Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1055,00 $1085,00
Dólar oficial $824,55 $883,83

El dólar blue cotiza $1055,00 para la compra y $1085,00 para la venta, mientras que la oficial $824,55 y $883,83, respectivamente, lo que lleva la brecha entre el oficial y el dólar blue a 27.95%.

En comparación con la anterior jornada hábil, donde el blue cotizaba a $1055,00 para la compra y $1085,00 para la venta.

18:55 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar paralelo registra un valor de $1055,00 compra y $1085,00 venta, mientras que dólar oficial se ubica en $824,55 y 883,83 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 27.95% entre el mercado oficial y el paralelo.

Los jubilados están en la mira del Gobierno

Para el Gobierno, el hecho de que los jubilados estén pagando una buena parte del ajuste fiscal es algo normal y esperable, lo cual desde ya que choca de lleno con el slogan de campaña acerca de que las medidas económicas afectarían a "la casta". El presidente, Javier Milei, en una entrevista televisiva, y el vocero Manuel Adorni, justificaron que "el segmento etario que menos pobres tiene es el de los jubilados". Menos sensibilidad en un momento socioeconómico dramático, imposible.

Los jubilados están en la mira del Gobierno

18:15 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1055,00 para la compra y $1085,00 para la venta, mientras que dólar oficial se ubica en 824,55 pesos y 883,83 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

Nuevo fallo contra el aumento de prepagas

La justicia Federal de Mar del Plata ordenó a una empresa de medicina prepaga restituirle la atención médica a una mujer de 66 años con discapacidad que no podía hacer frente a los aumentos de las cuotas. Tan solo en los primeros dos meses del año acumularon una suba del 280 por ciento. Otras cautelares ingresaron al Registro de Procesos Colectivos de la Corte –porque se entiende que son pedidos similares- pero aún no recibieron tratamiento. En el marco de exagerados aumentos, el titular de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, atacó al Gobierno por la suba del aporte a un Fondo Solidario para tratamientos complejos.

Nuevo fallo contra el aumento de prepagas

El confesionario del Fondo Monetario

El lugar, cuentan algunos de los que pasaron por allí, es modesto, bajo perfil, con scanners en la entrada y poca ostentación de poder. Esa característica tiene una explicación. Cuando el Fondo Monetario (FMI) decidió alquilar oficinas en el edificio situado en Marcelo T. de Alvear y Cerrito, justo frente a la Plaza Libertad, un grupo de vecinos alertó a los dueños por posibles escraches. Esas oficinas donde se pide reserva absoluta fueron, en las últimas horas, el confesionario donde la misión que envió Kristalina Georgieva escudriñó a dirigentes empresarios, gremios y organizaciones de la sociedad civil respecto al contexto social, político y económico del plan de ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei. 

El confesionario del Fondo Monetario

17:34 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar informal registra una cotización de $1055,00 para la compra y $1085,00 venta, mientras que dólar oficial cotiza a 824,55 pesos y 883,83 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

Argentina apeló el fallo por YPF

El Gobierno apeló ante los tribunales de Nueva York el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a pagar una indemnización de 16.100 millones de dólares por la nacionalización de la petrolera YPF en 2012. En el escrito sostiene que el caso tiene que ser juzgado en el país y que se “inflaron enormemente” los daños de los demandantes.

Argentina apeló el fallo por YPF

16:53 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar paralelo presenta un valor de $1055,00 compra y $1085,00 venta, en tanto el dólar oficial se ubica en 824,55 pesos y 883,83 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

Verduras, lo que más aumenta

Los aumentos de precio de los alimentos de la Canasta Básica medidos en comercios de cercanía fueron durante la primera quincena de febrero menores a los registrados en enero, aunque siguieron en niveles muy elevados. En supermercados y almacenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) se constataron subas con picos del 22,76 por ciento en frutas y verduras, aumentos de entre 7,5 y 19,2 por ciento en el segmento de productos de almacén y de entre 3 y 5,6 por ciento en carnicería. 

Verduras, lo que más aumenta

16:12 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar informal registra una cotización de $1055,00 para la compra y $1085,00 para la venta, mientras que dólar oficial cotiza a $824,55 y $883,83, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

16:04 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1055,00 compra y $1085,00 venta, mientras que dólar oficial se ubica en $824,55 y $883,83, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

15:23 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1055,00 compra y $1085,00 para la venta, mientras que dólar oficial cotiza a 824,55 pesos y 883,83 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 27.95% entre el mercado oficial y el paralelo.

