El consultor político y director de la CELAG, Alfredo Serrano Mancilla, analizó por la 750 lo que dejó la primera vuelta de las elecciones presidencial en Bolivia y anticipó que podría haber un acuerdo entre los candidatos de derecha, Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga para evitar ir al balotaje, previsto para el 19 de octubre.
Serrano Mancilla explicó que el Movimiento al Socialismo (MAS), el histórico partido de Evo Morales, tenía la dificultad de saber quién era el mayor representante del MAS.
Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y Jorge "Tuto" Quiroga disputarán el balotaje
Para el consultor, se debe a que “el MAS fue usurpado”. “Le arrebataron las siglas. Se lo quedó el Ejecutivo con un candidato que era el ala más conservadora del actual gobierno”, explicó.
En este contexto, recordó que por otro el lado el candidato Andrónico Rodríguez "si bien había salido del MAS, también era un candidato no respaldado por Evo Morales". "Luego personajes como Rodrigo Paz, que era un candidato bastante nuevo en las formas, más fresco en sus lenguajes, suscribieron el libreto neoliberal”, describió.
Así, el pueblo llegó muy “desconcertado”: “Evo Morales llamó al voto nulo, que sacó un 22 por ciento. Históricamente, en las últimas tres elecciones fue del 5 por ciento. Se multiplicó por más de cuatro”.
Este dato del voto nulo es clave. “Creo que no ha terminado la película. En Bolivia el pueblo tiene un espíritu de lucha, de no tirar la toalla. Vamos a ver. Porque auguro que la segunda vuelta se puede llegar a bajar a Jorge “Tuto” Quiroga”.
“Creo que tienen prisas en implementar la contrarreforma. Luego, porque si hay una segunda vuelta, el voto nulo podría crecer y podría seguir deslegitimado”, aseguró sobre los dos candidatos de derecha que siguen en contienda.
Y finalizó la idea: “Creo que las fuerzas de las derechas van a apoyar a Paz. Me parece que no sería descabellado pensar en una no segunda vuelta. Y a partir de ahí hay que ver cómo se reorganiza el frente popular. Porque el MAS ya desapareció”.
El futuro del MAS y Evo Morales
Sobre la reorganización del MAS, en tanto, añadió: “Dudo de que el bloque MAS tenga algún tipo de acercamiento a lo que ha representado Andrónico, que quedó con muy poca fuerza”.
“Se puede rearticular el bloque, porque creo que hay base social suficiente y liderazgos. Hay que ver cómo se reordenan. La figura de Evo no se puede subestimar. Si él debe, o no, encabezar, no se puede decir. Pero sin él no se puede armar un bloque en resistencia”, dijo.
Y concluyó: “A veces corremos demasiado en sobrevalorar los relevos porque hay cierto cansancio de los liderazgos históricos. Creo que se puede estar en desacuerdo, pero no por eso se debe sobrevalorar el relevo”.