Luego de cinco años de iniciada la transición tecnológica, ARBA anunció que todos los impuestos provinciales hoy están administrados de forma digital. De esta manera, se eliminó el uso de papel para el envío de boletas que, al momento de comenzar la gestión de Axel Kicillof, ascendía a más de 20 millones, lo que implicó un ahorro total por encima de los 12 mil millones de pesos.

Sólo en 2024, la impresión de boletas llegó a 6.423.792 por valores actualizados de 650 a 1.000 pesos por factura. Ahora, tras un camino que inició por el Impuesto Automotor, luego, de forma paulatina, por el Inmobiliario Urbano y Rural, y, finalmente, por el que involucra a las Embarcaciones Deportivas, ARBA alcanzó la impresión cero.

Este proceso de despapelización que arrancó en 2020 es, para Cristian Girard, parte de una transformación enmarcada en la modernización del Estado bonaerense. “La digitalización permite reducir costos, optimizar recursos públicos y facilitar el cumplimiento tributario, al tiempo que disminuye el impacto ambiental que genera el consumo masivo de papel”, señaló el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, a partir de estas modificaciones, desde el organismo aseguraron que “no se registró una pérdida significativa en la cobrabilidad de los impuestos, lo que demuestra que el proceso fue exitoso”. En paralelo, en los últimos días, ARBA informó que no habrá aumentos en las próximas cuotas de los impuestos patrimoniales.

Así, a lo largo de 2025 y en el marco de la prórroga de la Ley Impositiva vigente, se mantuvo el esquema sin aumentos para los impuestos inmobiliarios y automotor. “Sólo se aplicó una actualización acumulada del 18 por ciento, distribuida en las cuotas 2 y 3 del Inmobiliario Urbano y del Automotor, calculada sobre valores de febrero de 2024, y para el Inmobiliario Rural, el incremento fue aún menor, apenas superior al 8 por ciento”, apuntaron. Se trata de un incremento que se ubica por debajo de la inflación.

Girard explicó que “la decisión de mantener el valor de la cuota se da en un contexto económico crítico para muchos bonaerenses, que, debido a la política de ajuste del gobierno nacional, ven fuertemente deteriorados sus ingresos”.

Con todo, desde la Agencia subrayaron el ahorro de más de 12 mil millones de pesos que logró la provincia al evitar la impresión, el uso de papel, el ensobrado y la distribución.

Un plan por etapas

A los fines de cambiar la metodología, fortalecer la seguridad y mejorar la relación con la ciudadanía, en 2020 se profundizó la incorporación de trámites online, nuevos servicios de atención remota y la implementación del envío digital de boletas.

Producto de esta última iniciativa, se incentivó a los contribuyentes a adherirse a la nueva modalidad, ofreciendo descuentos adicionales a quienes optaran por la digitalización de sus impuestos. Se trata de los beneficios pactados en la Ley Fiscal Impositiva anual que vota la Legislatura.

A partir de una primera etapa de digitalización, el siguiente paso consistió en identificar a aquellos contribuyentes que ya abonaban sus impuestos de manera digital para evitar superponer el envío de la boleta en papel. Así, el Impuesto Automotor fue el primero en alcanzar su total despapelización para casi 2 millones de casos.

Después fue el turno del Inmobiliario Urbano. Con aproximadamente siete millones de partidas, el criterio resultó igual al Automotor y se eliminó la boleta en papel para quienes pagaban digitalmente.

Para el caso del Inmobiliario Rural, el proceso fue coordinado con los municipios por su contacto directo con los contribuyentes rurales. Así, la primera notificación llegó a las intendencias, en su carácter de representantes del Convenio Marco de Colaboración Institucional con ARBA. Allí se les comunicó que la primera cuota del impuesto, el pago anual y las futuras facturas “serán enviadas exclusivamente a través de la boleta electrónica”.

También se aclaró que la medida responde a que el 97 de las casi 310 mil que hay en la provincia, ya cumplían con sus obligaciones tributarias utilizando medios digitales y sin recurrir a la boleta física. De esta manera, el Inmobiliario Rural alcanzó su despapelización plena este año, al igual que el referido a Embarcaciones Deportivas, que son poco menos de 55 mil.

A su vez, Girard remarcó que esta medida no solo mejora la experiencia de quienes deben pagar impuestos, sino que también promueve la equidad dadas las múltiples opciones digitales para acceder a las boletas. “Es una forma de garantizar un servicio público moderno, inclusivo y eficiente”, dijo.

Desde la Agencia señalaron que todo a lo referido con los medios mantiene las facilidades vigentes. “Es posible abonar los impuestos desde el sitio oficial de ARBA utilizando tarjetas de débito o crédito, o bien generar un código electrónico para usar en cajeros automáticos, así como también se puede pagar con la app Cuenta DNI, escaneando el código QR recibido por correo electrónico”, detallaron.