Docentes de la Universidad Nacional de Salta adhirieron al paro convocado por la CONADU Histórica en reclamo por la recomposición salarial. Este miércoles hubo un 70% de acatamiento a la medida.
La CONADU Histórica llamó a un paro de 48 horas que se cumplió el 22 y 23 de abril, a un año de la mutitudinaria Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública, cuando miles de personas salieron a las calles para protestar por el desfinanciamiento del gobierno nacional.
Este es el segundo paro de la docencia universitaria en el país. El secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), Diego Maita, recordó que esa vez pararon todos los sindicatos del Frente Sindical Universitario. "Entonces, el eje sigue siendo el tema de la cuestión salarial. Nosotros tenemos una pérdida más o menos cuantificada en 5 salarios y medio en los últimos 14 meses", dijo a Salta/12.
Resaltó además que "esta pérdida salarial no solo es del 2024, sino que se sigue profundizando en el 2025". "Por ejemplo, tuvimos aumento de sueldo de 1,5(%) en enero, 1,2 en febrero, nada en marzo, no hay nada anunciado para abril y esto (en el contexto de) las inflaciones, en los tres primeros meses hubo casi un 9% de inflación acumulada", señaló Maita.
"Queremos la convocatoria paritaria ya. El gobierno desde hace casi un año que no llama a paritaria, justo esa semana antes de que se apruebe la Ley Bases, entonces nos parece que ese es el ámbito donde tenemos que canalizar todo tipo de negociación y no los aumentos unilaterales", dijo Maita.
La UNSa tiene una planta de al menos 1.500 docentes, más de la mitad adhirió al paro. Maita indicó que el martes el acatamiento fue del 55 o 60% y este miércoles, fue cercano al 70%,
"Seguramente trabajaremos en seguir desarrollando este plan de lucha, dado que el gobierno no da señales de ponerse en diálogo", añadió.
El personal no docente también sigue afrontando la problemática de los bajos salarios aunque en esta oportunidad no hubo un paro conjunto con el sector docente.
"En la cuestión salarial seguimos en la misma situación que la de antes, sin apertura de paritarias y con los incrementos de impuestos por el gobierno, digamos, sin consenso con los paritarios de la Federación, de la FATUN. Venimos con un incremento del 1%, el 1,2 en enero, el 1,5 en febrero y ahora el 1,3, acaban de mandarnos para la liquidación. 1,3 para los meses de marzo y abril, y seguimos con la pérdida del poder adquisitivo en realidad desde el año pasado a la fecha", dijo a Salta/12, Stella Mimessi, secretaria general de la Asociación del Personal de la UNSa (APUNSA), que nuclea a no docentes.