La temporada de Fórmula 1 entra en una nueva etapa del calendario: es momento de dejar atrás Europa. Como los camiones con acoplado no cruzan el océano, las estructuras que se usan para las tareas previas y durante las carreras son más chicas. Además, en cada ciudad, los organizadores deben proveer oficinas para los equipos. El traslado y la logística hacia América puede implicar gastos de hasta ocho millones de dólares por escudería. Lo esencial: los autos se envían en barcos o aviones de carga, junto con el movimiento de un centenar de personas por equipo.

"Canadá no perdona"

El circuito callejero de Gilles Villeneuve, ubicado en la isla de Notre-Dame y forma parte del Parque Jean- Drapeau, en Montreal, albergará el GP de Canadá, que es una de las citas más legendarias que tiene la competencia y fue inaugurado en 1978. Su nombre es en honor a Gilles Villeneuve, piloto nacido en Quebec que logró el podio en esa primera carrera. Su hijo es Jacques Villeneuve, el reconocido piloto campeón con Williams en 1997. Los legendarios Michael Schumacher y Lewis Hamilton comparten el récord de victorias en ese tramo, con siete cada uno.

Lagos, bosques y arquitectura francesa, entre curvas rápidas y un recorrido semiurbano, completan la postal y el decorado de la pista. Serán 70 vueltas y la chance siempre presente de que la lluvia acompañe las tres jornadas. 

Un antecedente que todo fanático de la F1 recordará fue cuando en 2011 se vivió la carrera más larga en la historia de la competición, interrumpida por las intensas precipitaciones. "Canadá no perdona", suele ser la frase más repetida por los corredores.

El GP de Canadá tiene un famoso muro de hormigón, entre las curvas 13 y 14, justo antes de la recta principal. Lo llaman el "Muro de los Campeones", por el choque que protagonizaron Michael Schumacher, Damon Hill y Jacques Villeneuve -tres campeones del mundo- en 1999.

Por otro lado, La Curva 10 es considerada un punto clave para adelantamientos. Cada metro de Montreal forma parte de un tetris que requiere agilidad, concentración y un auto que acompañe.

El monoplaza de Colapinto

"Depende de nosotros darles un coche mejor", afirmó Flavio Briatone sobre los autos de Alpine. El director de la escudería reconoció, y criticó, la inconsistencia que están demostrando en las máquinas y valoró el esfuerzo de Franco Colapinto durante sus presentaciones en la triple fecha europea.

Será la primera vez que el pilarense corra en la pista canadiense y el jueves será el día que llegue a las instalaciones junto al resto de sus compañeros. El viernes tendrá las prácticas y el domingo, cómo cada fecha, será la carrera.

Las mujeres y la F1

Natalie Corsmit debutará como Comisaria en el GP de Canadá y será la tercera vez en la historia que una mujer tendrá esta tarea en una carrera de Fórmula 1. La española Silvia Bellot fue la primera en 2011 y la alemana Tarja Geilhausen estuvo en el GP de Australia a principios de año.

Cronograma:

Viernes 13 de junio

Prácticas Libres 1: 14:30 hs

Prácticas Libres 2: 18:00 hs

Sábado 14 de junio

Prácticas Libres 3: 13:30 hs

Clasificación: 17:00 hs

Domingo 15 de junio

Carrera: 15:00 hs

Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports