“El plan económico del Gobierno no cierra por ningún lado”, aseguró el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Carlos Heller, quien advirtió que el Gobierno de Javier Milei se sostiene artificialmente con el único objetivo de llegar a las elecciones de octubre sin que la crisis se descontrole.
“Estamos en una situación un tanto extraña: todo el mundo sabe que se toman medidas porque hay que llegar a octubre, con lo cual todo el mundo sabe que después de octubre se van a desencadenar algunas cosas”, señaló Heller en diálogo con la 750.
Para el diputado nacional, el Gobierno está operando con una “frazada corta” y se apoya en ingresos temporales del sector agroexportador. “Estamos en los últimos días en que los exportadores de grano que exportaron antes del 30 de junio para aprovechar la reducción de retenciones tienen 15 días para liquidar esas exportaciones. Hasta el lunes deberían ingresar dólares. Después esa canilla se cierra”, advirtió.
Asimismo, explicó que el Gobierno, en su estrategia, “sube la tasa de interés para hacer el famoso carry trade, un arbitraje en el tipo de cambio y el interés. Eso también es de corto alcance".
En este contexto, también aseguró que si La Libertad Avanza gana las elecciones de octubre, los bancos impondrán su agenda y la ciudadanía perderá sus derechos. “El JP Morgan es un apostador a favor del país. Quiere que le vaya bien al Gobierno, llegue a octubre, gane las elecciones y luego haga todas las reformas que ellos le están pidiendo: la reforma laboral, previsional e impositiva. Si la gente no entiende eso, la ciudadanía quedará con menos derechos”, sostuvo.
Por esta razón, el legislador de UxP llamó a la reflexión e “impedir” el avance de los intereses extranjeros. “La ciudadanía tiene que decidir si quiere avalar que esas reformas se hagan o trata de impedirlo. Para impedirlo tiene que votar a quienes han mostrado que no son circunstancialmente opositores a esta propuesta porque el Gobierno no le dio tal beneficio a los Gobernadores, sino porque creemos en otro modelo de país”, dijo.
“Lo que se está definiendo en la Argentina es lo que el presidente Milei dice con toda claridad: si va a haber un país donde todo lo va a decidir el mercado o un país donde el Estado, como representante de los intereses del conjunto de la sociedad, arbitrará para que los derechos de los más débiles estén protegidos”, concluyó.


