El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, le respondió por la 750 al presidente Javier Milei luego de su amenaza de “vetar” cualquier normativa que salga del Congreso que implique aumentar los fondos para diversas políticas públicas.

El comentario del mandatario llegó después de que la oposición lograra unirse para avanzar con dos medidas clave en Diputados, poniéndole una fecha límite a las comisiones de Presupuesto y de Educación para actualizar los fondos para las universidades y restablecer el Fondo de Incentivo Docente, que garantiza una parte  sustancial del sueldo de los trabajadores.

El martes por la noche, el presidente enfureció con la oposición y amenazó con vetar cualquier ley aprobada por el Congreso que altere sus planes económicos. “Les aviso, por si les interesa, que cualquier proyecto que manden al Congreso y que busque romper la caja y hacer volar a este país por los aires, los voy a vetar, me importa un carajo”, disparó. Y resaltó: “O ustedes se piensan que es fácil tratar con estos maniacos, degenerados del gasto público. Fíjense que ahora lo único que hacen es mandar iniciativas para rompernos el equilibrio fiscal”.

Martínez señaló que ambas cuestiones, sumadas a la discusión por los haberes de los jubilados, fueron los tres temas que plantearon para llamar a una sesión especial que no tuvo quórum. "Fueron los tres temas importantes para esta etapa. Y estamos a punto de poder tener dictamen”, se esperanzó.

Por eso, el diputado de Unión por la Patria consideró el avance en Diputados, con ayuda del voto radical, como un “logro en vía parlamentaria”. “Tratan de bloquear el debate en comisiones para que el Congreso no funcione", advirtió respecto del rol del Gobierno con el megaDNU que fue rechazado en el Senado pero aún no tiene fecha de tratamiento en la Cámara Baja.

Además, Martínez agregó otros puntos claves para el bloque de diputados opositores: “Acá hay una puja por la agenda. Hay tres o cuatro temas inminentes a ser abordados. La cuestión alimentaria y de medicamentos y la recuperación de los fondos para el transporte de pasajeros del interior y el tema de trabajo y tarifas”.

“Venimos arrastrando iniquidades entre el AMBA y el interior. Ahora llegó la podadora para el AMBA y la nada para el interior. Sacaron fondos para el AMBA y el subsidio para el interior es cero. En mi ciudad el pasaje está 700 pesos y el costo es 1350. ¿Quién paga ese boleto de colectivo?”, dijo sobre el caso del transporte.

Y, a nivel general, brindó una reflexión sobre la importancia de mantener esta agenda: “Quedarnos viendo lo que los apoyan (a Milei), nos inmoviliza. Si nosotros nos ponemos como desafío la clara representación que nos votaron y aquellos que, aunque no nos votaron, están perjudicados por la política de Milei, nos pone en un Estado activo. Nos pone con un deber para adelante”. 

Seguí leyendo