Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1190,00 $1240,00
Dólar oficial $807,20 $866,51

El dólar blue cotiza esta jornada un 47.42% arriba del oficial. Cotiza a para la compra $1190,00 y $1240,00 para la venta. El valor de la divisa extranjera en el mercado oficial es de $807,20 y $866,51.

En relación del último día hábil, el blue continúa con tendencia alcista ya que los valores fueron: $1175,00 para la compra y $1225,00 para la venta.

18:59 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

El dólar paralelo registra una cotización de $1190,00 para la compra y $1240,00 para la venta, en tanto el dólar oficial cotiza a 807,20 pesos y 866,51 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 47.42% entre ambos mercados.

18:18 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1190,00 compra y $1240,00 para la venta, mientras que dólar oficial cotiza a $807,20 y $866,51, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 47.42% entre el mercado oficial y el paralelo.

17:37 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1190,00 para la compra y $1240,00 para la venta, mientras que dólar oficial cotiza a $807,20 y 866,51 pesos, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 47.42% entre ambos mercados.

Las primeras postales de la recesión

El dato sorprende, porque a pesar de que en campaña se había prometido una estanflación, lo que se ve en el primer mes de Javier Milei en la Presidencia de la Nación es una recesión brutal. Es que el consumo básico, el gasto de los hogares en comercios y supermercados, tuvo un derrumbe importante en diciembre, el mes donde históricamente más crece. El peor impacto se lo llevaron los comercios barriales, que pusieron sus ventas en terreno negativo, mientras que los hipermercados vendieron en volúmen menos de la mitad que en noviembre. 

Las primeras postales de la recesión

Los números de la balanza comercial

El intercambio comercial durante 2023 dejó un déficit de US$ 6.926 millones, frente a un saldo positivo de US$ 6.923 millones registrado en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este resultado, se destaca en el informe fue producto de exportaciones en 2023 por US$ 66.788 millones, con una baja de 24,5 por ciento respecto a 2022, principalmente por la sequía que impactó en los envíos al exterior del complejo agroindustrial, mientras que las importaciones sumaron US$ 73.714 millones, con un retroceso del 9,6 por ciento en igual período.

Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el intercambio dejará un superávit de US$ 1.018 millones, el segundo registro positivo de 2023 contra 10 meses con números negativos. En este contexto, desde el Banco Central destacaron además la importancia de las obras de infraestructura energética que realizó el gobierno de Alberto Fernández, que serán clave para mejorar el perfil comercial en materia de energía. 

Los números de la balanza comercial

16:52 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1190,00 para la compra y $1240,00 para la venta, en tanto el dólar oficial cotiza a $807,20 y 866,51 pesos, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 47.42% entre el mercado oficial y el paralelo.

16:12 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

El dólar informal registra un valor de $1190,00 para la compra y $1240,00 venta, mientras que dólar oficial se ubica en $807,25 y 866,30 pesos, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 47.41% entre ambos mercados.

15:31 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1190,00 para la compra y $1240,00 para la venta, en tanto el dólar oficial cotiza a 807,25 pesos y $866,30, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 47.41% entre ambos mercados.

14:50 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

El dólar paralelo registra una cotización de $1190,00 compra y $1240,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en 807,25 pesos y 866,30 pesos, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 47.41% entre ambos mercados.

14:09 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

El dólar informal registra una cotización de $1190,00 compra y $1240,00 para la venta, en tanto el dólar oficial cotiza a $807,25 y 866,30 pesos, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 47.41% entre ambos mercados.

13:38 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

El dólar blue registra un valor de $1190,00 compra y $1240,00 para la venta, mientras que dólar oficial se ubica en 807,25 pesos y $866,30, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 47.41% entre ambos mercados.

12:58 - Dólar hoy, El dólar blue sube 15 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1190,00 para la compra y $1240,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $807,25 y 866,30 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 47.41% entre ambos mercados.

A contramano de Milei, los empresarios más ricos del Mundo pidieron pagar más impuestos

Mientras que en Argentina el presidente Javier Milei ve en el Estado como el único responsable de todos los males y asegura que prefiere cortarse un brazo antes que subir un impuesto, más de 250 multimillonarios y millonarios de todo el mundo hicieron en el Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, un particular pedido: pagar más impuestos. 

A contramano de Milei, los empresarios más ricos del Mundo pidieron pagar más impuestos

12:17 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

El dólar informal registra una cotización de $1180,00 compra y $1230,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $806,96 y 866,20 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 46.23% entre ambos mercados.

11:36 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

El dólar paralelo presenta un valor de $1180,00 compra y $1230,00 venta, en tanto el dólar oficial cotiza a 806,96 pesos y 866,20 pesos, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 46.23% entre ambos mercados.

