Desde este viernes se pone en marcha la fecha 10 de la temporada 2025 de la Fórmula 1 y la cita es Canadá, con un circuito semiurbano en Notre-Dame en el que Franco Colapinto recorrerá por primera vez. Cómo es el circuito, cuál es el estado del auto y qué dijo el piloto argentino sobre el estado en el que llega a este nuevo desafío.

El 2025 del piloto argentino

Por segundo año consecutivo, el pilarense sumó su nombre a la lista de corredores titulares de la máxima competencia del automovilismo. Y, más allá de que su llegada a Alpine sería por 5 carreras, se espera que siga sumando minutos y kilómetros en una competencia que lo tiene como una de las caras más buscadas. 

Su juventud y su carisma, al igual que su entusiasmo y su talento, lo ubicaron rápidamente entre los pilotos más mencionados.

En la triple fecha europea: Italia, Francia, España, Colapinto logró completar las 3 carreras. En Imola terminó en la ubicación 16, en Mónaco 13 y en Barcelona 15. Incluso superó el puesto de largada. Sin embargo, su monoplaza sigue siendo el principal obstáculo para mejorar el rendimiento y pensar en sumar puntos.

En Alpine reconocen que la máquina no está en condiciones: "El auto es malo", dijo Flavio Briatore, director de la escudería. También agregó que el equipo trabaja para "darle las herramientas necesarias para luchar". El respaldo, por ahora, es total para el piloto argentino.

Cómo el GP de Canadá

14 curvas, frenadas intensas, el "muro de los campeones" y 70 vueltas son las características principales de la pista Gilles Villeneuve, que lleva el nombre del piloto quien logró su primera victoria de F1 aquí en 1978, año en que se inauguró la pista.

Es un circuito con varias rectas largas que exigen potencia de motor y eficiencia aerodinámica, intercaladas con chicanes técnicas que requieren gran precisión y control en la frenada.

En concreto, se destaca la horquilla (curva 10), uno de los puntos más emblemáticos para adelantamientos, y la última chicane, junto al famoso Wall of Champions, una barrera que causó accidentes a varios campeones mundiales debido a su proximidad a la pista.

En Canadá Franco Colapinto va por su próxima meta, en territorio desconocido y con un auto que, de a poco, debe empezar a correr a su favor.

Sumar puntos, el objetivo

Durante la rueda de prensa, un cronista confundió y recordó erróneamente que los Alpine habían subido al podio en Montreal en 2023. Colapinto, entre risas, lo corrigió aclarando que eso fue en Brasil, y cuando el periodista rectificó diciendo que se refería a los puntos, el piloto argentino bromeó: “¡Hacer puntos sería genial!”.

Además, Colapinto habló sobre su presente en la Fórmula 1, señalando que las primeras carreras fueron duras y que esperaba más progreso desde Imola, pero reconoció la dificultad de volver tras seis carreras sin competir.

El piloto de Pilar, que disputará su cuarto Gran Premio este fin de semana, valoró positivamente el receso tras España para trabajar con el equipo y entender cómo mejorar. También expresó su deseo de acercarse al rendimiento de su compañero Pierre Gasly y destacó la importancia de la adaptación, ya que venía de un contexto muy diferente y con poco tiempo entre carreras no pudo aprender todo lo necesario.

Colapinto 

Viernes 13 de junio

Prácticas Libres 1: 14:30 hs

Prácticas Libres 2: 18:00 hs

Sábado 14 de junio

Prácticas Libres 3: 13:30 hs

Clasificación: 17:00 hs

Domingo 15 de junio

Carrera: 15:00 hs

Tabla de posiciones

1. Piastri - McLaren

2. Norris - McLaren

3. Verstappen - Red Bull

4. Russell - Mercedes

5. Leclerc - Ferrari

Próxima fecha

GP de Austria: 29 de junio