En el marco de la elección de convencionales constituyentes que se llevará a cabo el próximo 13 de abril en la provincia de Santa Fe, el Bar El Cairo de Rosario fue escenario del encuentro “La Constituyente y el derecho social a la educación”, organizado por las agrupaciones Más para Santa Fe y Rosario Sin Miedo. Referentes como Sonia Alesso (CTERA), Patricia Redondo (pedagoga) y Martín Lucero (SADOP) coincidieron en la necesidad de una reforma constitucional que priorice a las infancias, amplíe el acceso a la educación y resista los intereses del oficialismo, centrados en la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, abrió el debate con una visión amplia del Estado, inspirada en pensadores como Gramsci y tradiciones latinoamericanas. “No nos basta con votar cada dos años; queremos una democracia participativa y una escuela que la enseñe desde la práctica”, afirmó. Criticó que la discusión se reduzca a la reelección de Pullaro y propuso ampliar derechos: jardines infantiles desde los 45 días, escuelas públicas gratuitas, laicas y cercanas, y protección para las infancias en situación de encierro o con discapacidad. “El 11 de febrero, Pullaro dijo en Piñero que no habrá conceptos garantistas. Nosotros soñamos otra constitución, con arte, ciencia y comunidad”, cerró, citando a Chiqui González: “La infancia es la sensibilidad que abre el cambio por la educación”.

Patricia Redondo, pedagoga, puso el foco en las infancias como ciudadanos plenos. “En Argentina hay un proyecto biopolítico que elimina a las infancias populares, con medidas como la baja de la edad de punibilidad”, denunció, señalando que la sociedad lo permite al naturalizar el desamparo. Propuso un “nunca más hambre” para Santa Fe, con acceso al agua, vivienda, fin al trabajo infantil y cuidado de los humedales. “La escuela sigue siendo un territorio de igualdad, pero no basta con enunciar derechos; hay que garantizarlos. La caída del 40% en la natalidad ya afecta a la primaria y pronto a la secundaria. Es hora de tejer una red de sostén para los que llegan”, enfatizó.

Martín Lucero, secretario general de SADOP y candidato a convencional por Más para Santa Fe, alertó sobre el vaciamiento de los profesorados y el ataque a la docencia. “Pullaro solo busca su reelección, mientras las periferias se quedan sin maestros. Prometió paritarias y cláusula gatillo, pero no cumplió, y les metió la mano en el bolsillo a los jubilados”, acusó. Llamó a los docentes a ser protagonistas: “Si la educación es un derecho social, llevemos el debate a la calle. Es nuestra rebeldía contra un modelo que no queremos”.

El encuentro, que reunió a docentes, sindicalistas y ciudadanos, dejó planteada una pregunta clave de cara al 13 de abril: ¿será la constituyente una herramienta para ampliar derechos o un trámite para consolidar intereses políticos? Para los oradores, la respuesta está en poner a las infancias y la educación en el centro de la discusión.