En su editorial, la periodista y conductora de la 750 Cynthia García analiza la movilización del peronismo y el kirchnerismo y la convocatoria para acompañar a Cristina Kirchner este miércoles. Además, subrayó la potencia de la movilización histórica del peronismo, contrastándola con la menor capacidad de movilización en otros países como Ecuador y Brasil.
El editorial de Cynthia García
En primer lugar, hay que remarcar la potencia de la movilización histórica, reacción del peronismo del campo nacional y popular desde aquel 17 de octubre del 45 a esta parte.
El peronismo se define de distintas maneras, es muchas veces inabarcable en su expresión, es un movimiento. Integra en ese movimiento distintas fuerzas, distintas facciones del peronismo, del movimiento peronista.
De ahí la frase, aquella frase graciosa de Diego Capusotto: "Peronistas somos todos".
Sin embargo, aún en eso ecléctico que contiene el peronismo y diríamos al kirchnerismo como expresión del siglo XXI del peronismo, y al campo nacional y popular como peronismo y más allá, porque si algo tuvo el kirchnerismo es que englobó dentro del peronismo a distintas expresiones de la izquierda que incluso, y de una izquierda que siempre trabajó en tensión, dialogó en tensión con el peronismo, y aún así integró el campo nacional y popular.
A mí me parece que eso es lo más interesante en cuanto a la señal de lo que significa esa reserva, como la reserva de agua dulce de los glaciares, esa reserva popular que tiene la Argentina.
Yo estuve, por ejemplo, en Ecuador junto a Rafael Correa cuando ocurrió el referéndum constitucional que modificó la Constitución, reformó la Constitución automáticamente vía un referéndum que estaba planificado para generar estrictamente la proscripción de Correa. Y porque no se vayan a creer que esto es solamente para nosotros, esto es una planificación regional, es un nuevo Plan Cóndor por otros métodos, por vía segmentación y fraccionamiento y fragmentación y redes sociales y sentido digital. Son otras las mesas de tortura, pero pretenden los mismos resultados sin las masacres a gran escala, pero instalando de todas maneras aparatos represivos potentes en todos lados. Y la criminalización de la protesta histórica que hay aquí en la Argentina.
Estuve al lado de Rafael Correa porque teníamos la posibilidad de compartir ese momento mientras se esperaba el referéndum, que se sabía que venía adverso y también viendo la escasa movilización en Ecuador producto, creo yo, de no tener un movimiento como el peronismo.
Lo mismo en Brasil, donde uno puede decir que el proyecto de Lula sacó a 50 millones de personas de la pobreza y cuando Lula se entrega en el sindicato metalúrgico había 20.000 personas. Lula pregunta: "¿Cuánta gente hay?". "20.000 personas". "Listo, me entrego". Y era muy emocionante verlo cobijado entre los brazos, pero eran 20.000 personas o una cifra similar.
El peronismo es una marca de identidad yque está registrada en la calle1. La marca de identidad del peronismo tiene su copyright en la calle y eso es inmodificable. A lo largo de toda la historia ha sido así, será así y es así.
Y el miércoles deberíamos equivocarnos mucho, debería haberse modificado el eje, debería haberse corrido el eje planetario por la pandemia, si ustedes quieren, para que eso no fuera de esa manera.
El miércoles habrá una marea de gente acompañando el liderazgo de Cristina, la persona de Cristina, lo que significa Cristina y una pelea por la democracia otra vez en contra de la proscripción, de la proscripción a un proyecto político. Porque no proscriben solamente al nombre y al apellido, sino que proscriben una idea, proscriben un proyecto político, proscriben esta construcción de la que les vengo hablando.
Tienen un deseo pre-peronista. ¿Acaso Macri no se cansó de dar conferencias hablando de los 70 años de desgracia?. Siempre quisieron un país pre-peronista. ¿Quieren un país preperonista? Claro, cuando vas a sentarte en un bar y viene el mozo y vos lo tratás, lo saludas y lo tratás como un compañero que está trabajando, un compañero trabajador que está sirviendo en la mesa y no un sirviente que baja la cabeza de sometimiento y dice: "Sí, señor, sí, señora". Eso es el peronismo. Eso es la conciencia de que la persona, la compañera trabajadora que te ayuda a criar a tus hijos, es una trabajadora que tiene derechos, que tiene vacaciones, que tiene registro laboral, que tiene obra social y que tiene la posibilidad o tuvo la posibilidad durante los gobiernos kirchneristas de vacacionar al lado tuyo, en la carpa de al lado mientras vos estabas en el balneario o que las trabajadoras de casas particulares se iban a Brasil o a Cuba.
¿Dónde se ha visto eso? ¿Dónde se ha visto si no es en el peronismo?. ¿Cómo se tolera eso?
Es muy interesante la caricatura que ahora se expanden en memes de Verónica Llinás en esa novela donde juntos hacen la escena del matrimonio gorila y la sirvienta en el medio riendo en la cara muchas veces. Bueno, eso es el peronismo, eso atacan, esa seña de identidad que es irreversible. Eso sí que es irreversible, la marca de identidad que es el peronismo, que es el campo popular, que son todas las izquierdas anunciando también la movilización.
La construcción odiante hace que voceros de la Corte Suprema y militantes macristas que detentan lugares en los medios llamen "mugre” a la represión popular. Porque el fin de semana, de madrugada, la policía fue, desalojó, reprimió y entonces la defensa de eso es que estaban “ordenando el espacio público”. Pero si la ciudad es una mugre, es una mugre permanente, hay olor a pis en todas las esquinas, es cierto. ¿Y van a ir a desalojar seis parrillas y cuatro gazebos?
Estaban reprimiendo porque no soportan la marca de identidad popular que hay en la esquina de San José al 1100 y que Cristina sale al balcón les molesta, les molesta porque ahí está la identidad que represión mediante, proscripción mediante, intento de magnicidio mediante, nunca van a tener.
Hagan lo que hagan, dominen como dominen, repriman como repriman nunca, nunca, se los aseguro, van a tener una marca de identidad popular como la que vocea y ovaciona cada vez que Cristina sale al balcón y como la que vamos a ser testigos y vamos a ser partícipes el miércoles acompañando a Cristina porque vinieron por ella, estamos con ella.