Flauta tiene un aire a Ricky Espinosa. Se lo ve en un reel, grabando voces con su remera de Flema, y la pregunta sobre si se ve parecido se impone. "Me lo dicen desde que tengo 12 años", devuelve. El cantante y guitarrista de Dosmildos va más allá: "Hace unos meses caí a un lugar con la remera de El Exceso, y un chabón me miró y dijo 'No puede ser, estoy con la reencarnación de Ricky, ¡la puta que me re parió!'".

Hay una clara admiración del veinteañero hacia el referente del punk argentino. Incluso una sensación de reconocimiento. "Tengo a casi todos mis amigos deprimidos, con vidas espinosas; Ricardo podría ser uno más, somos de la misma fábrica, creo. El tema acá es que tenemos otros medios para buscar una salida más allá de la muerte. Queremos construir y, obvio, gederla también, jaja." Flauta arriesga que quizás Ricardo no tuvo esa contención. "Fue el primer emo acá y cantó mucho sobre eso, pero la gente a veces sólo quiere escucharlo gritar biiiirraaaaa. Hay mucho más atrás de eso."

Es entonces que aparece el dato que termina de sellar el vínculo entre ambos de manera definitiva: Flauta nació el mismo año en que Ricky murió. "Mayo de 2002, post crisis", detalla. "Mi vieja me contó que la pañalera del barrio había hecho algo tipo sorteo de pañales gratis por el resto del año, y ella lo ganó." Y es precisamente esa sensación agridulce, la de un chispazo de suerte en plena desesperación lo que irradia Dosmildos, el cuarteto ruidoso que este sábado 30/8 se presenta en el Festival Plasma, que arranca hoy en Liverpool Club.

Flauta nació y creció en Puerto Madryn. En 2022 vino a Buenos Aires y su rutina de ir a ver bandas pegó una aceleración notoria. "De estar tan aburrido en Madryn, donde capaz toca una sola banda en todo el finde, pasé a tener mucha data frente a los ojos. Fue una especie de cachetada."

En ese devenir aparecieron los integrantes de Dosmildos. Flauta los presenta así: "Conocí a Agus, el bajista, para que me ayude a grabar los temas que tenía hasta ese momento. Básicamente sabe todo: cómo tiene que sonar, qué hacer. Él había salido de una internación y andaba viendo qué onda el presente. Su familia un poco me adoptó, así que somos como hermanos. O primos, no sé".

"Roma es la batera con la que quise tocar desde el momento que la vi. Era mi favorita de todas las bandas que veía cada finde. Y en esa época básicamente me despertaba, laburaba e iba a ver bandas, de miércoles a domingos. Ahora hay veces que puedo más y otras sólo voy a ver a Boom Boom Kid, de ahí a Angelín y después a la cama."

"Joe es amigo de mi pareja. Fuimos a ver a Bochatón una vez y no pegamos mucha onda, sinceramente. Al tiempo tuvo unas cosas medias jodidas de salud y cuando pudo salir empezamos a ranchar más y más, y hoy es una de las personas más cercanas que tengo."

Es para notar que dos de los cuatro integrantes se sumaron a la banda atravesados por cuestiones de salud. Ahí Flauta corrige. "Yo frené todo para volver a Madryn porque andaba re mal de la cabeza y de los pulmones. Volví y arranqué Dosmildos. Así que somos tres de cuatro."

Foto: Gentileza de prensa Dosmildos / Festival Plasma


  • Mencionaste a Boom Boom Kid y Bochatón, ¿hay algo de ellos en Dosmildos?
  • Varios aprendimos mucho de Nekro, encontramos canales para expresarnos. Si bien el DIY existe hace mil, con Nekro vi que no es algo únicamente del primer mundo. Por ejemplo, las remeras de la banda las hago yo; lo que son gráficas, fotos y demás, las hacemos con mi novia, la quinta Dosmildos. Las fechas en las que tocamos son cosas gestionadas por gente como nosotros, sin una multinacional atrás. Disfrutamos mucho hacer las cosas a mano y con amigxs. Con respecto al Bocha, a mí me gustaban más los Gorriones. Una vez, tocando en un bar, cuando presentaba mi fanzine Remeras Cortadas, un chabon me dijo que tengo "una melancolía" que le recordó a Bochatón, y ahí le di más bola. Me dio curiosidad ver por qué me decía eso, y ahí entendí un poco más su obra. Creo que ambos usamos mucho la tristeza y la melancolía para nuestras canciones.

  • ¿Hay algo de anhelar lo que ya no está, o creés que la tristeza viene de otro lado?
  • Es algo que pienso a diario. Creo que a lo largo de mi vida le di mucho espacio a la nostalgia y eso no está tan bueno. Te la pasás anhelando volver al pasado y, por lo general, lo romantizás mucho, lo recordás mejor de lo que fue, lo sobrevalorás, y eso no está bueno. Hoy trato de darle esa importancia al presente.

  • En cuanto al sonido de Dosmildos, ¿cómo lo percibís?
  • Yo le digo punk (pronunciado con u) triste. Nos gusta crear ambientes que te metan en la peli, hay algunas cosas más tranquilas, otras rabiosas, hay mucha distorsión en todos los temas, mucho corte para mover la cabeza, o para escuchar mientras andás en skate, ni idea. Nuestro sonido es sensible y filoso, como llorar en la ducha antes de ir a laburar.


  • Encontrá más notas del NO acá, o suscribite acá abajo ↓ para recibir gratis en tu email todos los artículos, la agenda de shows, música nueva y nuestros recomendados.