Los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) y los representantes de las empresas FATE, Pirelli y Bridgestone alcanzaron un acuerdo paritario luego de dos meses sin avances y encontraron un principio de solución para uno conflicto con varias aristas, que en paralelo contempla despidos y planes de achicamiento. 

Luego de una audiencia de casi dos horas, Bridgestone y Pirelli ofrecieron la propuesta de seguir bajo la misma fórmula paritaria que tenían hasta ahora, obligando a FATE a ceder su postura por mayoría en plena conciliación obligatoria tras el despido de 97 trabajadores. El entendimiento para la actualización de los salarios de los trabajadores del neumático acompañará la inflación correspondiente a los meses de marzo y abril.

Hace algunas semanas, el conflicto había empujado al gremio a una medida de fuerza que paralizó la actividad en las tres fábricas ubicadas en territorio bonaerenses: FATE (Victoria), Pirelli (Merlo) y Bridgestone (Llavallol).

“En las dos paritarias anteriores se había acordado un sistema de cláusulas automáticas que han servido para compensar la inflación y al final de ambas paritarias se agregó a esto un porcentaje por sobre la inflación del período acordado", cuenta Alejandro Crespo, el secretario general SUTNA que anticipaba que la intención en el horizonte es avanzar en un acuerdo que, de mínima, emparde esas condiciones. "Buscamos un acuerdo proteja en forma concreta el poder adquisitivo de los trabajadores, cubriendo la inflación hasta el mes en el cual se reabra la discusión paritaria”, asegura. 

El nuevo acuerdo paritario supone un incremento de 8,8 por ciento remunerativo y acumulativo sobre los salarios vigentes al 31 de marzo, comprometiéndose las empresas a realizar el correspondiente pago del retroactivo. Además, en la audiencia se ratificó el incremento otorgado de 11 por ciento remunerativo y acumulativo a partir del 1 de marzo sobre los salarios vigentes a ese día, dando cumplimiento a lo establecido en el acuerdo paritario del pasado 29 de agosto de 2023, según detallaron desde el SUTNA.

El acuerdo representa una “victoria parcial” para el gremio, luego de siete audiencias y cuartos intermedios en el periodo de dos meses. Sin embargo, desde el SUTNA advirtieron que las próximas negociaciones paritarias “tampoco serán sencillas en el marco de la crisis económica y del ajuste que viene realizando el Gobierno nacional de Javier Milei”.

“Entendemos que quedan 10 meses todavía por acordar de paritaria, en los cuales necesitaremos de aumentar la fuerza y la unidad de todo el gremio para atravesar un momento tan complejo para todo el movimiento obrero, donde hay un claro ataque a todos los trabajadores por un ajuste colocado por este gobierno de la derecha. En ese mismo concepto tenemos que luchar contra las situaciones que se presentan en cada fábrica”, expresó Crespo tras la firma del acuerdo con las empresas.

Ahora las partes continuarán con la negociación paritaria correspondiente al tramo mayo 2024-febrero 2025, tomando como base los haberes vigentes al 30 de abril de este año. Por este motivo, las partes volverán a reunirse en la Secretaría de Trabajo el próximo miércoles 29 de mayo a las 10 de mañana.

Los despidos en FATE

Según se desprende del comunicado del SUTNA, durante toda la discusión, FATE se escudó en "el difícil contexto" para argumentar que la empresa “no se encontraba en condiciones de adherir a la propuesta salarial realizada por las empresas Bridgestone y Pirelli”. Y que en la medida de “sus posibilidades extremará sus esfuerzos a fin de honrar el cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado”.

Sin embargo, la Secretaría de Trabajo aplicó la regla de la mayoría prevista en el artículo 5 de la ley 23.546 de Convenciones Colectivas de Trabajo y la productora de neumáticos tuvo que acoplarse a sus homónimas en el acuerdo.

Pero el conflicto con FATE no termina allí porque en simultáneo continúa en vigencia la conciliación obligatoria por el despido de 97 trabajadores de la planta de Zona Norte efectuado a principios de la semana pasada.

“Los trabajadores llegaron a la planta en el turno tarde del lunes y ahí en la puerta de la planta les comunicaron que habían sido echados porque todavía no les había llegado el telegrama de despido a sus domicilios”, había contado Crespo semanas atrás. 

La fábrica de neumáticos FATE con sede en la localidad bonaerense de Victoria, y donde actualmente trabajan 1500 operarios, pertenece a la empresa Madanes Quintilla con más de 80 años de actividad. Durante la tarde del pasado lunes 13 de mayo, la compañía hizo pública su decisión de despedir a casi un centenar de trabajadores de todos los sectores de producción de la planta, cuyo accionar tuvo como respuesta inmediata el paro total de funciones en la planta por parte del gremio SUTNA.

“La producción de neumáticos necesita personal para todas las tareas, por eso cuando se despiden empleados afecta a todos los sectores”, aclaró Crespo. En este caso, hubo en las áreas: “bambury” donde se producen las mezclas para moldear los neumáticos, semielaborado, armado de cubierta, vulcanizado que es donde se cocina la cubierta, y terminación y clasificado para la posterior distribución del producto.

La conciliación obligatoria tiene 15 días hábiles, es decir, tres semanas a partir del dictamen, donde se tiene que cumplir y retrotraer todo a la fecha inicial del conflicto y en el medio se tiene que generar, si fuera de manera constructiva, discusiones para arreglar el conflicto.  A partir de la intervención de la Secretaría de Trabajo, se llevó a cabo la asamblea y se retomaron las tareas habituales en el turno noche. 

“El SUTNA, durante el periodo de conciliación obligatoria, realizará todo tipo de acciones que aumenten la relación de fuerza y la unidad de los trabajadores, y generará la difusión del conflicto entre todo el pueblo trabajador argentino. Lo importante de fondo es que los desempleos queden sin efecto y los compañeros sean reincorporados de forma definitiva. Si no simplemente este periodo será una pausa”, profundizó Crespo.

Las movilizaciones por venir

En ese contexto, el SUTNA marchará el próximo viernes desde la fábrica FATE hasta el Municipio de San Fernando, en búsqueda de darle un mayor impulso a sus reclamos.

la intención, detallan los representantes sindicales, es expresar "el peligro para toda la sociedad que implica el conflicto que se desataría de cumplirse con los despidos en forma definitiva". En plena conciliación obligatoria, denuncian amenazas sobre los 1.500 trabajadores de FATE que, por estas horas, temen por su fuente laboral. 

"Así como estamos en un fuerte reclamo en la fábrica Pirelli para que se abandone esa política mafiosa de amenazar compañeros y despedirlos en forma totalmente ilegal, en Bridgestone estamos en un reclamo con mucha fuerza para que se deje de reemplazar la mano de obra argentina por cubiertas importadas, en una suerte de saquear al pueblo empobrecido argentino para llenar las arcas de poderosas economías extranjeras”, puntualizó Crespo advirtiendo sobre el pliego de reclamos que el gremio sostiene en un plan de lucha que se proyectará en el tiempo. 

Además, el sábado 25 de mayo el SUTNA confirmó que participará de la marcha junto a diferentes organizaciones sociales hacia el Congreso de la Nación, para protestar y repudiar las acciones llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei.

Las movilizaciones tendrán como objetivo no sólo pedir por la reincorporación definitiva de los trabajadores despedidos en FATE y los reclamos en Pirelli y Bridgestone, sino también para rechazar la Ley Bases que se trata en el Senado, la Reforma Laboral y apoyar a las universidades públicas, entre los motivos principales.