El economista y exsecretario de Comercio Interior Roberto Feletti afirmó que el valor del dólar "no va a caer", a contramano de lo que afirmó días atrás el presidente Javier Milei, que el viernes por cadena nacional buscó dar una señal a los mercados para contener a la divisa. Además, dijo que es falso que no hubiera traslado a precios tras la devaluación del último mes.
“No hay peor mentira que la verdad a medias. Lo que no dice Milei es que si no hubo un traspaso inmediato a precios es porque hay una brutal recesión. La contención de la inflación induce una recesión”, aseguró Feletti.
No obstante, para el economista “ese pase a precios viene demorado" porque "con tasas de interés muy altas que atraen a los pesos excedentes, se retira la producción”.
Para el exfuncionario, la forma en que el Gobierno de Milei pretende contener la inflación es similar a la aplicada en otros planes económicos "y ha fracasado", con caída de la actividad, desempleo y falta de consumo.
“Es un combo fuerte que se está viviendo. Se está pasando a precios, más lentamente. Y es un costo altísimo combatir la inflación con desempleo”, explicó sobre las consecuencias que tendrá este nuevo experimento neoliberal en el país.
Luego, sobre los dichos de Milei, quien meses atrás afirmó que el precio del dólar iba a “caer como un piano”, explicó que esto nunca fue algo ni siquiera imaginable con la actual gestión de Luis Caputo.
“Esto es una burla a los argentinos y argentinas, porque este Gobierno, este ministro de Economía, es el que hace que todos los dólares que ingresan al país se lo lleven”, dijo, sobre la constante fuga de divisas al exterior.
Dijo también que al Gobierno con el ajuste del 2024 le sobraron 18.600 millones de dólares, pero “ninguno se reflejó en las reservas”. Después, recordó, “habilitó un blanqueo muy liberal y desaparecieron de las reservas”.
“El sector agropecuario liquidó 6 mil millones de dólares que el 2024 y no se reflejaron en las reservas. Después trajo en abril reservas el Fondo. Y luego el ministro pidió los dólares del colchón”, siguió enumerando.
Tras lo que, finalmente, explicó: “El problema no es el ajuste que pagan los argentinos. El dólar no va a caer porque se lo llevan, siempre faltan. El ministro Caputo hizo lo mismo que en 2016. Pero en ese momento lo hizo endeudándonos, acá lo hizo con diferentes fuentes de financiamiento”.