El sábado 24 de junio venció el plazo para presentar las listas de precandidatos para las PASO 2023. Las principales fuerzas políticas cerraron a contrarreloj los nombres que encabezarán las boletas y los lugares que ocuparán en las listas. Minuto a minuto, todos todas las repercusiones por cómo quedaron conformadas las listas de los distintos espacios y las novedades sobre las elecciones de este domingo en Córdoba y Formosa. 


Se inscribieron 11 listas de precandidatos a diputados para las PASO en Corrientes

Un total de 11 listas se inscribieron en Corrientes para competir por las precandidaturas a diputados nacionales que se disputarán en las PASO del 13 de agosto. En total, se deberán elegir candidaturas para cuatro puestos a partir del vencimiento de los mandatos de los actuales legisladores de ese cuerpo Nancy Sand y Fabián Borda (de FdT), Jorge Vara (UCR) e Ingrid Jetter (PRO).

Unión por la Patria (UxP) registró cuatro nóminas, mientras que en Hacemos por Nuestro País se anotaron dos. En los otros cinco espacios que están habilitados a participar de las PASO en Corrientes hubo listas únicas.

En el gobernante Encuentro por Corrientes (ECO), que aporta a Juntos por el Cambio (JxC) adherida las boletas tanto de Horacio Rodríguez Larreta como de Patricia Bullrich para la categoría presidencial, la nómina es encabezada por el concejal de la UCR Alfredo Vallejos, a quien secunda la actual diputada nacional del PRO Ingrid Jetter. Como aspirante al Parlamento del Mercosur se inscribió por ese frente la radical Anita Miño.

En UxP se inscribió la lista “Celeste y Blanca” encabezada por la actual diputada nacional Nancy Sand, seguida por el jefe de la UDAI Corrientes de Anses, Cristian Zulli, la referente del Frente Renovador Federal Sara Aparicio y el actual diputado nacional Fabián Borda. Allí, la peronista Yésica Taborda irá por la candidatura al Parlasur. En la misma alianza fueron registradas las listas de precandidatos a diputados “La mística del 16 de junio”, de Andrés Ríos; “Peronismo Ortodoxo”, con Jorge Báez y “Somos lo nuevo”, encabezada por Walter Araujo.

Para La Libertad Avanza, pegada a la boleta de Javier Milei, irá una lista de precandidatos a diputados encabezada por el concejal del partido Unión Celeste y Blanca Lisandro Almirón, y como parlamentario del Mercosur propone a Miguel Eduardo Yancovich. Por fuera de esa alianza, pero como simpatizantes de Milei, se presentó el Partido Libertario, que llevará como primero en la grilla al dirigente Diego Arnaldo Benítez.

El partido Compromiso Federal anotó una nómina encabezada por el exdirigente de Kolina Daniel Esteban Arce, y como candidato a parlamentario a Luis Alberto Danuzzo, mientras que Libres del Sur propone para Diputados al exconcejal Gabriel Romero y lleva como aspirante a la banca parlamentaria del Mercosur a Cintia Tejerina.

En Hacemos por Nuestro país se inscribieron las listas “Partido Socialista”, que tiene como primera candidata a María Hilda Almada, y la nómina del partido Demócrata Cristiano, con Gerardo Marturet. Clemente Lencina irá como candidato al Parlasur.

Cómo es el video de largada de Kicillof 2023

Por Gastón Garriga

El gobernador Axel Kicillof presentó hoy en YouTube su video de lanzamiento de la campaña por la reelección para el período 2023-2027. No hay, a lo largo de esos 4 minutos 25 segundos, una sola toma de estudio, filmada ad hoc, con el protagonista mirando a cámara. Son imágenes de Axel con la gente, inaugurando escuelas, presentando programas y políticas públicas, abrazando, saludando, en el auto, en la ruta. Hay también una versión corta, de un minuto, pensada para Tik Tok e Instagram.

Leé la nota completa

Diez fórmulas competirán por la jefatura de Gobierno de la Ciudad 

Diez fórmulas quedaron oficializadas ante las juntas electorales partidarias para competir en las PASO del 13 de agosto por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dentro de Juntos por el Cambio, por el PRO se presentará Jorge Macri, ministro de Gobierno porteño. Su contendiente en la primaria de JxC será el senador nacional por el radicalismo Martín Lousteau.

Por fuera de Juntos por el Cambio (JxC), aunque con afinidades ideológicas y electorado en común, el legislador porteño Roberto García Moritán será el candidato de Republicanos Unidos.

En Unión por la Ciudad finalmente se logró el consenso detrás de la fórmula que encabeza el diputado nacional Leandro Santoro. Otros aspirantes como Pedro Rosemblat, Elizabeth Gómez Alcorta y Eugenio "Nito" Artaza desistieron de sus intenciones.

En representación de la Libertad Avanza irá como único aspirante el actual legislador, agente financiero y bursátil Ramiro Marra.

Por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) la precandidata será Vanina Biasi, delegada gremial de la Agrupación Bordó de Trabajadores No Docentes de la UBA y dirigente nacional del Partido Obrero, que competirá con Jorge Adaro, mientras que por el Nuevo MAS, que no se unió al frente, irá Héctor "Chino" Heberling, dirigente ferroviario.

Por Política Obrera, la precandidata es Valentina Viglieca. Por último, Libres del Sur llevará a Adolfo Buzzo Pipet, quien tiene antecedentes como candidato a comunero y como uno de los impulsores de de la "Asamblea de Vecinos por la Luz", agrupación que nuclea y organiza a vecinos damnificados por los cortes de luz en el distrito capitalino.

