Después de que la Justicia dictara la invalidez del veto del presidente Javier Milei a la ley que declaró la emergencia en discapacidad, el director de Promoción de los derechos de personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Lucero, analizó el fallo y sus implicancias.
"Es un hito en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Esta sentencia reconoce que hay una vulneración de derechos. Porque el decreto presidencial vulnera derechos fundamentales", expresó Lucero, entrevistado en Escuchá Página/12.
"El veto es justiciable cuando vulnera derechos humanos que presentan jerarquía constitucional, como es en este caso. Por eso este fallo es justiciable. No es arbitrario que la Justicia intervenga. El tribunal obliga a aplicar la ley de emergencia en discapacidad", agregó.
Por otro lado, Lucero remarcó que el fallo genera "una protección reforzada" a las infancias, por tratarse de una situación de doble vulnerabilidad: ser niños y ser personas con discapacidad. "El Estado debe brindar una protección reforzada cuando existen distintos niveles de vulnerabilidad, ni hablar si viven en contexto de pobreza, cosa que el veto no hace", señaló.
En esa línea, el funcionario bonaerense dijo que el veto marca un límite, que tiene que ver con utilizar el ajuste fiscal para recortar derechos. "El fallo es un precedente para ponerle un freno a esta vulneración de derechos que toma el Ejecutivo nacional. Y los jueces dicen: 'me debo a cumplimientos de tratados internacionales'", resumió.
"Es un procedimiento histórico para Argentina y la región", cerró.