El papa Francisco canonizará al italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006 con solo 15 años y conocido en todo el mundo por su labor de evangelización a través de Internet, según confirmó la Santa Sede. En círculos católicos se lo conoce como "patrono de Internet". 

El Papa, según se lee en un comunicado oficial, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, y decidió convocar un consistorio (en una fecha aún por especificar) para la santificación de Acutis.

En el consistorio también se abordarán la canonización de otros tres beatos: el cura italiano Giuseppe Allamano, fundador de los Misioneros de la Consolata, la monja canadiense Marie-Léonie Paradis y la religiosa italiana Elena Guerra.

Un niño devoto

Carlo Acutis nació en 1991 en Londres. Sus padres residían en ese momento en la capital británica por motivos profesionales. A los pocos meses, la familia regresó a Italia, y se instaló en Milán, donde el pequeño fue educado en colegios católicos, si bien los Acutis no eran practicantes.

El niño comenzó a interesarse en la religión y se dedicó a estudiar la vida de los santos. A los siete años pidió tomar la comunión. A fines de los noventa, con el auge de Internet, se acercó a la computación. De esa manera, unió su fe a la tecnología. Para entonces, iba a misa todos los días y su interés pasaba por San Francisco de Asís. Justamente, su familia tenía una casa en Asís.

Gracias a Internet, Acutis se dedicó a divulgar su fe en la web. Eran tiempos en los que todavía no había redes sociales. El Papa lo estacó en la exhortación apostólica Cristo Vive, en 2019. “Él fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza”, escribió el papa argentino.

 “No cayó en la trampa. Veía que muchos jóvenes, aunque parecen distintos, en realidad terminan siendo más de lo mismo, corriendo detrás de lo que les imponen los poderosos a través de los mecanismos de consumo y atontamiento", agregó Jorge Bergoglio en ese texto. 

Carlo Acutis murió con solo 15 años el 12 de octubre de 2006 a causa de una leucemia detectada pocas semanas antes. Llegó a recibir la extremaunción, fue enterrado en la basílica de Asís, por pedido expreso, y en 2020 fue declarado beato, en uno de los procesos más rápidos de la historia bimilenaria de la Iglesia. Dos años antes había sido declarado venerable por el Papa y su cuerpo fue exhumado y embalsamado.

Camino a la santidad

El cuerpo del joven se conserva aún "íntegro", con sus jeans y zapatillas deportivos. "Carlo experimentó todo también gracias a su particular adoración a San Francisco de Asís. Pero el hecho de que sea nuestro contemporáneo, su interés por Internet, su atención a las cuestiones cotidianas, demuestra una vez más que hoy cada uno de nosotros puede aspirar verdaderamente a la santidad", manifestó la madre de Acutis, Antonia Salzano.

Para ser declarado beato, la Congregación para las Causas de los Santos atribuyó a su intercesión la curación "milagrosa" y vista inexplicable por algunos expertos ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, de un niño con una malformación congénita del páncreas. 

Ahora se da por probado un segundo milagro: la cura de una joven costarricense que salvó la vida después de un accidente y se atribuye a su intercesión que se haya recuperado. La muchacha se había caído de su bicicleta y tuvo una grave lesión en la cabeza. La familia la rezó a Acutis y, tras su recuperación, peregrinó a su tumba

Ahora queda por saber la fecha en que Acutis será declarado, con lo que su imagen podrá ser colocada en las iglesias