La comunidad en torno a las personas con discapacidad se moviliza hoy en todo el país, para hacer visible la poda brutal de presupuesto que baja desde el Gobierno nacional. En Rosario habrá una convocatoria de 10 a 11.30 en la esquina de Oroño y Córdoba.
El llamado es de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis), en busca de lograr que este miércoles la Comisión de Presupuesto en Diputados saque despacho favorable para votar en sesión la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Un panorama adverso en el clima de época y el discurso de motosierra. A la vez, explicó Luciano Urrutia, de Apridis, se pretende informar a la ciudad sobre el desfasaje acumulado –se estima que es de un 60%– entre los aranceles establecidos para las prestaciones de salud y la inflación.
"Hace 5 meses que el directorio del Sistema de Prestaciones Básicas no se reúne, y la Agencia Nacional de Discapacidad no nos responde", planteó Urrutia. El último aumento, en diciembre, fue del 0,5%.
Por otra parte, denuncian estas instituciones que el Gobierno comenzó a auditar en Rosario a los beneficiarios de las pensiones no contributivas, un derecho que el presidente Javier Milei calificó como "un curro".
Lo grave es que –denuncian desde Apridis– no se ha notificado a todas las familias beneficiarias, y creen que eso es adrede para luego dar de baja pensiones y justificar el recorte con una mentira y el cercenamiento de derechos.
"Más de la mitad de las personas no fueron notificadas, entonces pueden quedarse sin su pensión por no tener chance de acreditar su condición y derecho", dijo Urrutia.