10:55 - Dólar hoy, El dólar blue cotiza estable

El dólar informal registra una cotización de $1175,00 para la compra y $1225,00 venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $806,96 y 866,20 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 45.61% entre ambos mercados.

10:15 - Dólar hoy, El dólar blue cotiza estable

El dólar informal registra un valor de $1175,00 compra y $1225,00 para la venta, en tanto el dólar oficial cotiza a $806,96 y $866,20, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 45.61% entre el mercado oficial y el paralelo.

09:54 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta un valor de $1175,00 para la compra y $1225,00 venta, mientras que dólar oficial se ubica en $806,96 y $866,20, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 45.61% entre el mercado oficial y el paralelo.

09:14 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1175,00 compra y $1225,00 venta, mientras que dólar oficial cotiza a 806,96 pesos y 866,20 pesos, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 45.61% entre el mercado oficial y el paralelo.

08:33 - Dólar hoy, El dólar blue

07:52 - Dólar hoy, El dólar blue

Luis "Toto" Caputo le prende una vela al 2025

En una ronda con la prensa internacional, tras el discurso de Guerra Fría del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, evitó dar pronósticos sobre el futuro de la economía del país al volver a descartar la dolarización y el cierre del Banco Central, y dejar abierto la capacidad del Gobierno controlar la inflación: "No podemos hacer una previsión al respecto, porque quedás atrapado; esperamos que las cosas mejoren a fin de año".

Luis "Toto" Caputo le prende una vela al 2025

La rendición de la Mesa de Enlace

Los ánimos en ámbito rural están caldeados por una movida inédita. En medio del debate parlamentario por la Ley Ómnibus, que incluye un artículo de suba de retenciones a las economías regionales y a la agroindustria, la Mesa de Enlace capituló en su queja histórica contra el tributo, se reunió con el Gobierno, se sacó un foto y le dio el apoyo a la norma. 

La rendición de la Mesa de Enlace

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

07:12 - Dólar hoy, El dólar blue

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

06:29 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar vuelve a trepar

Las presiones cambiarias continuaron en aumento este miércoles. Los dólares financieros escalaron hasta 5 por ciento. El MEP terminó en 1221 pesos y el contado con liquidación en 1273 pesos. El dólar blue también dio un salto de 45 pesos y finalizó en 1125 pesos por unidad. La brecha cambiaria se sigue ampliando y se potencian las inconsistencias del programa económico, que tiene tasas de interés en pesos muy por debajo de la tasa de inflación, y los dólares financieros aparecen como mecanismo de cobertura directa.

El dólar vuelve a trepar

La Rioja tendrá su propia moneda

La Legislatura de La Rioja aprobó este miércoles la emisión de cuasimonedas por 22.500 millones de pesos. Se denominarán Bocade, siglas que significan Bonos de cancelación de deuda, y estarán destinados en buena parte a aumentar los recursos provinciales. Se pagará un 30 por ciento de los salarios de los empleados públicos a partir de este instrumento. La situación recuerda a la crisis de 2001, cuando también las provincias se vieron obligadas a avanzar en la emisión de monedas propias.

La Rioja tendrá su propia moneda

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

Los precios mayoristas subieron 54% en diciembre

En diciembre, los precios mayoristas subieron 54% y el costo de la construcción 30,1%. El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que en el acumulado durante 2023 los precios mayoristas aumentaron 276,4% y el costo de la construcción 222,8%.

Los precios mayoristas subieron 54% en diciembre

05:46 - Dólar hoy, El dólar blue

Dolarización al freezer

En el Foro de Davos, el ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó las posibilidades de una dolarización de la economía porque “todavía no están dadas las condiciones". "La situación argentina se deterioró masivamente en el último cuarto. No hay apuro para esa dolarización. La prioridad es estabilizar la economía”, indicó.

Dolarización al freezer

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

Milei pensó que estaba en una charla TEDx

El discurso de Javier Milei en Davos plantea un dilema periodístico y de respeto al lector. ¿Cómo analizar la presentación si el contenido de cada una de las 18 páginas que leyó en castellano provoca vergüenza ajena a cualquiera que abraza la rigurosidad analítica, histórica, filosófica, económica y política? Más aún cuando algunos conceptos expresados por Milei, en la primera exposición como Presidente de la Nación en un escenario internacional, son la repetición de su participación en el evento TEDx San Nicolás "La estruendosa superioridad del capitalismo", en noviembre de 2018.

Milei pensó que estaba en una charla TEDx

Milei endulzó los oídos a Kristalina Georgieva

El presidente Javier Milei y su equipo económico mantuvieron este miércoles una reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en donde ratificaron el rumbo ultraliberal de la gestión para convencer al Board del organismo para que apruebe el acuerdo alcanzado para obtener 4700 millones de dólares frescos.

Milei endulzó los oídos a Kristalina Georgieva

05:03 - Dólar hoy, El dólar blue