Un proyecto de ley para condonar deudas a los intendentes que hicieron avanzar en conjunto legisladores de Unión por la Patria, el PRO y la Unión Cívica Radical (en sus dos facciones), generó malestar en la Gobernación bonaerense, desde donde se desligaron de la propuesta. Este miércoles habrá sesión en Diputados y avanzará la propuesta.

Se trata de montos que los municipios recibieron por parte de la Provincia en concepto del Fondo COVID, una serie de recursos económicos que fueron otorgados en el marco de la pandemia; y que debían ser devueltos.

“Respecto al proyecto de condonación de deudas, hay que entender de dónde surge. Lo pongo al revés: si se hubiera votado el Presupuesto en tiempo y forma, que tenía prevista hasta mismas cláusulas o unas similares, ni siquiera habría que tratar este proyecto”, dijo este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ante la consulta de este medio.

Como dio cuenta Buenos Aires/12, la condonación de las deudas representa unos 7.900 millones de pesos y marca que estos recursos deberán ser restituidos a las cuentas correspondientes en un plazo no mayor de 24 meses, contados desde el cierre del ejercicio fiscal en el que hubiesen sido utilizados. 

A la vez, alcanza a aquellos funcionarios municipales que “consoliden deudas acumuladas al 31 de diciembre 2024 con organismos estatales y que por cuestiones financieras hayan devengado intereses por mora o resarcitorios”.

Cabe recordar que, en otro punto, el texto establece que dentro de los 90 días corridos a partir de la sanción de la ley, la Provincia deberá reintegrar a los municipios los montos que ya hubieran pagado aquellos que cumplieron en tiempo y forma.

“Este es un proyecto que fue presentado que no fue trabajado ni articulado con el Ejecutivo y que se va a definir en la en la Legislatura”, sentenció Bianco. “Me parece que lo importante es lo otro, que si se hubiera aprobado en tiempo y forma el Presupuesto no estaríamos discutiendo este proyecto en la Legislatura”, cerró.

La semana pasada, cuando avanzó en un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y de Presupuesto, todos levantaron las manos con excepción de los miembros de Unión Renovación y Fe, quienes optaron por la abstención, argumentando “falta de claridad” en el proyecto. Tampoco votó la diputada del Movimiento Derecho al Futuro de La Plata, Lucía Iañez, quien abandonó el encuentro antes de votar.

"Se entienden las necesidades de los municipios, pero no se puede descontextualizar lo que está pasando en la provincia, que avanza con un esfuerzo enorme por las deudas de Nación. Hay que trabajar todo este esquema en conjunto", agregaron desde el espacio.

Algunos intendentes alineados con la conductora del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se manifestaron a través de sus redes sociales para expresar el “agradecimiento” por el avance de la norma, que quedó lista para ser aprobada por mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los votos.