Grabois llevó la documentación para inscribir su precandidatura en un carro de cartonero

El precandidato presidencial de Unión por la Patria Juan Grabois sorprendió este sábado al entregar la documentación necesaria para ratificar su postulación por la forma en que llevó los avales a la sede del PJ.

Decidido a dar pelea en la interna del oficialismo frente al ministro de Economía y aspirante a la Casa Rosada, Sergio Massa, el líder de la UTEP formalizó su postulación en la noche del pasado sábado.  Lo destacado fue el modo en que se concretó: llevó los avales y toda la documentación necesaria para inscribir su precandidatura en un carro de cartonero.

Cuáles son los municipios de la provincia de Buenos Aires en los que UxP va a internas

Unión por la Patria habilitó las internas en algunos distritos del Conurbano bonaerense ante los reclamos de los movimientos sociales, que tratarán de ganar peso con precandidatos propios en partidos gobernados por el oficialismo. Es el caso de La Matanza, San Martín, Ituzaingó, Tigre, Hurlingham y Moreno.

Leé completa la nota 

Gildo Insfrán: "La alternancia, en Formosa, la decide el pueblo"

Las elecciones de Formosa, donde el gobernador peronista Gildo Insfrán buscará su octavo mandato consecutivo, se desarrollan con normalidad, según destacaron las autoridades provinciales.

“La alternancia, en Formosa, la decide el pueblo, que hoy está decidiendo quién va a ser su próximo gobernante”, manifestó Insfrán este domingo.

Tras su paso por el cuarto oscuro, el mandatario provincial aprovechó para responder a quienes afirman que Formosa es un feudo: "Capital Federal es un feudo y los inquilinos son los vasallos", apuntó.

En las elecciones de este domingo también se votan intendentes y presidentes de comisiones de fomento, diputados provinciales y concejales.

Los partidos de izquierda llegan divididos a las elecciones

Por Adriana Meyer

De cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) la izquierda aportará cuatro fórmulas presidenciales que corresponden a cuatro listas, dos adentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) y otras dos por afuera de la alianza de partidos trotskistas. En el Frente, luego de las PASO del 13 de agosto, se integrarán ambas listas ganadora y perdedora en todas las categorías para hacer una común con miras a octubre. Esta integración será determinada por la proporción de votos que saque cada una en las PASO, mediante el sistema D'Hont, y sin piso. Esto significa que independientemente del porcentaje que obtenga cada candidatura, entra en la lista en el lugar que le corresponde por el D'Hont.

Leé la nota completa

Elecciones en Córdoba: Schiaretti llamó a "votar masivamente"

Las elecciones para elegir gobernador de la provincia de Córdoba, en una competencia polarizada por el candidato Martín Llaryora, del peronismo, y Luis Juez, de Juntos por el Cambio (JxC), se desarrollan con normalidad, según destacó el mandatario provincial, Juan Schiaretti, quien convocó a la sociedad a "votar masivamente".

Luego de sufragar en el Instituto Salesiano Domingo Savio de la ciudad de Córdoba, el gobernador saliente y precandidato presidencial por el espacio “Hacemos por Nuestro País” habló con los medios y pidió a los ciudadanos y ciudadanas que “ejerzan su derecho a votar"

"Voten por el candidato de preferencia, es el mejor homenaje que le podemos hacer los cordobeses a los 40 años de democracia”, resaltó.

Este domingo también se eligen 70 legisladores locales y miembros para el Tribunal de Cuentas y, en simultáneo, más de 200 municipios y comunas se suman a la contienda para renovar sus autoridades.

Formosa: Gildo Insfrán va por su octavo mandato frente a una oposición dividida

Por Matías Ferrari

Los relojes de la política en Formosa están parados desde la tarde del jueves, cuando se conoció la última acordada de la Corte Suprema. Ese día se esfumaron las expectativas de la oposición local de lograr una cautelar que suspendiera las elecciones a gobernador. La posibilidad de una intromisión de los supremos, similar a los casos de San Juan y Tucumán, le había aportado algo de suspenso a los comicios, pero despejada esa variable, todo parece orientarse hacia el resultado habitual: Gildo Insfrán tiene el camino allanado para alcanzar su séptima reelección y su octavo mandato consecutivo. Lo único que resta saber es la diferencia que, esta vez, logrará sacarle al segundo.

Leé la nota completa

La lista completa de candidatos a diputados nacionales de UxP por la provincia de Buenos Aires

La alianza oficialista Unión por la Patria (UxP) oficializó anoche la lista de precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, en una nómina que encabeza Máximo Kirchner pero que está compuesta por referentes de todos los sectores de la coalición, entre partidos políticos, gremios y movimientos sociales. 

A continuación, la lista completa:

1. Máximo Kirchner

2. Victoria Tolosa Paz

3. Mario "Paco" Manrique

4. Cecilia Moreau

5. Santiago Cafiero

6. Luana Volnovich

7. Rodolfo Tahilade

8. Natalia Zaracho

9. Carlos Castagneto

10. Roxana Monzón

11. Matías Molle

12. Luciana Potenza

13. Ramiro Gutiérrez

14. Julia Strada

15. Juan Marino

16. Sabrina Selva

17. Juan Carlos Alderete

18. María Arraigada

19. Edgardo De Petri

20. Fernanda Miño

21. Santiago Aparicio

22. Eugenia Meana

23. Jorge Rivas

24. Natalia Souto

25. Pablo Ayala

ver-mas-loader