El fin de semana largo ya se palpita. Un dato clave para quienes quieran planificar qué hacer este sábado, domingo y el lunes 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajador, es cómo estará el tiempo en Buenos Aires. ¿Sigue el "veranito"?

Abril terminará con temperaturas superiores a los parámetros normales para la época del año en gran parte del país, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.

Toda la región pampeana, zona de Cuyo, franja central, NEA y NOA presentarán registros muy elevados en comparación a los promedios históricos de la última semana de abril. ¿Cuándo bajará la temperatura?

Cómo estará el clima en la Ciudad de Buenos Aires el fin de semana largo

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sábado el cielo estará parcialmente cubierto, sin probabilidad de precipitaciones. Se prevé una temperatura mínima de 19º y una máxima de 28º. 

El domingo podrían volver las lluvias desde la mañana y hasta la tarde, con variada intensidad. Se esperan vientos del norte y temperaturas máximas de  27º.

El lunes estará parcialmente nublado, sin posibilidad de lluvias. Las temperaturas comienzan a bajar, con un registro térmico mínimo en el orden de los 10º y uno máximo en los 17º.

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo de 2023?

En mayo llegará el segundo finde extendido. Irá desde el jueves 25 al domingo 28 de mayo. Si bien el clima ya estará más fresco, también se podrá aprovechar para hacer paseos y descansar. El tercero será desde el sábado 17 al martes 20 de junio y el cuarto ya será en primavera, del viernes 13 al lunes 16 de octubre.

¿Cuáles son los feriados inamovibles del 2023?

Según el cronograma dispuesto por el Ministerio del Interior, en 2023 hay un total de 19 días festivos: 14 de ellos inamovibles, dos trasladables y tres turísticos. Lo que queda para el resto del año:

  • 1° de mayo (Día del Trabajador)
  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
  • 9 de julio (Día de la Independencia)
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Seguí leyendo: