El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó ayer la gestión del ministro nacional de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien habilitó la posibilidad de exportar desde el aeropuerto de Rosario. “Rompimos el monopolio de Ezeiza y logramos tener el primer aeropuerto del interior que exporta”, sostuvo el mandatario durante una actividad oficial, mientras su ministro de la Producción, Gustavo Puccini, afirmó que se trata de “una desregulación favorable para el mundo productivo”. Antes, el funcionario nacional había felicitado públicamente a la Casa Gris por la articulación entre ambas administraciones, que a veces confrontan y en otras coinciden.

El Gobierno provincial realizó ayer, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, la primera capacitación sobre Exporta Simple, un régimen que facilita la exportación desde el aeropuerto de Rosario, “optimizando tiempos y costos para que más pymes accedan a mercados internacionales de forma ágil y eficiente”.

En la actividad, Pullaro dijo sentirse “orgullo por lo que logramos juntos. Cuando decimos que Santa Fe es el motor del crecimiento de Argentina, lo hacemos convencidos de nuestra matriz productiva: tenemos casi 7.000 pymes en toda la provincia”. En esa línea, el mandatario agregó que los recursos generados “se reinvierten en nuestras empresas, industrias y el campo, haciendo un gran aporte al país”.

Pullaro puso énfasis en la primera exportación realizada la semana pasada desde el Aeropuerto Internacional de Rosario hacia la capital de Colombia, Bogotá, bajo este nuevo régimen desregulado por Nación. “Rompimos el monopolio de Ezeiza y logramos tener el primer aeropuerto del interior que exporta. Desde Santa Fe ofrecemos a nuestras empresas una herramienta concreta para que puedan salir al mundo desde aquí”, resaltó el líder de Unidos.

Allí fue cuando destacó el trabajo conjunto con el Gobierno nacional -al que le alaba del superávit fiscal y le reclama la ausencia de federalismo- y el ministro de Desregulación, Sturzenegger, con quien “se pueden abordar muchos temas que nos permiten ser mejores”. El ex funcionario de la Alianza y titular del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri (Cambiemos), había destacado en su cuenta de la red social X la articulación con Santa Fe en esa manteria.

Pullaro ilustró el impacto con un caso concreto: “Una exportación que costaba 5.000 dólares, al hacerse desde Rosario costó 2.500. Ese ahorro es un mensaje claro al federalismo por el que luchamos y a la competitividad que debemos demostrar, reduciendo los costos logísticos”.

Agregó que la Provincia bajó “en un 40 % los costos del Estado”, y que esos recursos se están volcando “a la actividad productiva, mediante subsidios de tasas, infraestructura energética y vial, inversiones en puertos y aeropuertos, para que la logística sea cada vez más eficiente y accesible”.

“Desregulación favorable”

Por su parte, el ministro Puccini remarcó que este año “pusimos a la logística como eje clave de la competitividad empresarial” y, en ese sentido, “estamos trabajando para mejorar la infraestructura y, a la vez, acercamos herramientas que potencien el sector productivo”.

Además, el funcionario también destacó la decisión de Sturzenegger al señalar que Exporta Simple representa “una desregulación favorable para el mundo productivo”. Para el titular de Desarrollo Productivo, “no hay crecimiento ni desarrollo posible sin exportación, y esta no se alcanza sin una logística adecuada. Por eso avanzamos en estas iniciativas”.

 

En último lugar, el director general de Aduana (Arca), José Velis, destacó que “la apertura de mercados debe ser pareja para todos”, y subrayó que este régimen “permite reducir hasta un 50 % los costos, eliminando monopolios y acercando oportunidades a todo el territorio”.