14:42 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta un valor de $1055,00 compra y $1085,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $824,55 y 883,83 pesos, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

14:01 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1055,00 compra y $1085,00 para la venta, mientras que dólar oficial se ubica en 824,55 pesos y $883,83, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

13:21 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1055,00 para la compra y $1085,00 para la venta, mientras que dólar oficial se ubica en 824,55 pesos y 883,83 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 27.95% entre el mercado oficial y el paralelo.

12:40 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1055,00 para la compra y $1085,00 para la venta, mientras que dólar oficial se ubica en 824,55 pesos y 883,83 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 27.95% entre ambos mercados.

11:59 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1055,00 para la compra y $1085,00 venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $824,55 y $883,83, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 27.95% entre el mercado oficial y el paralelo.

11:19 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue registra un valor de $1055,00 compra y $1085,00 para la venta, mientras que dólar oficial cotiza a $823,68 y $882,95, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 28.08% entre el mercado oficial y el paralelo.

10:38 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1055,00 para la compra y $1085,00 venta, en tanto el dólar oficial cotiza a $823,68 y $882,95, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 28.08% entre ambos mercados.

10:35 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta una cotización de $1055,00 compra y $1085,00 para la venta, en tanto el dólar oficial cotiza a 823,68 pesos y 882,95 pesos, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 28.08% entre ambos mercados.

09:54 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1055,00 compra y $1085,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en 823,68 pesos y 882,95 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 28.08% entre ambos mercados.

El ajuste de Milei a los jubilados: oficializaron el bono de 70 mil pesos

El Gobierno nacional oficializó la entrega de un bono de 70 mil pesos para los jubilados, el sector que percibe haberes por debajo de la línea de indigencia pero que, según el presidente Javier Milei, “es el segmento etario que tiene menos pobres en la Argentina”.

El ajuste de Milei a los jubilados: oficializaron el bono de 70 mil pesos

09:13 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1055,00 para la compra y $1085,00 venta, en tanto el dólar oficial se ubica en $823,68 y $882,95, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 28.08% entre el mercado oficial y el paralelo.

08:33 - Dólar hoy, El dólar blue

07:52 - Dólar hoy, El dólar blue

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

El cobre reluce como el oro

Desde que La Alumbrera, la mina de cobre y oro a cielo abierto más grande de Argentina, dejó de operar a fines de 2018, no se puso en marcha ningún otro proyecto de cobre en el país. A pesar de compartir cordillera (y minerales) con Chile y Perú, que abastecen casi el 30 por ciento de mineral al mundo, Argentina cumple seis años sin producir ni exportar el mineral. Al igual que el litio, el cobre es considerado como un mineral estratégico para la transición energética, y es un recurso esencial para la industria electrónica, de energías renovables y electromovilidad.

El cobre reluce como el oro

07:12 - Dólar hoy, El dólar blue

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

Michel denunció un "impuestazo" en Entre Ríos

El ex titular de Aduanas, Guillermo Michel, expuso que el Gobierno de Entre Ríos está entrando en un impuestazo que incluye subas muy fuertes en diferentes tributos. "Actualización por inflación del Impuesto Inmobiliario y a los automotores: un impuestazo a la clase media, al campo y a los sectores productivos de Entre Rios", escribió en su cuenta de la red social X. 

Michel denunció un "impuestazo" en Entre Ríos

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

06:29 - Dólar hoy, El dólar blue

La Cepal advierte "bajo crecimiento económico en la región"

La actividad económica de la región latinoamericana continúa exhibiendo una trayectoria de bajo crecimiento, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su Balance Preliminar de las Economías del año 2023. Puntualmente para Argentina estimó que el PBI el año pasado habría cerrado con una contracción del 2,5 por ciento en 2023 –tras el crecimiento de 5 por ciento en 2022- y pronostica una caída de 1 por ciento en 2024, lo cual resulta optimista al contrastar con proyecciones del FMI (menos 2,8 por ciento) por ejemplo.

La Cepal advierte "bajo crecimiento económico en la región"

Banco Nación: Los que diseñan la privatización

El Banco Nación habría contratado al estudio jurídico que encabeza Horacio Tomás Liendo, integrante del equipo de Domingo Cavallo en los 90, "para brindar asistencia jurídica integral en la preparación de la documentación legal correspondiente y necesaria para llevar adelante el proceso de reestructuración del Banco de la Nación  Argentina en Sociedad Anónima, ordenada en el DNU 70/2023". El pago de sus servicios se estima que alcanzará a 62.880.000 de pesos "cumpliendo los objetivos en 150 días", según señala en los considerandos la "resolución privativa de Directorio" a la que tuvo acceso este diario. Pero el contrato sería prorrogable.

