde de este martes 14 de marzo, la sensación térmica es de 40.5 grados. El pronóstico del SMN incluye una baja probabilidad de chaparrones por la tarde. Sin embargo, se espera que las altas temperaturas continúen varios días más.
Cuáles son las 19 escuelas porteñas con "faltazos masivos" por el calor
Pese al reclamo de padres, alumnos y docentes para que se suspendan las clases por la ola de calor en los colegios que no cuentan con la infraestructura adecuada para enfrentar las altas temperaturas, el Ministerio de Educación de la Ciudad ratificó la continuidad de las clases.
Por ello, centros de estudiantes de 19 colegios de la Ciudad organizaron "faltazos masivos”. Algunos de los colegios afectados por las medidas son: el Juan Pedro Esnaola, Liceo 9, Maipú, Yrurtia, Pugliese, Mariano Acosta, Mariano Moreno, Escuela de Cerámica Nº 1, Agustín Tosco, Nicolás Avellaneda, Rodolfo Walsh, Antonio Devoto, Fernando Fader, María Claudia Falcone, Escuela Normal 7, Comercial 32, Normal 5, Normal 1 y Escuela Superior de Educación Artística Manuel Belgrano.
Ola de calor extremo: los incendios forestales en Corrientes ya consumieron más de 3 mil hectáreas
Corrientes continúa afectada por la ola de calor que afecta a gran parte del país y sigue en alerta roja por tempertaruas extremas. En este contexto, cientos de bomberos y brigadistas combaten los incendios forestales que continúan activos en el norte de la provincia. Hasta el momento, las llamas consumieron más de 3.000 hectáreas.
Lee la nota completa.
Horacio Rodríguez Larreta: "Hay clases en la mayoría de las escuelas"
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo este martes que a pesar de que se está atravesando "la ola de calor más alta de todo el siglo", hay clases "en la gran mayoría de las escuelas de la ciudad de Buenos Aires".
El funcionario hizo estas declaraciones en medio del "faltazo masivo" organizado por estudiantes de 19 colegios porteños y del paro docente convocado por el gremio Ademys en reclamo por "la falta de infraestructura escolar" para enfrentar las altas temperaturas.
Ola de calor y clases: ¿hay paro docente en Ciudad?
Las temperaturas extremas golpean a todos los porteños, pero en el caso de las escuelas, complica la continuidad de las clases que iniciaron hace poco menos de un mes. A raíz de las jornadas agobiantes, el gremio Ademys convocó a un paro docente por la "crisis de infraestructura en plena ola de calor" y 19 centros de estudiantes organizaron un “faltazo masivo” para este martes.
Sigue la alerta roja para el AMBA, el norte bonaerense, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta roja por temperaturas "extremadamente elevadas" para el AMBA, norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, con máximas que rondarán los 37 grados.
Además, hay alerta naranja en el centro de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Tucumán y alerta amarillo para Catamarca, gran parte de Córdoba, las ciudades del sur de la provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero.
Más de 55 mil usuarios siguen sin luz en el AMBA
Unos 55.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) siguen sin luz mientras persiste la alerta roja por temperaturas extremas, que este martes alcanzarán los 36 grados de máxima, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ola de calor en la Ciudad: cada escuela resuelve cómo enfrentar las altas temperaturas
La ola de calor no se detiene y los y las alumnas de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires continúan sufriendo las consecuencias. Mientras esperan un alivio climático, las comunidades educativas y los gremios se organizan para reclamar la suspensión de clases en las escuelas que no cuentan con las condiciones para garantizar una ventilación e hidratación adecuada.
Con el Ministerio de Educación decidido a no suspender, los centros de estudiantes organizan "faltazos", las familias autorizan a sus hijos e hijas a no asistir y en algunos casos los directivos deciden no contar las faltas o reducir las jornadas. Los "faltazos" se profundizarán este martes, con el paro del gremio Ademys.
Nota completa