Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.
Se expande la crisis del acero
Los 600 trabajadores de la siderurgia Acerbrag, que funciona en la ciudad bonaerense de Bragado, confirmaron una nueva parada de planta. La empresa, de capitales brasileros, repitió la operación que ya había implementado en los meses de verano, con una diferencia: esta vez la decisión es por tiempo indeterminado, “frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico”. El argumento, remarcan los dueños: la caída en las ventas relacionadas con esta industria, que no se topa con el repunte en V.
Leé la nota completa
Otro golpe para las pymes
A la situación crítica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas, se le agregó el cierre del organismo nacional, donde el sector elevaba problemas y gestionaba soluciones. Luego de la renuncia de Marcos Ayerra, a cargo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME), el Gobierno nacional optó por disolver el área.
Leé la nota completa
Suben los precios de frutas y hortalizas
El precio promedio de las seis hortalizas más comercializadas en el Mercado Central de Buenos Aires aumentó 4,5 por ciento en julio respecto de junio. El grupo incluye papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata, y representa más del 75 por ciento del volumen de ventas del mercado mayorista. La variación anticipa un impacto en el rubro Verduras, Tubérculos y Legumbres del IPC, del 4,9 por ciento.
Leé la nota completa
Precalienta el nuevo superministerio del campo y la "timba"
Por Leandro Renou
Con la eliminación de las secretarías de Industria y Pymes, el gobierno de Javier Milei hace una fuerte declaración de principios y adelanta que, de cara a lo que viene, su modelo económico estará centrado en el campo, la exportación primaria y el sector financiero. Según supo Página I12, el Presidente tiene en la cabeza, para después de las elecciones de octubre, un superministerio de Producción centrado en el agro; más una reformulación de roles y personas en Hacienda. Esas dos divisiones ya tienen nombre y apellido: el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, encabezaría Producción; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, corre adelante para reemplazar a Luis Caputo, al que el presidente quiere de candidato en las próximas elecciones.
Leé la nota completa
Las retenciones representan menos del uno por ciento del PBI
Por Mara Pedrazzoli
Las retenciones se encuentran en uno de los niveles más bajos de la historia reciente. Un estudio privado reveló que la presión tributaria asociada a los derechos de exportación equivale actualmente al 0,95 por ciento del PBI, considerando el acumulado de los últimos doce meses. Por otra parte, el impacto fiscal de la reciente reducción en los derechos de exportación agropecuarios sería limitado este año: se estima en 0,1 por ciento del PBI.
Leé la nota completa
Envíos récord desde Brasil
Argentina importó más de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, un valor récord desde que comenzaron los registros del comercio bilateral en 1997. Si bien desde el sector indicaron que el volumen es insignificante con relación a la producción nacional, que promedia las 250.000 toneladas mensuales, resulta más llamativo cuando se lo compara con el año pasado, cuando se importaron sólo 24 toneladas.
Leé la nota completa
El Gobierno homologó las paritarias de empleados de Comercio
El gobierno de Javier Milei homologó la paritaria de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más grande de la Argentina, que suele ser utilizada como testigo para otras negociaciones salariales. La Secretaría de Trabajo convalidó el acuerdo que ya se había alcanzado y estaba pendiente, más lo acordado para el segundo semestre del año.
Leé la nota completa
La inflación no baja del 1,7 por ciento mensual
Los consultores del mercado estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio fue del 1,8 por ciento, lo cual se ubica una décima por encima del pronóstico previo. Para agosto, se espera una leve moderación al 1,7 por ciento, aunque también implica una suba de 0,1 punto respecto a la estimación del mes pasado. Así lo publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial cotiza a $1295 para la compra y $1345 para la venta.
Repliegue en terreno cambiario
El dólar mayorista anotó su cuarta caída consecutiva, cerrando este miércoles en 1333 pesos, lo que marca una baja acumulada de 42 pesos desde su pico de fines de julio (1374 pesos). El recorte, de más del 3 por ciento, sugiere un reacomodamiento tras la reciente volatilidad. El dólar minorista, en tanto, se ubicó en 1355,58 pesos para la venta en el promedio de entidades financieras que publica el Banco Central, mientras que en el Banco Nación cayó 5 pesos y cerró en 1345 pesos.
Leé la nota completa