Banco Nación: Los que diseñan la privatización

Fianza millonaria en Londres

Un nuevo revés sufrió este jueves Argentina en tribunales internacionales. El juez británico Stephen Philips ordenó que el paíus deberá depositar en concepto de finanzas un monto de 337 millones de dólares antes del 5 de abril, en la causa iniciada por fondos de inversión contra Argentina por supuestas ditorsiones en lass esdtadísticas públicas y el cambio del año base para medir el PBI en 2013. Ese cambio de metodología afectó el rendimiento de los titulos base cupón PBI, cuyos titulares institucionales iniciaron la causa en jurisdicción financiera internacional. En la plaza cambiaria local, ajena a estos acontecimientos, volvieron a caer los dólares en sus ndistintas versiones financieras. El blue bajó 30 pesos, a 1085 para la venta; el contado con liquidación bajó 1,7 por ciento, hasta 1094,85 pesos, mientras que el dólar MEP, con una merma similar, finalizó en 1054,78 pesos.

Fianza millonaria en Londres

Bono para los de la mínima

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno nacional mantendrá un bono para los jubilados que cobran la mínima y dijo que será de 70.000 pesos. De este modo, el haber más bajo llegará en marzo a cerca de 205 mil pesos. A su vez, quienes cobren entre 134.446 pesos y 205 mil recibirán el diferencial hasta alcanzar el piso de 205 mil. Este bono, que ya lo venía pagando el gobierno anterior, no se computa luego para el pago del aguinaldo. A su vez, los que cobran un haber superior a 205 mil pesos solo percibirán el ajuste trimestral de 27,18 por ciento, pese a que se estima que en este primer trimestre la inflación se ubicará en torno al 75 por ciento. Con esta recomposición, la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones se ubicará por encima del 40 por ciento en términos interanuales. A su vez, hay que recordar que el gobierno de Javier Milei eliminó el reintegro del IVA por las compras con tarjeta de débito con un tope de hasta 18.800 pesos mensuales, lo que golpeó todavía más el poder de compra de la clase pasiva.

Bono para los de la mínima

El FMI sí la ve: está preocupado por un estallido social

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sí la ve. A pesar de que le dio el visto bueno al plan de ajuste de Javier Milei -porque pretende cobrar en tiempo y forma-, planteó en su desembarco en Argentina una premisa que sorprendió al Gobierno. La subdirectora del organismo, Gita Gopinath, le preguntó al presidente cuánto aguante de la población hay en el marco de una apretón en todos los frentes, porque temen una situación de conflicto social. Según confiaron diferentes fuentes a Página I12, esa misma pregunta fue trasladada en un encuentro que la segunda de Kristalina Georgieva mantuvo con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. 

Si bien Francos y Posse fueron más detallistas en las consideraciones sobre la resistencia al ajuste, el presidente Milei le insistió a la comitiva del FMI que el aval social es "el del 56 por ciento que nos apoyó en las elecciones". Ahora bien, más allá de que el FMI en todos sus comunicados bancando los ajustes de los países pide que los gobiernos se garanticen apoyo político y social, ¿cómo es que ahora Gopinath identifica tan rápidamente que el impacto de las medidas de Milei es negativo sobre la población?.

El FMI sí la ve: está preocupado por un estallido social

05:46 - Dólar hoy, El dólar blue

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

Fuerte deterioro de la economía en diciembre

La actividad económica anotó una caída del 3,1 por ciento en diciembre pasado en relación al mes anterior, y del 4,5 por ciento en relación a diciembre del 2022, informó este jueves el Indec. Con ello, cerró el año con una merma acumulada del 1,6 por ciento.

Fuerte deterioro de la economía en diciembre

Fallo en contra del gobierno por la quita de subsidios

El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, dictó este jueves una medida que ordena al Poder Ejecutivo Nacional abstenerse de eliminar o reducir el Fondo Compensador del Interior, destinado al financiamiento del sistema interurbano de transporte, ante un pedido del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, contra la decisión de la Casa Rosada de quitar esa herramienta como parte de una reestructuración del sistema de subsidios.

Fallo en contra del gobierno por la quita de subsidios

05:03 - Dólar hoy, El dólar blue