A las 14 en Plaza de Mayo: el peronismo define su respaldo a Cristina Kirchner en la calle

Luego del fallo que dispuso la prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo ajustó los detalles de la movilización prevista para este miércoles. 

La marcha, que en un principio tenía como destino los tribunales de Comodoro Py, se trasladará finalmente a Plaza de Mayo. La convocatoria quedó fijada para las 14, con el respaldo de gobernadores, organizaciones sociales, sindicatos y la militancia kirchnerista, que sostienen el reclamo contra la proscripción política de la expresidenta y en defensa de su liderazgo.

Los organismos de Derechos Humanos suman su apoyo a Cristina y convocan a marchar el miércoles

Los organismos de derechos humanos que integran la mesa nacional hicieron suya la convocatoria a acompañar este miércoles a las 10 la movilización convocada en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández, en caso que tenga que presentarse ante el Tribunal Oral Federal número 2 o sea notificada de la prisión domiciliaria en su propio departamento de Constitución. 

“Todes vamos a estar”, afirmó a Página/12 Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo de la Línea fundadora, quien estuvo reunida este lunes junto a otros referentes de los organismos de Derechos Humanos con la líder del PJ.

Leé la nota completa

El PJ se reúne de urgencia con gobernadores para definir la movilización por Cristina  

Mientras crece la tensión política, el Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunió esta tarde en su histórica sede de Matheu 130 junto a gobernadores para definir los pasos a seguir tras la condena y prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner. 

Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gustavo Melella participaron de manera presencial, mientras que Gildo Insfrán, Raúl Jalil y Gerardo Zamora lo hicieron de forma virtual. El peronismo busca cerrar filas y organizar la movilización de este miércoles, en defensa de su conducción y en rechazo a la proscripción política.

Estudiantes de la UBA cortaron avenida Córdoba en apoyo a Cristina Kirchner  

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se movilizó este martes en rechazo a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y en repudio a la condena en la causa Vialidad. Cerca del mediodía, desplegaron una bandera gigante con el rostro de la expresidenta y la consigna “Económicas con Cristina” sobre avenida Córdoba, a metros del ingreso al edificio universitario. La protesta fue organizada por agrupaciones estudiantiles junto a La Cámpora, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y el Centro de Estudiantes de Exactas.

Las imágenes del corte se viralizaron rápidamente en redes sociales bajo consignas como “Defender a Cristina es defender la democracia” y “La UBA con Cristina”. El corte duró algunos minutos y afectó el tránsito de la zona, aunque la medida fue levantada sin incidentes. La protesta se suma a las múltiples acciones que durante las últimas horas se replicaron en distintos puntos del país, en la antesala de la marcha que este miércoles reclamará por la libertad de la presidenta del PJ, tras la decisión judicial de imponerle prisión domiciliaria con tobillera electrónica.

El PJ ratifica la movilización en respaldo a CFK pero no sería a Comodoro Py

José Mayans se reunió esta tarde en la histórica sede de Matheu 130 para definir los detalles de la movilización prevista para este miércoles en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. Tras la resolución judicial que impone prisión domiciliaria y le impide presentarse en Comodoro Py, el peronismo ajusta la hoja de ruta para sostener en la calle el reclamo contra la proscripción política y en defensa de su conducción.

“La marcha se hace igual”, aseguró Mayans en la puerta de la sede del PJ. Aunque el destino original ya no será los tribunales federales, el partido y los movimientos sociales evalúan nuevas opciones para la convocatoria. Una de las alternativas con más fuerza es Plaza de Mayo, mientras otros sectores proponen mantener la concentración frente al domicilio de la presidenta del PJ. La decisión final se tomará en las próximas horas, pero el operativo político ya está en marcha.

La CGT marcha por Cristina, pero con libertad de acción

La CGT confirmó que este miércoles participará de la marcha a Comodoro Py por Cristina Kirchner, pero dio libertad de acción a sus sindicatos.

"Aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse, quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen", expresó la central obrera.


Irene Montero: "La condena a Cristina es un intento de disciplinamiento a la sociedad"

La eurodiputada española y exministra de Igualdad Irene Montero aseguró que la condena judicial a Cristina Kirchner forma parte de una ofensiva más amplia de las élites políticas, económicas y mediáticas contra los liderazgos populares que no responden a sus intereses.

“Vemos con muchísima preocupación cómo, de forma insistente, país por país, los liderazgos que responden a los pueblos y no a las élites, como el de Cristina (Kirchner), siempre reciben una respuesta de los sectores más reaccionarios, que es el golpismo”, analizó, en diálogo con la 750.

Leé la nota completa

La Justicia le dio la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner

El juez Jorge Gorini definió otorgarle a Cristina Fernández de Kirchner la prisión domiciliaria, haciendo lugar al pedido de los abogados de la expresidenta y líder del Partido Justicialista (PJ) para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad en su departamento de Constitución, ubicado en San José 1111.

El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.

Leé la nota completa

Los abogados de represores se suman a la persecución a Cristina Kirchner 

Por Luciana Bertoia

Los abogados que defienden a los represores de la última dictadura se presentaron ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 para pedir que envíe a Cristina Fernández de Kirchner a la cárcel. Sostuvieron que a sus defendidos se les niega el beneficio de la prisión domiciliaria, pese a que las estadísticas de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PCCH) demuestran que el 81 por ciento de ellos están en sus casas.

La presentación fue hecha por Guillermo Jesús Fanego, José María Soaje Pinto, Pedro Pablo Pusineri y Elena Rita Genise como integrantes de la asociación Defensores de Derechos Humanos de Latinoamérica.

Leé la nota completa

ver-mas-loader