"No es fácil ser una mosca. ¿Y por qué? ¡Porque molestan! ¿Pero quién no molesta? ¿Es posible existir sin molestar a nadie? ¿Qué hicieron estos pequeños bichitos para merecer tanto odio? ¡Viva la diversidad y vivan las moscas! Este espectáculo es un elogio a la diversidad humana y el derecho de ser diferente y, con gran sentido del humor, invita a practicar la tolerancia y a ejercitar la memoria", explica Macarena Gonzalez Neuman sobre su obra Las moscas (nada que ver con Jean-Paul) que se estrena el 14 de marzo en espacio Bravo de Rosario.

Las moscas ha sido producido por el polo nacional circo Le Prato - Lille Francia, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales Franceses, la municipalidad de Lille, el polo nacional La Cascade - Francia , la escuela de circo Cirque en Cavale y el polo nacional Latitude 50 Bélgica. Desde su creación en 2023, ha girado por varias ciudades en Francia, en teatros y festivales.

Estrenado en Rosario en 2024, en el espacio de puerta naranja, vuelve este año en una única función el viernes 14 de marzo a las 21 en espacio Bravo, Catamarca 3624.

Macarena nació en 1993 en Rosario, en un familia dedicada al teatro. Se formó en Antropología Cultural y Circo Contemporáneo, primero en Emau y posteriormente en el Centro Regional de Artes de Circo (CRac ), en Lomme-Lille, Francia.

En 2019 integra el espectáculo "L'aile du Radeau ou Don Quichotte à la dérive" puesta en escena y dirección de Gilles DeFacques. Trabaja como intérprete en la compaía 13emeQuai, e integra el Colectivo Merci LaRattrape y co-crea el dúo La Rime. En 2021-2022 crea el espectáculo "Nosotras - solo femenino de contorsion poética”, producido por el Colectivo MLR y trabaja en la puesta en escena para el espectáculo "Je ne connais pas la fin de l'amour" de los alumnos de segundo año del Crac. También forma parte de "De Lomme à Lommé", un proyecto de intercambio cultural y artístico con la Compañía Afuma (zancos tradicionales de Togo) y antiguos alumnos del Crac.