Con 1500 toneladas de basura menos, el arroyo Ludueña se revitaliza. Es el resultado de la culminación de la primera etapa del Plan Ludueña, que se ejecutó en la zona de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha de Rosario. "El arroyo es parte de nuestra identidad y merece ser parte también de nuestro futuro", aseguró el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Con el objetivo de mejorar la calidad ambiental de la cuenca del arroyo Ludueña, el Gobierno de la Provincia, en articulación con la Municipalidad de Rosario, completaron la primera etapa del denominado Plan de Abordaje Integral de la Cuenca del Ludueña, una estrategia que busca abordar un problema histórico, con un enfoque socioambiental que considera tanto el entorno natural como las dinámicas económicas y sociales de la cuenca.

De este modo, en una acción concentrada en la zona de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha, en esta instancia se retiraron 1500 toneladas de residuos, se concretaron medidas de monitoreo, control y prevención que buscan mejorar progresivamente la calidad socio-ambiental del área. “El retiro de 1.500 toneladas de residuos del Ludueña no es solo un dato contundente, es la expresión concreta de una decisión política: intervenir para recuperar el curso de agua. Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de la provincia y la ciudad en el marco del Plan Ludueña” , explicó Estévez, y agregó “el arroyo es parte de nuestra identidad y merece ser parte también de nuestro futuro”.

Por su parte, el secretario de Ambiente y Espacio Público de Rosario, Luciano Marelli, destacó que “esta limpieza se suma a distintas acciones que se vienen haciendo en toda la cuenca del arroyo Ludueña y en el entorno”. Así, indicó que se trabaja “en forma periódica con operativos de limpieza en diferentes puntos del arroyo; tareas de voluntariado ambiental y mediciones de calidad de agua; y también con campañas de concientización sobre la importancia de no arrojar residuos en el arroyo y acciones de higiene urbana en distintos sectores de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha”.

Las tareas incluyeron la remoción y retiro de residuos que se arrojan y quedan en el arroyo; y parte del sedimento del lecho del arroyo (material sólido como tierra, arena, arcilla, piedras, minerales y restos de plantas), con maquinaria pesada que permitió trabajar en dos sectores en forma simultánea.